Acceso a FP de Grado Superior

Pruebas de acceso a Grado Superior

Centro de Estudios Luis Vives te da la posibilidad de preparar los exámenes de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Elige prepararte con una enseñanza de máxima calidad.

¿Conoces la metodología de Luis Vives? Si quieres saber por qué somos la academia ideal para prepararte para las pruebas de acceso a grado superior, pincha aquí.

¿Necesitas orientación académica o administrativa? llámanos o escríbenos. Te ayudaremos con cualquier duda que tengas: contenidos de los exámenes, asignaturas que debes realizar, familias profesionales que puedes elegir, fechas y modo de inscripción en la prueba, etc.

Nuestros cursos de preparación de la pruebas de acceso a Grado Superior

En Centro de Estudios Luis Vives te ofrecemos el mejor curso para preparar el acceso a FP de Grado Superior:

Curso de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

5953

0

Podrás inscribirte en nuestro curso de preparación en cualquier momento.
Más información
Pruebas de acceso a grado superior - Centro de Estudios Luis Vives

¿Qué debo saber si quiero preparar el acceso a FP Superior?

Como sabemos que es más cómo que te lo cuenten, si quieres saber todo lo relacionado con estas pruebas, debes ver el siguiente vídeo.

Requisitos

  • Tener cumplidos 19 años o cumplirlos en el año de la convocatoria.
  • No tener el título de Bachiller, un título de Técnico o alguno de los requisitos de acceso.
  • En cada convocatoria se detallan los requisitos para poder presentarte a este prueba.

Fechas de examen

Las pruebas se convocan, generalmente, para la segunda semana de mayo.

Opciones y familias profesionales

Para presentarte a los exámenes de la prueba de acceso a ciclos de grado superior, debemos de elegir entre una de las tres opciones o ramas de conocimiento existentes. Esta elección es muy importante, ya que determinará, una vez que hayamos superado la prueba, a qué ciclos formativos podemos acceder, ya que cada una de ellas, se corresponde con una serie de familias profesionales de las 26 en que esta dividida actualmente la formación profesional. Las tres opciones son las siguientes:

  • Humanidades y ciencias sociales.
  • Tecnología.
  • Ciencias.

En el siguiente cuadro puedes consultar la relación de familias profesionales que se corresponden con cada una de estas tres opciones.

  • Administración y Gestión.
  • Comercio y Marketing.
  • Hostelería y Turismo.
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
  • Imagen Personal: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.
  • Imagen y Sonido: Producción de Audiovisuales y Espectáculos y Realización de proyectos Audiovisuales y Espectáculos
  • Artes y Artesanías.
  • Artes Gráficas.
  • Edificación y Obra Civil.
  • Electricidad y Electrónica.
  • Energía y Agua.
  • Fabricación Mecánica.
  • Imagen y Sonido.
  • Industrias Extractivas.
  • Informática y Telecomunicaciones.
  • Instalación y Mantenimiento.
  • Madera, Mueble y Corcho.
  • Marítimo-pesquera.
  • Textil, Confección y Piel.
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
  • Vidrio y Cerámica.
  • Actividades Físicas y Deportivas.
  • Agraria.
  • Imagen Personal.
  • Industrias Alimentarias.
  • Química.
  • Sanidad.
  • Seguridad y Medioambiente.
  • Hostelería y Turismo: Dirección de Cocina.
  • Marítimo-Pesquera: Acuicultura.

Desarrollo y contenido de las pruebas de acceso a Grado Superior

Los exámenes de prueba de acceso a grado superior constan de dos partes:

  • Parte común, en la que se evalúan los conocimientos y la madurez del alumno. Esta parte se compone de tres materias: Lengua Castellana y Literatura, idioma extranjero (Inglés) y Matemáticas. Desde el año lectivo 2021-2022 los alumnos del itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales podéis elegir entre Matemáticas o Historia de España, en función del ciclo formativo al que deseáis acceder.
  • Parte específica, compuesta por dos materias relacionadas con la opción de la prueba que dé acceso a la familia profesional elegida.

Las asignaturas específicas para cada una de las tres opciones son las siguientes:

  • Humanidades y Ciencias Sociales: Economía de Empresa y Geografía de España.
  • Ciencias: Biología y Química.
  • Tecnología: Física y Dibujo Técnico.

Útiles necesarios para la realización de los ejercicios

Para el ejercicio de la materia de Dibujo Técnico se deberán utilizar los siguientes elementos de dibujo: lápiz, escuadra, regla, cartabón y compás. Para la realización del resto de los diferentes ejercicios no se permitirá la utilización de diccionario, calculadora, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de telecomunicación.

Exenciones

Los aspirantes a las pruebas de acceso a grado superior que estén exentos de realizar la parte general, por haber superado una prueba de acceso a estos ciclos formativos presentarán en el momento de realizar la inscripción la debida certificación.

Los que estén exentos de la parte específica por poder justificar al menos un año de experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales que se deseen cursar presentarán:

  • Trabajadores por cuenta ajena.
    • Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o por la mutualidad laboral a la que estuviesen afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral, el grupo de cotización y el período o períodos de cotización.
    • Certificado de la empresa o empresas donde hayan adquirido la experiencia laboral en la que se haga constar específicamente la duración del contrato, los puestos de trabajo desempeñados, la actividad desarrollada en cada uno de ellos y el período de tiempo en que los ejercieron.
  • Trabajadores por cuenta propia.
    • Certificado del periodo de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
    • Certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y justificantes de pago de dicho impuesto.
    • Memoria descriptiva, realizada por el interesado, de las actividades desarrolladas durante el ejercicio profesional.

De la parte específica de la prueba para el acceso a la familia de Actividades Físicas y Deportivas quedarán exentos los candidatos que figuren en las relaciones de deportistas de élite, debiendo presentar la fotocopia compulsada de la relación vigente de deportistas de élite.

Las exenciones se publicarán en el tablón de anuncios del instituto en el que se haya hecho la inscripción. Se recomienda llamar al centro para ver si se ha concedido, ya que sólo hay dos días para reclamar.

Títulos y certificados

Los resultados se harán públicos en el centro donde hayas realizado las pruebas.

Aquellos que hayáis alcanzado la calificación global de apto podréis solicitar en el instituto la expedición del certificado respectivo, que os permitirá estudiar un ciclo de grado superior.

Artículos relacionados

Imagen utilizada como parte del diseño de la página
FP Media y Superior ⭐ Prepárate para el mundo laboral
Estudiar FP es una buena idea La Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una de las vías más efectivas […]
Leer más
Prueba de acceso a grado superior 2023. Centro de Estudios Luis Vives
[Actualizado 2025]⭐Información acceso a FP de Grado Superior
¡Hola, #Vivers! Como ya sabéis, todos los cursos os hacemos llegar la información actualizada de las pruebas a las que os […]
Leer más