Selectividad EvAU/EBAU

Consejos para el examen de Matemáticas EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
📈Matemáticas II y CCSS EvAU | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

No es la asignatura más fácil en Selectividad. Eso está claro. Pero las Mates son importantes, porque las vas a usar en tu vida a diario! O eso dicen… Así que en el artículo de hoy, te contamos cómo será el examen de Matemáticas II y de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales en la Selectividad EvAU en Madrid de 2023.

Cómo va a ser el examen de Matemáticas de la EvAU de 2023 de Madrid

Tanto las Mates II como las Aplicadas a las Ciencias Sociales tienen dos opciones en el examen. 

  • En Matemáticas II, cada opción tiene 4 preguntas (8 en total). Cada pregunta puntúa 2,5 puntos. Debes responder a 4 preguntas cualesquiera de las 8 que hay en el examen.
  • En Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, cada opción tiene 5 preguntas (10 en total). Cada pregunta puntúa 2 puntos. Debes responder a 5 preguntas cualesquiera de las 10 que hay en el examen.

Cinco consejos para mejorar tus resultados en el examen de Matemáticas

  • Domina la base: tal vez lo des por hecho, pero a lo mejor hay algún concepto de los cursos anteriores que no dominas: operaciones combinadas, operaciones con polinomios, potencias y exponentes, etc. Si no dominas estas operaciones, el día del examen los nervios te pueden jugar una mala pasada.
  • ¿Conoces los ejercicios tipo? En Mates casi más que en cualquier otra asignatura, es muy recomendable que revises cuáles son los tipos de ejercicios que aparecen con más frecuencia y los practiques, junto a algunas de sus variantes.
  • Planifica los últimos días de estudio: antes de afrontar la recta final, planifica tu estudio para que en los últimos días puedas repasar todos los bloques, y llegues al examen con los temas más importantes frescos.
  • Domina la teoría. Aunque el enfoque de aprendizaje de las mates sea muy práctico, es muy recomendable que conozcas la teoría (teorema de Bolzano, de Rouché, etc.) para que puedas explicar durante el examen las operaciones que estás haciendo.
  • Revisa exámenes de años anteriores. Puedes intentar resolver los exámenes de otros años y mirar las soluciones propuestas en nuestra web o en nuestro canal de YouTube.

Puedes con esto y mucho más. Ánimo, ¡y a por el 10!

Consejos para el examen de Inglés EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
✔Inglés EvAU Madrid 2023 | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

Has hecho muchos exámenes de Inglés en tu vida, ¿verdad? Bueno, no sabemos si el de Selectividad será el último, pero debes dar lo mejor de ti. Y estamos aquí para darte un último empujón. Te contamos cómo será el examen de Inglés de la EvAU en Madrid en 2023 y te damos algunos consejos.

Cómo va a ser el examen de EvAU Madrid de 2023 de Inglés

El examen de EVAU de inglés de 2023, en cualquiera de las dos convocatorias, junio o julio, tiene una duración de hora y media y tiene la siguiente estructura:

Tendrá dos opciones, A y B, de las que podremos escoger entre preguntas equivalentes porque se tratará del modelo de examen que se propuso para la COVID-19.

Deberemos elegir entre uno de los dos textos y contestar a las preguntas A1; A2; A3; A4 o B1; B2; B3; B4. Después escogeremos entre la A5 o la B5.

Compresión lectora

Las tres primeras preguntas son dedicadas a la comprensión lectora, siendo la primera de responder true/false; la segunda, responder con las palabras del alumno a preguntas concretas del texto; y, la tercera, de encontrar sinónimos de ciertas palabras en el texto. 

Use of English y writing

Dos preguntas dedicadas a los conocimientos de la gramática.

  • La primera consiste en rellenar los huecos de los diferentes contextos que nos ofrecen con la conjugación de tiempos verbales, preposiciones, oraciones de relativo, conectores y, normalmente, una oración de estilo indirecto.
  • La última pregunta consiste en escribir un writing para que el alumnado ponga en práctica los conocimientos gramaticales vistos durante el curso y para que también demuestre el conocimiento de léxico que tiene relacionado con el tema propuesto.

