xDestacados

Estudiar en España siendo extranjero - Centro de Estudios Luis Vives
Estudiar en 🇪🇸España: resolvemos todas tus dudas

¿Ya lo has decidido?¿Quieres venir a estudiar a España?¡Bien! España es un destino muy popular entre los estudiantes internacionales. Tiene una gran historia, riqueza cultural y un clima cálido. Es por eso que muchos jóvenes deciden venir a estudiar en España y lo hacen de muy diversas procedencias: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Marruecos o Irán. En este artículo vas a descubrir cuestiones importantes que debes conocer, y cuáles son los pasos que debes seguir en función de tu edad y tu nivel de estudios. Y si en vez de leer prefieres que te lo cuenten, tienes que ver el vídeo que hemos preparado sobre todos los pasos a seguir para estudiar en España siendo extranjero.

¿Que necesito saber para venir a estudiar a España siendo extranjero?

Para empezar a planear el venir a estudiar en España siendo extranjero, hay ciertas cosas que consideramos que es importante que tengas claras.

  • El idioma: si no hablas español, tendrás que empezar a estudiarlo antes de llegar a España. Y qué mejor sitio para empezar a aprender español que en nuestra escuela de español.
  • Visado: si eres de fuera de la UE necesitarás un visado para venir a España. Puedes pedir un visado de turista (90 días) o un visado de estudios de larga duración. 
  • Alojamiento: en ocasiones los estudiantes venís a España a vivir en la casa de algún amigo o familiar. Si no es el caso, te recomendamos que busques alojamiento antes de venir.
  • Costo de vida: debes tener en cuenta que las grandes ciudades son más caras, debes incluir en tu presupuesto cuestiones como el alojamiento, la comida, el transporte, los cursos o el material de estudio.
  • Cultura: España tiene una cultura que puede ser distinta a la de tu país de origen. Te va a ayudar mucho conocer cómo somos los españoles.
  • Transporte: el transporte público en España es bastante bueno y puede ser una opción más económica que tener coche propio. La mayoría de las ciudades tienen sistemas de metro y autobuses que son fáciles de usar.

Si ya tienes todo esto más o menos controlado, te explicamos los pasos a seguir dependiendo de tu edad y nivel de estudios.

Soy menor de 18 y no he terminado mis estudios de secundaria o bachillerato

En este caso será recomendable que continúes tus estudios en España, completando la Enseñanza Secundaria Obligatoria (hasta los 16 años de edad) o el Bachillerato español (hasta los 18 años de edad). Por lo general, estos trámites los realizan los padres o tutores del menor, para lo que es necesario:

  • Que el menor esté empadronado en la ciudad de residencia.
  • Si alguno de los padres está en el país de origen, debe enviar un poder al otro padre, para que este pueda realizar los trámites necesarios para inscribir al menor en el centro escolar.

Con lo anterior ya preparado, los padres pueden acudir a un centro de enseñanza reglada para que les orienten sobre el curso al que el alumno puede incorporarse en función de su edad.

Si eres mayor de edad y no has terminado tus estudios de secundaria o bachillerato, puedes preparar las pruebas libres de obtención del título de graduado en secundaria en España, las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional (enseñanzas oficiales técnicas para aprender un oficio) o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Estas pruebas están preparadas para estudiantes de distintas edades en función de sus objetivos académicos.

He terminado mis estudios de secundaria o bachillerato en mi país, los puedo homologar al bachillerato español, y quiero realizar estudios superiores en España

En este caso puedes prepararte para acceder a estos estudios superiores a través de la homologación de la titulación de tu país. Esta homologación es un trámite que se realiza en el Ministerio de Educación de España, y puedes hacerlo desde tu país de origen o bien una vez hayas llegado a nuestro país. 

En España se ofrecen dos tipos de estudios superiores: los de formación profesional y los grados universitarios. 

👉Los títulos de formación profesional superior son estudios de tipo técnico, tienen una duración de dos años, y se ofrecen para que el estudiante aprenda un oficio y pueda salir al mercado laboral. De hecho, en las últimas semanas de esta titulación realizarás prácticas en empresa. Puedes pedir plaza en un ciclo formativo de grado superior si tienes tu titulación homologada al Bachillerato español.

👉Los grados universitarios normalmente tienen una duración de cuatro años. Además de comenzar con tu trámite de homologación al bachillerato español, para acceder a la universidad debes consultar cuáles son las condiciones de admisión de la universidad en la que quieras entrar. Estas universidades pueden requerir que realices un examen similar al de los estudiantes con Bachillerato español, llamado EBAU o EvAU. Sin embargo, otras universidades pueden exigirte que te presentes a las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss. Estos exámenes se realizan en mayo-junio en su convocatoria ordinaria (julio-septiembre en la extraordinaria), y ya sabes que puedes prepararlos en Luis Vives.

