Título Oficial de Graduado en ESO

Pruebas para la obtención del título de graduado en ESO 2023. Centro de estudios Luis Vives
🎓Información sobre la obtención del Título de ESO (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! En el blog de hoy os traemos toda la información actualizada sobre el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO del curso 2022-2023.

La Comunidad de Madrid ha fijado el plazo de inscripción a las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO:

  • Convocatoria ordinaria: del 9 al 20 de enero de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: del 16 al 30 de marzo de 2023.

Los exámenes de 2023 se han convocado en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: 2 de marzo de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: 25 de mayo de 2023.

Aquí podéis acceder a toda la información relativa a la prueba de este curso.

Documentación para la inscripción en el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2023

La documentación para la inscripción podéis encontrarla aquí.

  • La solicitud de la inscripción se encuentra en las páginas 7 y 8.
  • El listado de los institutos donde puedes presentarte se encuentra en la página 10, 11 y 12.

¡Sí! Como imaginabas, lo único que tienes que hacer es rellenar el formulario de las páginas 7 y 8 y llevarlo imprimido al instituto que tengas más cerca de casa.

Si estás pensando en presentarte al examen, en nuestra academia empezamos el día 9 de enero un curso intensivo de preparación para el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2023.

También, si quieres empezar a practicar por tu cuenta,  podrás encontrar exámenes de años anteriores en nuestra web. En ellos podrás ver cómo están estructurados los distintos exámenes. Y también qué tipo de preguntas suelen entrar, algo que sirve de gran ayuda de cara a la preparación. Asimismo, en este artículo de nuestro blog, te contamos cómo son los exámenes de los distintos ámbitos.

En este vídeo, la coordinadora de nuestros cursos de acceso a ciclos formativos y preparación para las pruebas libres del Título de Graduado en ESO, Lara, os explica las principales diferencias entre la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Obtención del Título de Graduado en ESO, por si teníais alguna duda 😊.

Si todavía tienes alguna duda o quieres inscribirte en alguno de nuestros cursos de preparación, escríbenos o mándanos un WhatsApp.

Examenes pruebas libres título Graduado ESO 2023- Centro de Estudios Luis Vives
🎓 Cómo son los exámenes de Graduado en ESO (Madrid 2023)

¡Hola, Vivers! Muchos de vosotros nos habéis pedido que os expliquemos en profundidad cómo serán los exámenes de las pruebas libres de obtención del título de graduado en ESO en la Comunidad de Madrid en 2023. En este artículo os traemos una descripción de cada uno de los cuatro exámenes que componen la prueba.

Como sabemos que es mejor que te lo cuenten en un vídeo, nuestra coordinadora de la academia, Lara, también ha preparado un completo vídeo con la explicación, uno a uno, de cómo son los exámenes de ESO

Las pruebas libre para la obtención del Título de Graduado en ESO en Madrid en 2023 tendrán tres ámbitos:

  • Ámbito Social: examen de Geografía, Historia y Arte.
  • Ámbito Científico-Tecnológico: examen de Matemáticas (Académicas o Aplicadas) y otras ciencias: Biología y Geología, Física, Química y Tecnología.
  • Ámbito de Comunicación: un examen de Lengua Castellana y Literatura, y otro examen de Inglés.

A la hora de realizar exámenes debéis llevar vuestro documento de identidad (por ejemplo, el DNI), deberéis apagar el móvil y guardarlo. Además, debéis ser especialmente cuidadosos con las faltas de ortografía y signos de puntuación.

A continuación os explicamos la estructura de los exámenes en Madrid en 2022, y algunos consejos para cada uno de los ámbitos.

Exámenes de los ámbitos de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO en Madrid en 2023.

Cada uno de los ámbitos que componen las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO en Madrid en 2023 consta de un examen, a excepción del Ámbito de Comunicación, que consta de dos exámenes: Inglés y Lengua Castellana y Literatura.