Esta última parte tiene mucha importancia por eso es vital que lleguemos preparados para poner en práctica los conocimientos gramaticales que se han ido viendo a lo largo del curso. 

La materia de inglés se estudia desde que somos pequeños. Por eso para prepararla lo debemos hacer de forma global, teniendo en cuenta desde los conceptos más básicos hasta los más elaborados. 

También es muy importante ser constante y tener en cuenta el nivel del que partimos. No es lo mismo intentar sacar un 9 con un nivel beginner que hacerlo con un nivel más avanzado. Por este motivo va a ser muy importante fijar metas realistas y motivarnos a diario para estudiar, ya que ser constantes va a ser fundamental.

Cinco consejos para preparar el examen de Inglés de selectividad EvAU Madrid 2023

A continuación, vamos a mostrar 5 consejos para facilitar su estudio y abordar la prueba con éxito, ya te examines de la EvAU, PCE, acceso a grado medio o superior, graduado en ESO, prueba de acceso a la universidad de mayores de 25 o bachillerato.

  1. Lee muchos modelos de examen para que te familiarices con el tipo de textos y de vocabulario que te vas a encontrar. No te limites a los textos específicos de tu formato de prueba. Todos te van a ayudar.
  2. Intenta aumentar tu vocabulario cada día. Dado que el inglés está por todas partes, ayúdate de la curiosidad para empezar a ver tus series y películas favoritas en inglés, y, sobre todo, a leer artículos de prensa en inglés.
  3. No olvides preparar uno de los puntos más importantes del examen: la composición escrita. Para ello te conviene aprender la estructura de un ensayo de opinión, y de un texto narrativo. Deberías practicar realizando redacciones de longitud similar a la que te pedirán en el examen fijándote en una modelo. 
  4. La gramática es la base del examen, así que no dejes de estudiarla. ¿Cómo? Haciendo apuntes a mano con las principales estructuras que necesitas dominar y las claves para identificarlas y después realizando muchos ejercicios para asimilar esas estructuras.
  5. No olvides revisar todos los modelos de examen resueltos por nuestros profesores que puedes encontrar en nuestra página web, así como en nuestro canal de youtube. Te ayudarán mucho a identificar estructuras gramaticales que se preguntan con frecuencia, vocabulario clave, y modelos de redacciones.

Ánimo, y a por the last dance 💃🕺

 

Consejos para el examen de Química EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🧪Química EvAU Madrid 2023 | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

¿Sabes que 4 de cada 5 estudiantes aprueban el examen de Química de Selectividad? ¡Tú no puedes ser menos! Vamos a intentar ayudarte un poco. Te contamos cómo será el examen de Química de la EvAU en Madrid en 2023, y te damos algunos consejos.

Cómo va a ser el examen de EvAU Madrid de 2023 de Química

La asignatura de Química forma parte de las materias de la fase específica en la prueba de acceso a la universidad, y determina la vía de acceso para los grados de Ciencias y Ciencias de la Salud.

Es una asignatura interesante, muchas veces temida porque no es la típica asignatura que con aprenderse de memoria basta para aprobarla, hay que entender todos los conceptos que están incluidos en esta materia para aplicarlos en la práctica. 

Una buena forma de comprobar si estamos bien preparados para el día del examen, es practicar con exámenes reales de años anteriores. Para ello, ponemos a vuestra disposición en nuestra sección de modelos de examen, una gran cantidad de exámenes de convocatorias anteriores para que podáis practicar. Además, tanto en la sección de exámenes resueltos como en nuestro canal de Youtube, encontrarás muchos de estos exámenes con las soluciones propuestas por nuestro equipo de profesores, para que puedas cotejarlas con las tuyas.