He comenzado una carrera universitaria en mi país, pero no la he terminado

Si quieres estudiar en la universidad en España siendo extranjero y en tu país has comenzado una titulación universitaria pero NO la has terminado, lo que debes hacer es homologar tu bachillerato y realizar el proceso de admisión en la universidad que quieras. Una vez hayas logrado el acceso podrás solicitar la convalidación de materias aprobadas en la universidad de tu país. Debes saber que la decisión de convalidación de las asignaturas quedará reservada para la universidad española a la que accedas.

Tengo un título universitario en mi país y quiero homologarlo para estudiar un máster o trabajar en España siendo extranjero

En este caso puedes solicitar la homologación de tu título universitario en el Ministerio de Educación. Debes saber que este trámite tarda bastante tiempo, en la fecha en la que se escribe este artículo. Te recomendamos que acudas a una entrevista con el Ministerio de Educación. Ellos te informarán del tiempo y las opciones que tendrías de homologar tu titulación universitaria.

Pruebas para la obtención del título de graduado en ESO 2023. Centro de estudios Luis Vives
🎓Información sobre la obtención del Título de ESO (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! En el blog de hoy os traemos toda la información actualizada sobre el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO del curso 2022-2023.

La Comunidad de Madrid ha fijado el plazo de inscripción a las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO:

  • Convocatoria ordinaria: del 9 al 20 de enero de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: del 16 al 30 de marzo de 2023.

Los exámenes de 2023 se han convocado en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: 2 de marzo de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: 25 de mayo de 2023.

Aquí podéis acceder a toda la información relativa a la prueba de este curso.

Documentación para la inscripción en el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2023

La documentación para la inscripción podéis encontrarla aquí.

  • La solicitud de la inscripción se encuentra en las páginas 7 y 8.
  • El listado de los institutos donde puedes presentarte se encuentra en la página 10, 11 y 12.

¡Sí! Como imaginabas, lo único que tienes que hacer es rellenar el formulario de las páginas 7 y 8 y llevarlo imprimido al instituto que tengas más cerca de casa.

Si estás pensando en presentarte al examen, en nuestra academia empezamos el día 9 de enero un curso intensivo de preparación para el examen de las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO 2023.

También, si quieres empezar a practicar por tu cuenta,  podrás encontrar exámenes de años anteriores en nuestra web. En ellos podrás ver cómo están estructurados los distintos exámenes. Y también qué tipo de preguntas suelen entrar, algo que sirve de gran ayuda de cara a la preparación. Asimismo, en este artículo de nuestro blog, te contamos cómo son los exámenes de los distintos ámbitos.

En este vídeo, la coordinadora de nuestros cursos de acceso a ciclos formativos y preparación para las pruebas libres del Título de Graduado en ESO, Lara, os explica las principales diferencias entre la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Obtención del Título de Graduado en ESO, por si teníais alguna duda 😊.

Si todavía tienes alguna duda o quieres inscribirte en alguno de nuestros cursos de preparación, escríbenos o mándanos un WhatsApp.

Exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023. Centro de Estudios Luis Vives
📝Información sobre la selectividad PCE UNEDasiss (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Como todos los años, como centro especializado en la preparación de la PCE, os traemos la información actualizada del proceso de acreditación UNEDasiss y las Pruebas de Competencias Específicas, también conocidas como los exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023 para alumnos con bachillerato extranjero.

Todas las Entidades Gestoras de la UNED, este mes de diciembre hemos sido convocadas a la reunión anual de las jornadas informativas del acceso a la universidad UNEDasiss. Como no queremos que os perdáis ni un solo detalle, os resumimos los puntos más importantes sobre el proceso de acreditación, y las Pruebas de Competencias Específicas. 

Pruebas de competencias específicas – Selectividad PCE 2023

Plazo de inscripción a las PCE

Como en años anteriores, en este curso, contaréis con dos fechas de inscripción para realizar las Pruebas de Competencias Específicas:

  • Convocatoria ordinaria: del 21 de febrero al 8 de mayo de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: del 29 de junio al 21 de julio de 2023.

La inscripción se realizará vía online. Podréis adjuntar toda la documentación exigida por UNEDasiss para realizar la prueba.

Si queréis realizar la selectividad PCE 2023 a través de una Entidad Gestora de la UNED, debéis realizar la inscripción cuando se abra el plazo. Las plazas de los centros adscritos son limitadas y, en el caso de que se completen, tendréis que inscribiros en un centro donde queden cupos libres. 

Calendario de exámenes UNEDasiss 2023

En el curso 2022-2023 las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: del 22 al 26 de mayo de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: del 4 al 8 de septiembre de 2023.

Los exámenes que se realicen en las sedes que la UNED disponga en el extranjero, se celebrarán entre el 2 y el 11 de junio de 2023.

Los exámenes UNEDasiss 2023 serán exclusivamente presenciales, a excepción de casos excepcionales justificados debidamente.