Ámbito Social 

El examen de Sociales tendrá contenidos de Geografía, Historia y Arte.

  • Extensión: aproximadamente 10 preguntas.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos.

Consejos:

  • En Geografía, domina los mapas físicos y políticos de España y Europa, pero también de todo el mundo, así como conocer conceptos y definiciones del temario.
  • En Historia, memoriza fechas, pero también debes entender los acontecimientos históricos, su relación y orden cronológico general.
  • En Arte aprende obras, autores y movimientos artísticos y sus características.

Ámbito Científico-Tecnológico

En el examen de este ámbito debemos elegir entre Matemáticas Académicas o Aplicadas:

  • En Matemáticas Académicas, en teoría, hay más presencia de preguntas de Química.
  • En Matemáticas Aplicadas, en teoría, hay más preguntas de Tecnología.

En realidad, los exámenes de Académicas y Aplicadas son muy similares. ¿Cuáles son más fáciles? Pues… depende del año 😐

Características de los exámenes:

  • Extensión: aproximadamente 10 preguntas.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos.
  • ¡IMPORTANTE! En 2022 NO se permitió el uso de calculadora de ningún tipo.

Consejos:

  • Sé limpio y ordenado, además de indicar claramente la respuesta de cada pregunta.
  • Debes tener soltura en las operaciones aritméticas, así como memorizar y aprender a aplicar fórmulas.
  • Trabaja ejercicios y problemas tipo: problemas de sistemas de ecuaciones, interpretación de funciones, áreas y volúmenes, estadística y probabilidad, estequiometría o circuitos, por ejemplo. Para ello, revisa los exámenes de años anteriores.
  • En contenidos descriptivos, como Biología, elabora resúmenes de los contenidos.

Ámbito de Comunicación: Lengua Castellana y Literatura

  • Extensión: tres bloques:
    • Comprensión lectora: leer un texto y responder preguntas relacionadas con él.
    • Expresión escrita: probablemente, realizar un resumen del texto así como dar una opinión de un tema.
    • Conocimiento de la Lengua y educación literaria: preguntas de morfología, sintaxis, gramática y ortografía. Puede haber una parte de test. 
  • Duración: 1 hora y 30 minutos.

Consejos:

  • Aquí, más que nunca, cuida tu ortografía y caligrafía. Si crees que puedes tener problemas en este aspecto, trabájalo antes del examen.
  • Organiza tus ideas y explícate con claridad. 
  • ¡Cuidado con las preguntas de test! Revisa tus respuestas, porque los errores penalizan.
  • Prepara bien la parte de literatura, ya que es un tema sencillito, y te permitirá ganar puntos fácilmente.

Ámbito de Comunicación: Inglés

  • Extensión: aproximadamente 7 preguntas.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos.

Consejos:

  • Como las respuestas son en un idioma que no dominamos, debes cuidar mucho la caligrafía.
  • Lee tranquilamente el texto. Algunas respuestas a las preguntas estarán en él, aunque sea de forma implícita.
  • Lee, ve series y películas en inglés. Escucha música en inglés. Lee sus letras y subtítulos, ya que todo esto te ayudará a mejorar enormemente tu vocabulario.
  • Domina las estructuras gramaticales básicas: tiempos verbales, pasar a forma negativa, formular una pregunta, condicionales o pasivas, por ejemplo.
  • Practica las redacciones.

¿Y ahora, qué? Te recomendamos ver nuestros exámenes resueltos en el blog, o también los vídeos en los que los profesores de la academia resuelven los exámenes de 2022, pregunta a pregunta. Evidentemente, los exámenes de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO de 2023 en Madrid, serán distintos. Pero nuestra experiencia nos ha hecho ver que practicar con exámenes de años anteriores es la mejor forma de prepararse para obtener los mejores resultados en estos exámenes.

Mucha suerte… ¡y mucho ánimo!

Examen para la obtención del título de graduado ESO 2021. Centro de estudios Luis Vives
👩‍🎓 Segunda convocatoria del Título Oficial de Graduado en ESO 2021.