El examen de Química de EvAU en 2023 tiene una estructura muy sencilla. Está dividido en dos opciones, A y B. Cada opción tiene cinco preguntas. Por lo tanto, el examen tiene 10 preguntas. Cada una de ellas tiene un valor de 2 puntos.

Debe responder a 5 preguntas cualesquiera de las 10 que se proponen.

Cinco consejos para preparar el examen de Química de Selectividad

A continuación, te dejamos 5 consejos que te ayudarán a estudiar lo fundamental y más importante de la asignatura de modo que cuando hagas el examen, ya sea en formato EvAU, EBAU, PCE UNEDasiss, acceso a la universidad para mayores de 25 años, acceso a ciclos formativos de grado superior o bachillerato; puedas estar preparado para contestar correctamente y optar al 10.

  1. Te aconsejo que hagas un “chuletario”. Es decir, sacar los conceptos y fórmulas más empleados en los ejercicios; así, cuando estés frente a una cuestión, te ayudará a tener claro a qué tema corresponde y qué tienes que aplicar en cada caso. Ojo, este chuletario es para estudiar de forma práctica, no para llevarlo al examen😇
  2. Haz un buen uso de las herramientas que permiten utilizar: las calculadoras. Al solo permitirse el uso de calculadoras científicas pero no programables, es importante saber utilizar este tipo de calculadoras, que a veces pueden resultar poco útiles de lo sencillas que son; aunque no es así.
  3. Practicar mucho con ejercicios que puedes encontrar en los libros de texto o en páginas de internet. Aquí mismo tienes a tu disposición ejercicios separados por bloques, modelos de exámenes e incluso exámenes resueltos y explicados. Cuanto más practiques, mejor entenderás los enunciados de los ejercicios.
  4. Según vas haciendo los ejercicios de los temas, ve justificando todo lo que haces. Es muy importante que tengas el hábito de explicar las respuestas porque así vas comprendiendo su desarrollo y adquiriendo la habilidad de relacionar los datos para dar conclusiones acertadas.
  5. Haz un plan de trabajo que incluya estudio y práctica. Y sobre todo, no dejes de usar los libros cuando hagas ejercicios. Y no te rindas, si no sale a la primera, saldrá a la segunda o tercera, pero saldrá.

¡Vamos!

Consejos para el examen de Economía de la Empresa EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🤑Economía EvAU Madrid 2023 | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

Creemos que es una de las asignaturas más divertidas del Bachillerato español, ¿tú qué opinas? Si quieres hacer alguna carrera de Ciencias Sociales, es probable que la estés preparando. Te contamos cómo es Economía de la Empresa en la EvAU Madrid 2023.

Cómo va a ser el examen de EvAU Madrid de 2023 de Economía de la Empresa

La próxima convocatoria de la EvAU en Madrid para la asignatura de Economía de la Empresa presentará una particularidad importante. Los estudiantes tendrán dos opciones a elegir, cada una de ellas con seis preguntas disponibles.

Sin embargo, debido a las medidas de prevención de contagio por Covid-19, el examen contará con un modelo adaptado en el que los estudiantes podrán elegir indistintamente entre las dos primeras preguntas de cada opción (A1, A2-B1, B2) respondiendo solo a dos cuestiones de las cuatro que tienen para elegir.

Posteriormente, los estudiantes podrán seleccionar cuatro preguntas de las cuatro últimas de cada opción (A3, A4, A5, A6-B3, B4, B5, B6) siendo obligatorio responder a todas ellas. Tanto la A3, A4-B3, B4 son preguntas de teoría.

Las A5, A6-B5, B6 son los ejercicios prácticos, siendo muy habituales la valoración de inventarios y el balance de situación. 

La recomendación es hacer los 2 ejercicios prácticos de cada opción de manera que no tengas que redactar tanta teoría. 