Optatividad en los exámenes de selectividad PCE 2023

Para la preparación de la selectividad PCE 2023 se mantendrá el mismo formato que el curso anterior (siempre dependiendo de la materia). Los exámenes estarán compuestos por una serie de preguntas de tipo test y preguntas de desarrollo. Los estudiantes tendrán una mayor optatividad en las preguntas, de modo que puedan tener mayor facilidad a la hora de elegir la respuesta que dan durante el examen. Si queréis, podéis echar un vistazo a los últimos exámenes de la prueba.

Modalidad de Bachillerato

Los estudiantes deben consultar en las universidades en las que vayan a solicitar el ingreso si es necesario que en su acreditación conste la modalidad de bachillerato. En las universidades públicas de Madrid se exige acreditar modalidad de bachillerato para solicitar admisión. Para ello, se mantendrán la antigua y la nueva fórmula de evaluación del curso pasado, por lo que podréis elegir entre cualquiera de las dos opciones que os mostramos a continuación:

  • Antigua fórmula: el alumnado podrá examinarse de 3 PCE. Tiene la obligación de puntuar con un 5 como mínimo en todas las materias para poder dar por acreditada la modalidad de bachillerato. 
  • Nueva fórmula: el alumnado podrá examinarse de 4 PCE. Tendrá que lograr una media aritmética superior a 5 puntos entre las cuatro materias para poder dar por acreditada la modalidad de bachillerato. 

Requisito de idioma

El alumnado procedente de un país no hispano-hablante deberá acreditar el conocimiento B1 de español. Os aconsejamos que consultéis el nivel de español exigido en la propia universidad de destino, ya que actualmente algunas universidades exigen un nivel B2 certificado.

Desde nuestro departamento de español para alumnado extranjero, podremos asesoraros en todo lo necesario para acreditar vuestro nivel de español.

Por último, os recordamos que si tenéis cualquier consulta, podéis contactar con la UNED a través de su página web

Desde Centro de Estudios Luis Vives, como entidad colaboradora de la UNED y centro especialista en la preparación de los exámenes de la PCE 2023, podremos asesoraros en todo lo que necesitéis. Si tenéis cualquier duda haz clic aquí y ponte en contacto con nosotros.

Exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023. Centro de Estudios Luis Vives
✒Información sobre la Selectividad EvAU/EBAU (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Cada año todas las comunidades autónomas convocan a todos los estudiantes que desean acceder a la universidad a un examen de acceso. Quien nos conozca un poquito ya sabe que somos un centro con años de experiencia especializado en preparar a estudiantes para las pruebas de acceso a la universidad. Si todavía no nos conoces y estás pensando en la preparación para los exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023, sigue leyendo 👀, esta entrada es para ti.

¿A quién está dirigida la prueba?

Puedes presentarte a la selectividad EvAU/EBAU 2023 mediante tres vías de acceso:

  1. Alumnado que haya finalizado el bachillerato y quiera acceder a la universidad. 
  2. Alumnado que haya finalizado su ciclo formativo de grado superior. Este grupo solo tendrá que examinarse de las asignaturas de la fase específica de la prueba. No tendrán que examinarse de la fase general, esta nota será equivalente a su nota final del ciclo formativo. 
  3. Alumnado que haya obtenido el título de bachillerato mediante la prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años. Si estás buscando un centro especializado en esta prueba no dudes en contactar con nuestro centro colaborador Academia Bravosol.

¿Qué materias debo cursar?

Todos los estudiantes que hayan finalizado el bachillerato tendrán que examinarse en la selectividad EvAU/EBAU 2023 de las asignaturas comunes. Estas asignaturas también se denominan como “fase general”, ya que son independientes del tipo de bachillerato que se haya cursado. Por otra parte están las que determinarán la vía de acceso, también llamada “fase específica”. En cualquier caso, podrás presentar hasta un máximo de 6 materias. 

  1. Fase general: Lengua y comentario de texto, segunda lengua extranjera e Historia de España. Estas asignaturas serán comunes a todo el alumnado. 
  2. Troncal de modalidad: esta asignatura varía dependiendo de la rama elegida en tu bachillerato. A la hora de calcular tu nota de la selectividad EvAU/EBAU 2023 esta asignatura es ponderable tanto en la fase general como en la fase específica. Así se agruparían las materias según las distintas ramas de conocimiento:
  • Ingenierías y Arquitectura, Ciencias y Ciencias de la Salud: Matemáticas II.
  • Humanidades y Artes: Fundamentos del Arte o Latín.
  • Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
  1. Fase específica: aquí deberás elegir las materias que más te ponderen en el grado que quieras cursar. Normalmente se clasifican de la siguiente manera:
  • Ingenierías y Arquitectura: Física y Dibujo Técnico.
  • Ciencias y Ciencias de la salud: Biología, Física y Química.
  • Humanidades y Artes: Historia de la Filosofía e Historia del Arte. 
  • Ciencias sociales: Geografía, Economía, Historia de la Filosofía. 

Calendario de exámenes selectividad EvAU/EBAU 2023

En el curso 2022-2023 las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio. Coincidencias e incidencias 9 de junio.
  • Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio. Coincidencias e incidencias 7 de julio.