¡Hola, #Vivers! En el artículo de hoy actualizamos la información relativa a la segunda convocatoria del examen de la prueba libre para la obtención del Título de Graduado en ESO del curso 2020-2021.

La Comunidad de Madrid ha publicado ya las fechas para inscribirse en esta segunda convocatoria. Será entre los días 12 de marzo y 25 de marzo de 2021 (ambos inclusive).

La prueba será realizada el día 20 de mayo de 2021. 

Aquí accederéis a toda la información relacionada con las convocatorias de este año lectivo.

Documentación imprescindible para apuntarse a las pruebas libres de la obtención del Título de Graduado en ESO 2021

La documentación necesaria para la realización de la inscripción se encuentra aquí.

  • La solicitud de inscripción, en las páginas 7 y 8.
  • La declaración de responsabilidad, en la página 11.
  • El listado de los institutos donde podéis pedir presentaros, en la página 10.

Si deseas aprobar el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2021, en nuestro centro puedes apuntarte al curso de preparación Súper intensivo. Comenzará el día 11 de marzo. En él prepararemos, desde el punto de vista práctico, esta segunda convocatoria al examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2021.

Se basará en la realización y práctica de exámenes de años anteriores. Estos exámenes los puedes empezar a ojear en nuestra web. De esta manera, podrás fijarte en la estructura del examen de cada ámbito, así como las preguntas más repetitivas. Todo esto es muy interesante de cara a conseguir aprobar los exámenes.  

En este vídeo, Lara, la coordinadora de este curso, expone las diferencias entre la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y la preparación para las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2021, por si os surge alguna duda. Si quieres hacernos algún comentario o deseas inscribirte en alguno de nuestros cursos de preparación, escríbenos o mándanos un WhatsApp.

Pruebas libres para obtener el título de Graduado en ESO 2020 - Centro de Estudios Luis Vives
Pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2020

¡Hola, #Vivers! Las pruebas libres para obtener el título de Graduado en ESO son convocadas por la Comunidad de Madrid cada curso. Todos los años hay dos convocatorias. La convocatoria ordinaria se celebró el 5 de marzo. Sin embargo, la convocatoria extraordinaria, que estaba prevista para el 21 de mayo, fue pospuesta. El motivo, la pandemia del COVID-19. Esta semana, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha publicado las nuevas fechas de inscripción y de realización de los exámenes de las pruebas libres de obtención del título de Graduado en ESO. Os dejamos aquí toda la información relativa a la prueba.

Fechas de inscripción y realización de la convocatoria extraordinaria:

  • Plazo de inscripción: 1 al 12 de junio.
  • Fecha de examen: 3 de septiembre.

Requisitos para poder inscribirte

  • Tener 18 años o más, o cumplirlos durante este año.
  • No estar cursando estudios oficiales para la obtención del Título de Graduado en ESO.

Estructura de las pruebas libres para obtener el título de Graduado en ESO

La prueba está organizada en tres ámbitos. Se asemeja considerablemente a la prueba de acceso a FP de grado medio. Estos tres ámbitos están divididos de la siguiente forma:

  • Comunicación: Lengua y Literatura, e Inglés (dos exámenes diferentes, uno para cada materia).
  • Científico-tecnológico: Matemáticas, Física, Química y Biología (un único examen para todos los contenidos).
  • Social: Geografía e Historia  (un único examen para todos los contenidos).

En algunas Comunidades, si se acredita experiencia laboral, se puede solicitar la exención de alguno de los ámbitos.

La información relativa a la prueba podéis encontrarla en el siguiente enlace.

Disponéis aún de tres meses completos para prepararos para esta convocatoria extraordinaria de las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en ESO. O para consolidar lo que habéis aprendido durante el curso. Para ayudaros a conseguirlo, en el Centro de Estudios Luis Vives tenemos un curso superintensivo de repaso, el cual durará hasta que se celebre la prueba.