Si quieres saber que es lo que preguntaron en los exámenes de convocatorias anteriores, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra sección de modelos de examen. En ella encontrarás los exámenes de las distintas convocatorias de los últimos años. Una buena forma de practicar antes del examen es realizar alguno de estos ejercicios y después cotejar tus respuestas con las de los exámenes resueltos por nuestros profesores. Si lo prefieres, también puedes ver estos mismos exámenes en nuestro canal de Youtube.

Cinco consejos para preparar Economía para Selectividad

La asignatura de Economía de la Empresa es esencial para cualquier estudiante que aspire a comprender la complejidad del mundo empresarial. Esta disciplina proporciona una profunda comprensión de los conceptos económicos que rigen la gestión empresarial. Desde la oferta y la demanda hasta los costes y la maximización de beneficios. La Economía de la Empresa brinda a los estudiantes la capacidad de analizar y evaluar los resultados financieros de una compañía. Esto les permite tomar decisiones informadas y precisas en su vida profesional y personal. 🙂

A continuación, te dejamos los 5 puntos clave que creemos pueden ayudarte a preparar tu examen de acceso a la universidad de Economía de la Empresa en la EvAU Madrid 2023 aunque también son válidos para otros exámenes de Selectividad: Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss, mayores de 25, e incluso acceso a ciclos formativos de grado superior.

  1. Debes entender perfectamente los conceptos básicos que luego aparecen en la teoría y la práctica. Es decir, tienes que saber definir sin dudarlo términos como oferta y demanda, costes de producción, etc.
  2. Entiende cómo estás resolviendo el problema: aunque parezca difícil, debes entender qué estás calculando en cada momento, y decidir si los resultados que estás obteniendo tendrían sentido en una empresa real.
  3. Antes de empezar a resolver un ejercicio, anota los datos y si tienes tiempo las fórmulas que necesitarás para resolverlo. De esta forma tendrás más claro cómo resolverlo y no te perderás en el enunciado si necesitas repasar.
  4. Gestiona tu tiempo. El examen de Economía de EvAU tiene más preguntas de lo habitual, por lo que debes practicar antes del examen para evitar que te pille el toro, sobre todo en alguno de los problemas.
  5. Los ejercicios siempre son más fáciles de lo que parecen, recuerda que lo normal es que se resuelvan con una simple suma, resta, división o multiplicación. Nunca van a pedir muchos cálculos así que lee bien el enunciado las veces que necesites hasta llegar a la respuesta o procedimiento. 

Ánimo, ¡y a por el 10!

Consejos para el examen de Dibujo Técnico EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
📐Dibujo Técnico EvAU Madrid | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

Es una de las asignaturas más difíciles del Bachillerato español. Pero siempre pondera 0,2 para las ingenierías, así que muy probablemente estés preparándola si vas por esta vía. El examen de Dibujo Técnico de EvAU en Madrid en 2023 tiene una estructura muy peculiar.

Cómo va a ser el examen de EvAU Madrid de 2023 de Dibujo Técnico

Tanto la convocatoria ordinaria como la extraordinaria del examen de Dibujo Técnico EvAU de 2023 tiene las siguientes características:

  • El examen consta de dos opciones A y B, con cuatro ejercicios cada una.
  • La temática de los ejercicios y su puntuación se reparten de la siguiente manera:
    • Ejercicio 1: Geometría (3 puntos).
    • Ejercicio 2: Diédrico (2 puntos).
    • Ejercicio 3: Axonometría (2 puntos).
    • Ejercicio 4: Normalización (3 puntos).

De los ocho ejercicios, se deben elegir 4. Se pueden mezclar ejercicios de las dos opciones. Ahora bien, se tienen que elegir dos entre los ejercicios 1 y 4 de ambas opciones y otros dos entre los ejercicios 2 y 3 de ambas opciones. Por ejemplo, una posible respuesta de examen podrían ser las preguntas A1, A4, B2 y B3. 