Nuestro curso intensivo de preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023

Si estás interesado en la preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos un curso intensivo pensado para ti. El curso comenzará el 11 de enero, así que aún estás a tiempo de inscribirte. Si quieres más información al respecto, no lo pienses más, escríbenos un e-mail, mándanos un WhatsApp o llámanos, nos quedan pocas plazas disponibles.

Prueba de acceso a grado medio 2023. Centro de Estudios Luis Vives
📅Información acceso a FP de grado medio (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Hoy os traemos la información más reciente sobre las pruebas de acceso que preparáis con nosotros. La Comunidad de Madrid ha publicado las fechas de inscripción para los exámenes de la prueba de acceso a FP de grado medio para el año 2023.

El plazo de inscripción está abierto desde el próximo 9 de enero hasta el 20 de enero de 2023.

Los exámenes, en la Comunidad de Madrid, han sido convocados los días 10 y 11 de mayo de 2023.

Aquí puedes consultar toda la información oficial sobre la prueba de este año

Documentación necesaria para la inscripción en las pruebas de acceso a grado medio 2023

En primer lugar, podéis descargar la solicitud de inscripción para la prueba de acceso a grado medio de 2023, en la siguiente página web. Para presentaros a la prueba de acceso a grado medio de 2023, necesitaréis entregar la siguiente documentación:

  • Solicitud de inscripción.
  • Original y copia del documento de identidad nacional o documento de identidad extranjero, o pasaporte.
  • Documento de excepciones o las partes superadas del año 2009 y posteriores realizadas en la Comunidad de Madrid. 

Podéis realizar la inscripción de forma presencial en cualquiera de los institutos que aparecen en el Anexo IV de la orden de la Comunidad de Madrid, o bien de forma telemática en este enlace.

Si quieres conocer toda la información de la prueba: requisitos, ámbitos, sistema de puntuación, etc., puedes consultar este vídeo. Nuestra coordinadora de los cursos de acceso a grado medio y obtención del Título de ESO, Lara, os explica en qué consisten ambas pruebas, y cuáles son las principales diferencias entre ellas. También podéis consultar este artículo de nuestro blog en el que os contamos como son los exámenes de los distintos ámbitos de la prueba.

Para los interesados en prepararos para el examen de acceso a grado medio 2023, el día 9 de enero comenzamos nuestros curso intensivo de preparación para el acceso a FP. Si quieres información más detallada, puedes escribirnos a academia@luis-vives.es. También a nuestro WhatsApp o, si lo prefieres, usar nuestro formulario de contacto.

Prueba de acceso a grado superior 2023. Centro de Estudios Luis Vives
🗓Información acceso a FP de grado superior (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Como ya sabéis, todos los cursos os hacemos llegar la información actualizada de las pruebas a las que os vais a presentar. Si ya estás estudiando o quieres preparar el examen de las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP de grado superior en 2023, te dejamos en esta entrada todo lo que necesitas saber para poder presentarte. Asimismo, si quieres saber como son los distintos exámenes que componen la prueba, échale un vistazo a los artículos en los que te contamos como son los exámenes de la fase general y la fase específica.

En Madrid, el plazo de inscripción está abierto desde el 9 al 20 de enero de 2023. Del mismo modo, la fecha de examen ha sido convocada para los días 10 y 11 de mayo de 2023.

En este enlace podréis encontrar toda la información necesaria para la convocatoria de este curso.

Podéis realizar la inscripción de forma presencial en cualquiera de los institutos que aparecen en el Anexo V de la orden de la Comunidad de Madrid, o bien de forma telemática en este enlace.

Documentación necesaria para la inscripción en las pruebas de acceso a grado superior 2023

Desde aquí, podrás descargar la solicitud de inscripción. Como en años anteriores, os adelantamos la documentación necesaria para la inscripción:

  • Solicitud de inscripción
  • Original y copia del documento de identidad nacional o documento de identidad extranjero, o pasaporte.
  • Ejemplar para la Administración del “modelo 030” acreditativo del abono de los precios públicos establecidos para la inscripción. Accede aquí al pago de la tasa. La secuencia para pagar la tasa debe ser:
    • Iniciar
    • Aceptar
    • Pagar tasa o precio público
    • Nombre de tasa: prueba de acceso a ciclos formativos grado superior + instituto donde te vas a inscribir
    • Elegir la tasa que se corresponda con tu inscripción
  • Documento de excepciones o las partes superadas del año 2009 y posteriores realizadas en la Comunidad de Madrid. 

Si todavía os queda alguna  duda, toda la información relevante sobre la prueba de acceso a grado superior 2023 la tenéis en este vídeo.

Para los interesados en prepararse para el examen de la prueba de acceso a FP grado superior de 2023, el día 9 de enero comenzamos nuestro curso intensivo de preparación para el acceso a FP. Si quieres información más detallada, podéis escribirnos a academia@luis-vives.es, también a nuestro WhatsApp o, si lo preferís, usar nuestro formulario de contacto.