Si quieres información más detallada, podéis escribirnos a academia@luis-vives.es, también a nuestro WhatsApp o, si lo preferís, usar nuestro formulario decontacto.

¡Mucho ánimo!

Diferencias entre el examen de acceso a grado medio y las pruebas libres para obtener el título de Graduado en ESO - Centro de Estudios Luis Vives
😍Diferencias entre Título de ESO y acceso a grado medio

¡Hola, #Vivers! Uno de los cursos más solicitados en nuestra academia de Madrid es el curso para la obtención del título oficial de graduado en ESO (enseñanza secundaria obligatoria). La mayoría de los alumnos que se presentan a la prueba libre de la ESO, lo hacen también al examen de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Esto es así ya que ambos exámenes son muy similares, y en muchas ocasiones estos alumnos buscan continuar su desarrollo académico por la vía de enseñanzas oficiales técnicas. Como sabéis, la finalización de un ciclo formativo de grado medio permite el acceso directo a un ciclo formativo de grado superior que pertenezca a la misma opción.

En el vídeo que os mostramos a continuación, nuestra compañera Lara, coordinadora de los cursos de preparación para la obtención del Título de Graduado en ESO y de los cursos de preparación para el examen de la prueba de acceso a ciclos de grado medio, os explica las diferencias entre ambas pruebas:

Comparativa entre las pruebas libres para obtener el título de Graduado en ESO y las pruebas de acceso a FP de grado medio

En la siguiente tabla, podéis ver también la comparativa entre ambas pruebas:

Título de ESOPrueba de acceso a grado medio
Requisitos para presentarse
  • Tener 18 años de edad, o cumplirlos en el año en el que se realiza la prueba.
  • No estar inscrito en ningún instituto para titular la ESO en el mismo año lectivo en el que se quiere realizar la prueba.
  • Tener 17 años de edad, o cumplirlos en el año en el que se realiza la prueba.
Convocatorias anuales2 (marzo y mayo)1 (normalmente en mayo)
Estructura de las pruebasSe divide en tres ámbitos:
  • Comunicación: Lengua e Inglés.
  • Social: Geografía e Historia.
  • Científico-tecnológico: Matemáticas, Física, Química, Biología y Tecnología.
Se divide en tres ámbitos:
  • Comunicación: Lengua e Inglés.
  • Social: Geografía e Historia.
  • Científico-tecnológico: Matemáticas, Física, Química, Biología y Tecnología.
CalificacionesSe califican los tres ámbitos por separadoCalificación conjunta: APTO O NO APTO
ExencionesExisten algunos modos de quedar exento de alguno de los ámbitos en las dos pruebas. Para el título de la ESO, puedes quedar exento de algún ámbito si has aprobado esas asignaturas en 4º de la ESO, o en convocatorias anteriores de la prueba libre. En el acceso a grado medio, también. Además, puedes quitarte la parte de Ciencias del acceso a grado medio si acreditas experiencia laboral superior a un año.

Principales diferencias entre ambas pruebas

Como podéis ver, las principales diferencias son el número de convocatorias anuales y el sistema de calificaciones, que en el caso del examen de la prueba de acceso a grado medio, solo se califica en conjunto como APTO o NO APTO, mientras que en el caso de las pruebas libres para la obtención del Título de la ESO, se califican los tres ámbitos por separado, existiendo la posibilidad, por ejemplo, de que un alumno aprueba solo dos de los tres ámbitos que contiene la prueba. En este ejemplo, dicho alumno deberá presentarse en la siguiente convocatoria a aprobar el ámbito que le queda, y con ello obtener el Título.

Recordad que es fundamental que la preparación y la programación de estudios se centren en conseguir aprobar los tres ámbitos.

Esperamos que os hayan quedado claras las diferencias entre ambas pruebas. Si queréis más información al respecto, podéis consultar la página oficial de la Comunidad de Madrid.

¡Ánimo con el estudio!