Si quieres hacer una idea del tipo de ejercicios que pueden poner en el examen, en nuestra web tenemos gran cantidad de recursos que pueden serte de utilidad. En la sección Modelos de examen, encontraras los exámenes oficiales de EvAU de los últimos años. Y si decides usarlos para practicar antes del examen, puedes comparar tus soluciones con las soluciones propuestas por nuestro equipo docente en la sección Exámenes resueltos, asi como en nuestro canal de Youtube, donde podrás ver diversos vídeos con la resolución de exámenes.

Cinco consejos para preparar el examen de Dibujo Técnico de Selectividad

El Dibujo Técnico es el puente entre la Geometría y la Ingeniería y la Arquitectura. Por ello, el Dibujo Técnico tiene la abstracción propia de la geometría a la vez que la presión necesaria que requieren la creación planos, maquetas y visualizaciones 3D de objetos. No obstante, ya sea para problemas más complejos o ejercicios más sencillos estos consejos pueden ser de utilidad. 

A continuación te dejamos 5 puntos clave que creo que pueden ayudarte a preparar tu examen de acceso a la universidad de Díbujo Técnico en 2023, ya sea EvAU, PCE o acceso para mayores de 25:

  1. Invierte en un buen compás. Muchos trazos en Dibujo Técnico dependen de arcos de circunferencia, por lo que el compás es una de las herramientas que más se utilizarán en los ejercicios. Además, hacer estos ejercicios con precisión o no puede suponer la diferencia entre que el ejercicio esté correcto o no. Por todo ello, conviene tener el mejor compás posible. 
  2. Utiliza un lápiz o portaminas 2H para los procedimientos. Cuando hacemos ejercicios tendremos que hacer muchos pasos intermedios hasta llegar a la solución final. Utilizar un lapicero 2H ayudará a que estas líneas intermedias sean más finas y precisas.
  3. Haz un croquis de la solución que esperas obtener. Muchos ejercicios de Dibujo Técnico requieren conectar los conceptos para encontrar una solución, por lo que el proceso no es muchas veces inmediato. Hacer un boceto puede ayudar a descubrir qué pasos intermedios deberían hacerse para llegar a la solución.
  4. Repite y dibuja los procedimientos básicos antes de hacer los ejercicios. La mayoría de los ejercicios de examen son una aplicación de los procedimientos básicos de cada tema. Así pues, es importante tener soltura con estos procedimientos básicos antes de hacer ejercicios más complejos. Por ejemplo, tienes que ser una máquina trazando mediatrices 😀
  5. Trabaja siempre con la mayor precisión y limpieza posibles. La ejecución también se valora, así que es otro punto a tener en cuenta. Al principio esto supondrá ir más despacio, aunque con práctica se irá cogiendo también agilidad

¡A por el 10!

Consejos para el examen de Historia de la Filosofía EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🤯Filosofía EvAU Madrid | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

Si quieres acceder a algún grado de Humanidades, como Estudios Ingleses, Diseño o Traducción e Interpretación, entonces es muy probable que estés preparando la asignatura de Filosofía para la EvAU de 2023. Te contamos cómo es el examen y te damos algunos consejos para prepararlo.

Cómo va a ser el examen de EvAU de 2023 de Filosofía

Como viene siendo habitual desde hace muchos años, el examen de Filosofía de la EvAU en Madrid en 2023 tendrá dos opciones (A y B), y en cada opción nos aparecerá un texto de alguno de los filósofos del temario: 

  • Platón.
  • Aristóteles.
  • San Agustín.
  • Santo Tomás.
  • Descartes.
  • Hume.
  • Kant.
  • Rousseau.
  • Marx.
  • Nietzsche.
  • Ortega y Gasset.
  • Habermas.

En cada opción nos harán un total de cuatro preguntas del texto:

  • A1, A2, A3, A4.
  • B1, B2, B3, B4.

Cada pregunta tiene un valor de 2,5 puntos.

Deberás responder un total de cuatro preguntas. Obligatoriamente debes elegir responder la pregunta A1 o a la B1 (una de las dos), y las otras tres preguntas las elegirás libremente entre las seis restantes (A2, A3, A4, B2, B3, B4). 