¡Mucho ánimo!

Academia de preparación para acceso a la universidad PCE - Unedasiss - Centro de Estudios Luis Vives
📑10 pasos para acceder a la universidad en España

¡Hola, #Vivers! En Centro de Estudios Luis Vives, como academia especializada en la preparación de la PCE para el acceso a la universidad, conocemos de primera mano el proceso que deben seguir los alumnos internacionales para acceder a la universidad española. En esta entrada de blog queremos facilitarte el camino a seguir para que puedas conseguir tu objetivo de entrar en la universidad.  Si eres estudiante con un bachillerato extranjero o internacional y quieres conocer el proceso de inscripción en las pruebas de acceso a la universidad de PCE- UNEDasiss sigue leyendo 👀, te los resumimos en 10 sencillos pasos. 

1. Terminar el bachillerato 🤓

Lo primero que tienes que preguntarte es dónde has estudiado bachillerato.
Si la respuesta es “fuera de España”, este artículo es para ti.
Y, ¿a qué países se dirige esta prueba? Aquí podrás identificar qué sistema educativo se corresponde con tu bachillerato. ¿Ya lo tienes?
El segundo paso será empezar a tramitar la traducción y apostillar tu bachillerato. Este trámite podrás iniciarlo en tu país de origen en caso de ser necesario.
Recuerda que si no has finalizado tus estudios de bachillerato, no podrás presentarte a la selectividad. 

2. Homologación de tu título de bachillerato 📝

La homologación de tu título de bachillerato es uno de los trámites más importantes que deberás completar cuanto antes. Dirígete al Ministerio de Educación en España o al consulado de tu país para comenzar el proceso de homologación en el caso de que tu tipo de bachillerato te lo exija. Puede que tu título tarde un tiempo en ser homologado, pero no te preocupes, lo importante es que hayas comenzado con el trámite.

3. Qué estudiar y dónde 🏫

Este es el punto clave para comenzar tus estudios. Una gran parte de los estudiantes tienen claro qué quieren estudiar. Si tú eres de los que no lo tienes claro, podemos echarte una mano. Aquí podrás ver toda la oferta educativa de los grados universitarios propuestos en Madrid. Es importante que, en el caso de no decidirte entre dos o más carreras, sean de la misma vía de estudios. ¿Has encontrado tu grado ideal? ¡Bien!, ahora vamos a elegir las materias qué debes estudiar.

Es de vital importancia que tengas claro en qué universidad quieres cursar tu carrera, ya que esto determinará el número de materias que debes presentar en el examen. 

4. Comenzamos a estudiar 📚

Ha llegado el momento de centrarte en tus estudios. Busca un curso que realmente creas que va a poder estar a la altura de lo que necesitas. Procura tener el tiempo suficiente para completar el temario antes de la fecha del examen. 

Hoy en día muchas de las academias de preparación de selectividad PCE pueden ofrecerte diferentes métodos de estudio: cursos presenciales, cursos online, aula invertida o flipped classroom, etc.

En nuestra academia te ofrecemos un preparación exclusiva enfocada a las pruebas de acceso a la universidad PCE – UNEDasiss tanto presencial como online, tú decides lo que mejor se adapte a ti. 

5. Inscripción a las pruebas PCE de acceso a la universidad ✍🏽

Entre los meses de febrero y marzo, la UNED – universidad examinadora-, abre los plazos de inscripción para los exámenes PCE de acceso a la universidad. Te recomendamos que no lo dejes para el último día, ya que las plazas en los centros adscritos la UNED son limitadas en cada comunidad autónoma. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para la inscripción en regla: pasaporte, NIE o DNI, así como el volante de homologación del título de bachillerato o el certificado de idioma en el caso de pertenecer a un país no hispanohablante. 

La UNED ofrece dos convocatorias de examen; convocatoria ordinaria y convocatoria extraordinaria. Te recomendamos que intentes acceder a la universidad en la convocatoria ordinaria, ya que puede que en la convocatoria extraordinaria no quede cupo para poder acceder al grado que deseas.

6. Realización de los exámenes de acceso a la universidad PCE🧾

Puedes realizar el examen PCE de acceso a la universidad en cualquier centro adscrito a la UNED, ya sea en España o en otro país. Las pruebas suelen celebrarse a finales de mayo y principios de junio en la convocatoria ordinaria y a principios de septiembre para la convocatoria extraordinaria. En el momento de realizar la inscripción tendrás la posibilidad de elegir el centro donde te quieres presentar.

7. Publicación de notas 🔢

Una vez concluida la semana de exámenes PCE de acceso a la universidad las notas suelen tardar en publicarse unas 3 semanas desde la fecha del último examen. Podrás ver tus notas publicadas en tu panel de control de UNEDasiss. Una vez recibida la credencial de notas, podrás optar por una plaza en las diferentes universidades si tu nota alcanza la nota de corte exigida por la universidad. 

