¡Hola! Si te vas a presentar en Madrid a la prueba para sacarte la ESO es muy probable que también te hayas inscrito en los exámenes de la prueba de acceso a ciclos formativos de FP de grado medio. Sigue leyendo, porque te vamos a contar cómo son los exámenes, y a darte algunos consejos por si estás un poco perdido.
Y si no te apetece leer, siempre puedes ver nuestro vídeo en el que Lara te explica cómo son los exámenes de acceso a FP de grado medio y te da algunos consejos importantes.
Ámbitos y exámenes de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de FP de Grado Medio en Madrid
Las pruebas libres para acceder a ciclos de FP de grado medio tienen tres ámbitos, pero tendrás que realizar cinco exámenes:
- Ámbito Social: un examen de Geografía e Historia.
- Ámbito Científico-Tecnológico: dos exámenes: uno de Matemáticas y otro de Ciencias: Biología, Física, Química y Tecnología.
- Ámbito de Comunicación: dos exámenes: uno de Lengua Castellana y Literatura, y otro de Inglés.
El día del examen debéis llevar vuestro documento de identidad (el DNI), y deberéis apagar el móvil y guardarlo. Asimismo, recordad que los exámenes se realizan a boli (azul o negro), no se permite el lápiz.
Vamos allá, os explicamos cómo es cada ámbito y os damos un par de consejos:
Ámbito Social
El examen de Sociales tiene contenidos de Geografía e Historia.
- Extensión: aproximadamente 8 preguntas.
- Duración: 90 minutos.
Consejos:
- En Geografía debes conocer conceptos y definiciones del temario. Estudia las distintas unidades del temario de forma práctica. Puedes utilizar mapas físicos y políticos para organizar tus ideas, hacer tablas resumen o ejercicios de unir términos y definiciones.
- En Historia debes saber las fechas, pero también debes entender los sucesos históricos, su relación y en qué orden se produjeron. Presta especial atención a los nombres de personas relevantes e incluso a sus rasgos físicos, porque pueden preguntarte a través de imágenes.
Ámbito Científico-Tecnológico
Este ámbito consta de dos exámenes:
- Matemáticas.
- Ciencias y tecnología: Biología, Física, Química y Tecnología.
El examen de Mates:
- Extensión: aproximadamente 5 preguntas.
- Duración: 90 minutos.
- ¡IMPORTANTE! En años anteriores SÍ se permitió el uso de calculadora no programable.
Consejos:
- Debes cuidar muchísimo el orden y la limpieza. De igual manera, recuerda indicar claramente la respuesta de cada pregunta.
- Sabemos que no es fácil, pero intenta ser ágil en las operaciones aritméticas.
- Hay muchas partes del temario que se repiten con el paso de los años: proporcionalidad, geometría, probabilidad, ecuaciones y funciones, y aritmética (fracciones, operaciones combinadas, etc.). Para ello, revisa los exámenes de años anteriores.
El examen de Ciencias:
- Extensión: aproximadamente 5 preguntas.
- Duración: 90 minutos.
- ¡IMPORTANTE! En años anteriores SÍ se permitió el uso de calculadora no programable.
Consejos:
- Muchos de los ejercicios se resuelven rápidamente con la aplicación de una fórmula. Dedica tiempo a memorizar las fórmulas propias del temario, escríbelas mil y una veces y utiliza reglas mnemotécnicas para aprenderlas. Cuando llegues al examen, detecta qué preguntas requieren de la aplicación de una fórmula, y escríbela antes de empezar a hacer el ejercicio, asegurándote de que no te equivocas.
- Otras preguntas consisten en rellenar huecos o conocer definiciones. Durante tu estudio dedica tiempo en tu cuaderno a escribir los términos más importantes, as como a conocer su definición. Incluso intentar definir estos términos con tus propias palabras.
Ámbito de Comunicación: Lengua Castellana y Literatura
- Extensión: aproximadamente 7 cuestiones.
- Duración: 90 minutos.
Consejos:
- Es muy importante que practiques las normas de ortografía: b o v, con h o sin ella, las tildes, etc. El mejor modo de practicar esto ya lo sabes: LEER. Puedes leer libros, pero también revistas, comics o incluso artículos como este (o sobre temas más interesantes).
- No es un examen demasiado largo. Por eso, dedica todo el tiempo que necesites a leer el texto que te ponen, para familiarizarte con él.
Ámbito de Comunicación: Inglés
- Extensión: aproximadamente 5 cuestiones.
- Duración: ¡OJO! 60 minutos.
Consejos:
- El Inglés no es tu lengua nativa, por eso debes cuidar más que nunca tu caligrafía.
- Lee el texto con calma y presta toda tu atención. Si a la primera no lo entiendes vuelve a leerlo, verás que a medida que lo lees vas entendiendo cada vez más partes.
- Al igual que una gran ayuda en Lengua era leer, en Inglés te ayudará mucho escuchar música en inglés mientras lees sus letras, o ver películas leyendo los subtítulos.
- Al final del examen tienes que hacer una redacción. Practícalo haciendo muchas, y dáselas a tu profe para que te las corrija.
Si ya tienes claro cómo es el examen de acceso a FP de grado medio en Madrid, ahora te queda lo más divertido: PREPARARTE. Para ello, puedes revisar nuestros exámenes resueltos en el blog, así como los vídeos que nuestros profes han preparado con la resolución de los exámenes.
Mucha suerte… ¡y a por ello!