5 consejos para obtener los mejores resultados en el examen de Filosofía

Si quieres ir a por el 10 en el examen de Filosofía de EvAU de 2023, no te pierdas nuestros consejos:

  1. Lee muchos modelos de examen para que te familiarices con el tipo de ejercicios que nos pueden poner. 
  2. Crea tus propios apuntes. Divídelos por épocas, y en cada época resume a los autores más importantes. Para estos apuntes utiliza todas las fuentes de las que dispongas: apuntes de clase, libro, presentaciones PowerPoint, recursos externos. Recuerda que lo esencial es que entiendas por completo al autor y, para ello, toda ayuda es poca.
  3. Cuando resumas a cada autor divide su teoría en problemas para que sea más sencillo su estudio: ser humano, dios, conocimiento, ética, política (mundo o sociedad).
  4. Uno de los puntos del examen que más suele costar es el comentario de texto. Para que vayas con confianza, asegúrate de leer y analizar los suficientes textos de cada autor. Es recomendable que puedas leer modelos resueltos de comentarios también.
  5. No olvides revisar todos los modelos de examen resueltos por nuestros profesores que puedes encontrar en nuestro canal de Youtube. Te ayudará mucho intentar realizarlo tú midiendo el tiempo que tardas y después comparar tus respuestas con las de los profes ¿tú qué nota te darías?

Además de seguir estos consejos, es importante también que evites cometer los errores mas habituales en los exámenes de filosofía. Puedes verlos en el artículo que han escrito en la página de nuestro colaborador, Academia Bravosol, en el que te cuentan los 4 errores más habituales que se deben evitar en los exámenes de selectividad, tanto EvAU como PCE UNEDasiss.

Esperamos haberte ayudado, ¡mucho ánimo!

Notas de corte 2023- Centro de Estudios Luis Vives
⭐NOTAS de CORTE (Madrid 2023) | Te lo contamos TODO

Hola, Vivers. ¿Qué son las notas de corte y cómo se calculan? ¡Cuántas veces escuchamos estas preguntas cada año! Es comprensible. Todos los estudiantes que preparan las pruebas de acceso a la universidad en 2023 (EvAU, EBAU, Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss o Mayores de 25) necesitáis orientación en relación con las notas de corte y la calificación que necesitáis obtener en los exámenes para poder acceder a ese grado universitario que os gusta. Y de eso trata el artículo de hoy.

La nota de corte de una carrera universitaria es la nota de admisión del último estudiante que entró en ese grado, por orden de nota.

Calcular la nota de corte 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Tenemos un documento permanentemente actualizado donde podéis encontrar actualizadas las notas de corte de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Y no te olvides de visitar nuestro vídeo de YouTube sobre qué son las notas de corte y cómo se calculan, en el que te explicamos cosas muy interesantes.

👉¿Qué son las notas de corte?

Antes de definir lo que son las notas de corte, tenemos que diferenciar tres conceptos:

  • Nota de Selectividad: es la nota que sacas en la fase general de las pruebas de acceso a la universidad.
  • Calificación de Acceso a la Universidad (CAU): es la nota resultante de la ponderación de tu Bachillerato y tu Selectividad (60%-40%). 
  • Nota de admisión: es la suma de tu CAU con tu nota de la fase específica de la Selectividad.

Las notas de corte son publicadas anualmente por el distrito universitario de Madrid, y son calificaciones de referencia que los estudiantes deben alcanzar para lograr entrar en el grado que desean. 

Por ejemplo, si la nota de corte en 2022 de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es un 13,5, esto significa que en 2023 deberás alcanzar esa nota de admisión como mínimo para poder entrar en esa carrera, aunque esto tiene algunos matices que veremos después.

👉¿Cómo se calculan las notas de corte?

Como hemos dicho, la nota de corte de una carrera es la nota de admisión del último alumno que entra a ese grado universitario.