8. Preinscripción a la universidad ✒️

Estás a un paso de adentrarte en el mundo universitario. A mediados del mes de julio podrás preinscribirte en los 12 grados que más te interesen (siempre por orden de preferencia) en las universidades que los oferten. 

9. Confirmación de tu acceso a la universidad ✅

Si la universidad acepta tu solicitud, ¡enhorabuena!, recibirás un email de confirmación notificándote en la universidad donde tu plaza está reservada. 

 10. ¡Te damos la bienvenida a la universidad! 👩🏻‍🎓👨🏾‍🎓

Los grados universitarios en España suelen comenzar en los meses de septiembre y de octubre. Prepárate, comienza una nueva etapa llena de nuevos retos y experiencias. Aprende y, sobre todo, disfruta de este nuevo comienzo. 

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha ayudado? Ahora solo te queda lo más divertido: DISEÑAR UN PLAN. Revisa todos los pasos que debes dar, analiza tu situación personal y define metas y objetivos que puedas ir cumpliendo paso a paso. Y si necesitas una academia para ayudarte en la preparación de las PCE, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos cursos adaptados para todas las necesidades.  

Calculadora de notas EvAU/EBAU de acceso a la universidad para extranjeros. Centro de Estudios Luis Vives
💻 Calculadora de notas EvAU/EBAU

¡Hola, #Vivers! La mayoría de vosotros y vosotras revisáis muchas veces las notas de corte, y echáis muchas cuentas para saber si podréis lograr el acceso a la universidad en el grado que queréis. Os queremos ayudar con nuestra calculadora de nota para la Selectividad EvAU/EBAU. Además, si queréis saber qué son las notas de corte y cómo se calcula, podéis echar un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Para calcular tu calificación de acceso a la universidad EvAU/EBAU, se tienen en cuenta varias notas. Por un lado, tu nota media de Bachillerato. Por otro, los resultados obtenidos en la prueba de acceso a la universidad. En el caso de que quieras acceder a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior, se tendrá en cuenta tu nota de expediente de FP.

Recuerda que la EvAU o EBAU tiene dos fases: general y específica. Los alumnos que provengan de bachillerato, tendrán que realizar la fase general de forma obligatoria y la fase específica de forma voluntaria. Por su parte, los alumnos que provengan de FP, solo tendrán que realizar la fase específica.

La fase general esta compuesta de:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Idioma extranjero: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués.
  • Historia Contemporánea de España.
  • Troncal de Modalidad. 

La troncal de modalidad dependerá de la rama de carreras a la que quieras acceder. Tienes las siguientes opciones:

  • Ciencias e Ingenierías: Matemáticas II.
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Humanidades: Latín.
  • Artes: Fundamentos del Arte.

En la fase específica podrás elegir aquellas asignaturas relacionadas con la carrera que quieres hacer en la universidad. Debes elegir aquellas materias que ponderen 0,2 (columna verde) en esta tabla. Puedes elegir entre 0 y 4 materias. Pero debes tener en cuenta que como máximo, la universidad tomará las dos mejores calificaciones para el cálculo de la nota de admisión.

Cálculo de la nota para estudiantes procedentes de bachillerato

Para los alumnos que provengan de bachillerato, la fórmula para calcular tu nota de admisión EvAU/EBAU (de 5 a 14 puntos) es la siguiente:

Nota de admisión = 0,6*CFB + 0,4*EvAU + 0,2*M1 + 0,2*M2

  • CFB: calificación final de bachillerato.
  • EvAU: la nota media de las cuatro materias de la fase general.
  • M1: la mejor de las notas de la fase específica.
  • M2: la segunda mejor nota de la fase específica.

También puedes utilizar la asignatura troncal de modalidad como M1 o M2. Eso sí, solo podrás utilizar asignaturas en las que hayas sacado al menos un 5 en el examen.

Cálculo de la nota para estudiantes procedentes de FP de grado superior

Por su parte, para los alumnos que provengan de FP de grado superior, se utiliza la siguiente fórmula:

Nota de admisión = NFP + 0,2*M1 + 0,2*M2

  • NFP: nota de expediente de FP
  • M1: la mejor de las notas de la fase específica.
  • M2: la segunda mejor nota de la fase específica.

Para M1 y M2 solo se tendrán en cuenta las asignaturas en las que se haya sacado al menos un 5 en el examen.

Calculadora de notas EvAU/EBAU

Para calcular tu nota de admisión puedes utilizar nuestra calculadora:

Selecciona tu vía de acceso

*Esta calculadora está en fase de pruebas. Si detectas algún error, puedes ponerte en contacto con web@luis-vives.es. Recuerda que esta herramienta no tiene validez oficial, y que tu ingreso en la universidad dependerá del proceso oficial de admisión en las universidades públicas españolas. Centro de Estudios Luis Vives no se hace responsable de los errores producidos por el uso de la calculadora.

Para saber qué nota debes alcanzar para acceder al grado que deseas, puedes consultar las notas de corte de las universidades públicas madrileñas. Lo único que debes lograr es que tu nota de admisión sea superior a la nota de corte de la carrera.