Pongamos un ejemplo:

Según los últimos datos, la UCM ofrece 320 plazas en el grado de Medicina. En el último año, 7120 personas pidieron plaza en ese grado. El método de admisión es poner a esas 7120 personas por orden de nota. La primera persona candidata que accede es la que ha obtenido mejor nota de admisión. De este modo, acceden a Medicina los primeros 320 candidatos, una vez han sido colocados por ese orden. El último candidato que accede (el número 320) es el que marca el corte… por eso se llaman NOTAS de CORTE 😀

👉La pregunta del millón: ¿podré entrar en la carrera que quiero?

Esto depende de varios factores. En primer lugar, de tus notas de bachillerato y de los resultados que obtengas en la Selectividad. Cuanto mejor sean, más opciones tendrás de lograr plaza en ese grado que te gusta. 

Una característica de las notas de corte es que son orientativas. En 2022, la nota de corte de Medicina fue de 13,50; pero si los estudiantes obtienen mejores notas en 2023, o hay más candidatos para entrar a ese grado, o bien la UCM ofrece menos plazas, la nota de corte puede subir. Recuerda que la nota de admisión máxima es 14,00. 

Según la tendencia de los últimos años, la mayoría de las notas de corte han ido incrementándose, de modo que debes intentar superar por bastantes décimas la nota de corte objetivo.

Por si aún no lo has visto, tenemos dos artículos donde te ayudamos a calcular tu nota de admisión si vas a hacer la Selectividad EvAU EBAU, o si estás preparando las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

👉¿Qué hacer si no llego a la nota? He sacado un 13,30, ¿puedo solicitar plaza en Medicina?

Seguro que te estás preguntando qué pasa si no llegas a la nota de corte que te piden en tu carrera. Por supuesto que puedes pedir plaza en el grado que quieras, aunque eso no te asegura entrar. Pero en caso de quedarte cerca de la nota que te piden, también DEBES pedirla. Aunque la nota de corte oficial sea 13,50, tal vez te llamen en caso de que quede alguna vacante para estudiar esa carrera. Ten en cuenta que hay gente que una vez admitida en un grado decide no confirmar su matrícula. Es por eso que las Universidades hacen varios llamamientos (primer llamamiento, segundo llamamiento, etc.) hasta completar las plazas.

Recuerda que durante el proceso de admisión a la universidad en Madrid (en junio o julio) podrás indicar hasta un total de 12 grados universitarios de tu interés, por orden de prioridad. El distrito universitario único de Madrid, formado por las seis universidades públicas, te asignará plaza en el grado universitario que te permita tu nota de admisión.

👉Yo no he hecho la Selectividad “normal” (EvAU, EBAU, PCE UNEDasiss), ¿mi nota de corte es la misma que la de esas vías?

Si quieres acceder a la universidad a través de la vía de acceso para mayores de 25, mayores de 40, mayores de 45 o a través de tu titulación universitaria, tus notas de corte son distintas. En algunas ocasiones, las universidades las hacen públicas a través de sus páginas webs, y en otras deberás consultar directamente con ellas a qué calificación debes llegar para lograr tu plaza.

Esperamos haberte ayudado. Nosotros siempre os decimos lo mismo: no pienses mucho en la nota de corte, dedícate a hacerlo lo mejor posible, para que puedas tener un mayor número de opciones de entrar a muchos grados universitarios distintos. 

¿Cuál es la nota de corte de la carrera a la que quieres entrar? ¡Déjanos un comentario! Mucho ánimo.

Consejos para el examen de Historia del Arte EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🏛 Historia del Arte EvAU Madrid | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

¿Te presentas a la EvAU 2023 en Madrid y estás preparando Historia del Arte?

Está asignatura forma parte del Bachillerato, y puedes examinarte de ella como específica de modalidad. Es una materia bastante densa, pero no es muy complicada a la hora de prepararla y examinarse.