Nuestra calculadora es válida para el acceso a las universidades públicas madrileñas. Si quieres acceder a otra universidad y no tienes claro cuáles son los requisitos para ello, ponte en contacto con nosotros. Puedes dejarnos un comentario, escribirnos un e-mail o mandarnos un WhatsApp.

¿Ya tienes claro a qué carrera quieres acceder? Pues entonces solo te falta estudiar duro para conseguir tu objetivo.

Calculadora de notas PCE de acceso a la universidad para extranjeros. Centro de Estudios Luis Vives
💡 Calculadora de notas PCE UNEDasiss

¡Hola, Vivers! Hoy os traemos magia. Los estudiantes con bachillerato extranjero que os preparáis para el acceso a la universidad mediante las Pruebas de Competencias Específicas de UNEDasiss siempre nos preguntáis cómo calcular qué notas necesitáis sacar en los exámenes PCE para acceder a la carrera universitaria que deseáis.

Para saber qué nota debes alcanzar para acceder al grado universitario que deseas, puedes consultar las notas de corte de las universidades públicas madrileñas. Si quieres saber qué son las notas de corte y cómo se calculan, echa un vistazo a este otro artículo de nuestro blog.

Las notas de corte que debes revisar en esta tabla son las del Grupo 1, al que pertenece el alumnado con bachillerato equivalente al español. Estas notas se encuentran entre un mínimo de 5 y un máximo de 14.

¿Cómo se calcula la calificación de acceso a la universidad?

Para calcular cuál sería tu nota de acceso a la universidad, debes saber que la acreditación UNEDasiss te otorgará una puntuación de 5 a 10, y será la universidad de destino la que te subirá hasta cuatro puntos adicionales, multiplicando por 0,2 las dos materias PCE en las que hayas obtenido mejores notas, siempre y cuando estas ponderen 0,2 para el grado que quieres estudiar. Por su parte, la calificación UNEDasiss se calcula con la nota de bachillerato y los resultados de las PCE. Os lo explicamos con las siguientes fórmulas:

Calificación UNEDasiss (hasta 10 puntos) = 4 + NMB*0,2 + M1*0,1 + M2*0,1 + M3*0,1 + M4*0,1

  • NMB = Nota media de bachillerato – Es la calificación de tu bachillerato homologado por el Ministerio de Educación de España, o calculado por la propia UNED.
  • M1: Materia 1.
  • M2: Materia 2.
  • M3: Materia 3.
  • M4: Materia 4.

*En el cálculo de la nota final UNEDasiss solo se tienen en cuenta las notas de las PCE en las que se haya sacado al menos un 5.

Nota de acceso (hasta 14 puntos) = Calificación UNEDasiss + 0,2*M + 0,2*M

  • M son las dos materias en las que obtengas mejor calificación en las Pruebas de Competencias Específicas, siempre y cuando ponderen 0,2 para la carrera que quieres y hayas sacado al menos un 5 en el examen de la PCE.

Modalidad de bachillerato

En las universidades públicas de Madrid, exigen como requisito indispensable de acceso a la universidad para extranjeros, tener acreditada la modalidad de bachillerato. Esta viene marcada por la asignatura que elegiste como troncal de itinerario. Para acreditarla, en los exámenes PCE que realices, debes de tener una notas mínimas de un 5 en la asignatura troncal general, la troncal de itinerario y una de las dos asignaturas específicas o bien tener una nota media de 5 en las 4 asignaturas.

Si no sabes qué asignaturas debes elegir para los exámenes de PCE, recuerda que siempre puedes consultar este artículo.

Calculadora de notas PCE UNEDasiss y Nota de Acceso

Para calcular tu nota UNEDasiss, y tu Nota de Acceso a la Universidad, puedes utilizar nuestra calculadora:

Cálculo de la nota UNEDasiss

Nota de bachillerato

¿Cuál es tu nota de bachillerato homologado?


* Si no conoces tu nota de bachillerato, puedes poner un valor orientativo.

Notas de las Pruebas de Competencias Específicas

Troncal

 

Troncal de itinerario

Específicas

*Para el idioma extranjero, las opciones que contempla la UNED son Inglés, Francés, Italiano, Portugués y Alemán.

Tus resultados en la acreditación UNEDasiss

Ten en cuenta que de cara al cálculo de tu nota final UNEDasiss, solo se tendrán en cuenta las PCE en las que hayas sacado al menos un 5.

Nota final UNEDasiss

Modalidad de bachillerato

¿Acredita la modalidad de bachillerato?

Cálculo de la calificación de acceso a la universidad (CAU)

En los siguientes desplegables, debes indicar cuáles de las asignaturas de las que te has examinado quieres que te ponderen 0.2 para el cálculo de tu calificación de acceso a la universidad. Ten en cuenta que para que una asignatura te pondere 0.2, tendrás que haber sacado al menos un 5 en ese examen.

Materias elegidas para que te ponderen 0,2

Calificación de acceso a la universidad

CAU

*Esta calculadora está en fase de pruebas. Si detectas algún error, puedes ponerte en contacto con web@luis-vives.es. Recuerda que esta herramienta no tiene validez oficial, y que tu ingreso en la universidad dependerá del proceso oficial de admisión en las universidades públicas españolas. Centro de Estudios Luis Vives no se hace responsable de los errores producidos por el uso de la calculadora.

Recuerda que para conseguir plaza en una universidad pública madrileña:

  1. Debes obtener modalidad de bachillerato.
  2. La nota de acceso debe ser superior a la nota de corte de la carrera.

Recuerda que la calculadora es válida para el acceso a la universidad para extranjeros en las universidades públicas madrileñas. Si quieres información sobre el acceso a otras universidades, déjanos un comentario, escríbenos un e-mail o mándanos un WhatsApp.

Y a ti, ¿te da la nota para entrar en la carrera que quieres?

Como elegir que asignaturas o materias PCE preparar. Centro de Estudios Luis Vives
✅Elige tus materias para las PCE UNEDasiss

¡Hola, #Vivers! En este artículo respondemos a la pregunta del millón. La pregunta que todos y todas nos hacéis cuando os informáis de nuestro curso de preparación de Selectividad UNED: “¿Qué materias o asignaturas PCE tengo que preparar para los exámenes?”

Oferta de asignaturas

UNEDasiss te permite examinarte de un total de 21 asignaturas PCE:

MODALIDAD
TODAS LAS MODALIDADES

Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Alemán
Portugués
Italiano
Francés
Historia de España

CIENCIASHUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESARTES

Matemáticas II
Biología
Química
Física
Dibujo Técnico
Geología

Latín
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Economía de la Empresa
Geografía de España
Historia de la Filosofía
Historia del Arte

Fundamentos del Arte
Diseño

Para obtener la acreditación UNEDasiss debes realizar los exámenes de las PCE. También puedes acreditar una modalidad de bachillerato. Obtener una modalidad de bachillerato en la acreditación UNEDasiss es un requisito exigido por muchas universidades españolas, entre ellas las de Madrid. Para obtener modalidad de bachillerato, debes realizar exámenes de las PCE de las siguientes asignaturas:

  1. Una materia PCE troncal general: del bloque de todas las modalidades. Si tienes un buen nivel de alguno de los idiomas (por ejemplo, en Inglés), puedes elegirlo. Si no, te recomendamos elegir Lengua Castellana y Literatura.
  2. Una materia PCE troncal de modalidad:
    • Ciencias: Matemáticas II.
    • Ciencias Sociales: Matemáticas Aplicadas a las CCSS.
    • Humanidades: Latín o Inglés.
    • Artes: Fundamentos del Arte o Historia del Arte.
  3. Dos asignaturas PCE específicas de modalidad: deberás preparar aquellas materias PCE que ponderan 0,2 para el grado al que quieres acceder.

Elige tus asignaturas PCE

Para elegir adecuadamente las asignaturas PCE, debes revisar a qué RAMA o MODALIDAD pertenece el grado o carrera universitaria al que quieres acceder. Por ejemplo, si en el cuadro de los grados universitarios buscas la carrera de Medicina, verás que pertenece a la RAMA de CIENCIAS.

Vamos a ver algunos ejemplos. A partir de la carrera universitaria elegida, elegimos las asignaturas PCE adecuadas:

Estudios Hispánicos en la UAH. Rama de Humanidades

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad Humanidades. Inglés o Latín.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Historia de la Filosofía e Historia del Arte (ponderan 0,2).

Medicina en la UCM. Rama de Ciencias de la salud

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Ciencias. Matemáticas II.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Biología y Química (ponderan 0,2).

Derecho en la UC3M. Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Ciencias Sociales. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Economía de la Empresa y Geografía de España (ponderan 0,2).

Ingeniería Informática en la UPM. Rama de Ingeniería y Arquitectura

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Ciencias. Matemáticas II.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Física y Dibujo Técnico (ponderan 0,2).

Bellas Artes en la UCM. Rama de Artes

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Humanidades. Historia del Arte.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Dibujo Técnico e Historia de la Filosofía (ponderan 0,2).

Para acreditar modalidad de bachillerato, y que puedas ser admitido en la universidad pública madrileña y en otras de España, debes asegurarte de presentar 4 materias. Tendrás que obtener una calificación media en todas las asignaturas PCE superior a cinco

*En este artículo se orienta a los estudiantes en relación con las materias a elegir en caso de que quieran acceder a las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. En caso de querer acceder a una universidad de otra comunidad autónoma, te recomendamos que revises las condiciones de admisión para estudiantes con Bachillerato titulado fuera de España.

¿Y tú, a qué grado universitario quieres acceder? ¡Déjanos tus comentarios y te ayudaremos a elegir tus materias! O si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros, escríbenos un correo electrónico o mándanos un Whatsapp.