A continuación te contamos cómo va a ser el examen de Historia del Arte de EvAU de 2023:

Cómo va a ser el examen de EvAU de 2023 de Historia del Arte en Madrid

El día de la prueba de la EvAU, te encontrarás con la siguiente estructura de examen:

  • 8 preguntas divididas en dos opciones: de la A1 a la A4 y de la B1 a la B4
  • Las A1 y A2 son de igual estilo a las B1 y B2 (tema y obra de arte) y debes escoger las dos que prefieras de entre las 4 opciones. Cada una vale 2 puntos.
  • Las A3 y A4 son de la misma forma que las B3 y B4 (definiciones y artistas) y tendrás que escoger las dos que prefieras de entre esas 4 opciones. Cada una vale 3 puntos.
  • Los temas sujetos a examen están comprendidos entre los temas raíces del arte europeo (bloque 1) y la universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX (bloque 6).

Recuerda que por aquí tienes disponibles un montón de modelos y de exámenes resueltos.

Consejos para la preparación del examen de Historia del Arte.

Y si quieres lograr el mejor resultado posible en el examen de Historia del Arte de EvAU de 2023, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  1. Estudia viendo las obras de arte: mientras vas leyendo, subrayando o estudiando cada uno de los temas, ve visualizando las obras de arte para memorizar mejor las características de cada estilo. 
  2. Hazte una cronología de estilos: te ayudará a memorizar las diferentes reacciones artísticas y así cuales precedieron y siguieron a cada uno de los estilos. 
  3. Prepara los comentarios de las obras: lo más recomendable es practicar antes del examen haciendo los comentarios de las obras de arte más importantes. Así ganarás confianza el día de la prueba.
  4. Desarrolla en tu cuaderno los temas más comunes, para saber organizarlos: a la hora de estudiar los temas más habituales te será mucho más fácil abordarlos en el examen si antes te los has escrito y sabes cómo debes organizar las ideas, características, artistas y obras. 
  5. Crea un listado de artistas con sus características básicas: es importante conocer a los artistas más representativos y memorizar sus obras fundamentales. Para esto, lo más recomendable es que por cada período o estilo te hagas un listado de los artistas que entran en el examen, o unas fichas, y escribas algunas de sus características básicas junto con sus obras. Te facilitará la labor de estudiar. 

Esperamos que este artículo te sirva de ayuda para preparar el examen de Historia del Arte de la EvAU de 2023. Y si a la prueba que te vas a presentar no es a la EvAU sino a la PCE-UNEDasiss, te recomendamos este artículo de nuestro centro colaborador, Academia Bravosol, con varios consejos para el examen de Historia del Arte de PCE. Ya queda muy poco para llegar a la línea de meta. ¡Mucho ánimo!

Ponderaciones 2023- Centro de Estudios Luis Vives
📚PONDERACIONES (Madrid 2023) | Cómo funcionan

¡Hola, Vivers! ¿Ya sabes la nota que necesitas para entrar a la carrera que quieres? Si estás estudiando para acceder a la universidad, también tienes que saber cómo elegir las asignaturas que debes preparar para Selectividad, tanto EvAU como PCE y para esto es muy importante que entiendas lo que son las ponderaciones de las materias en las distintas universidades públicas de Madrid para 2023, cómo funcionan y cómo se calculan. 

Los estudiantes que quieren presentarse a la Selectividad EvAU / EBAU o a las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss deben realizar los exámenes de asignaturas que estén relacionadas con el grado universitario al que quieran acceder.

De este modo, las universidades públicas de Madrid asignan, para cada grado, un valor (ponderación) a cada materia de las que te puedes examinar en la Selectividad, en función de su relación con la carrera. Por ejemplo, para entrar en una ingeniería, Matemáticas y Física tienen la mayor ponderación posible, porque tienen mucha relación con esa carrera. 

En Luis Vives tenemos un documento permanentemente actualizado con la tabla de ponderaciones de 2023 de las universidades de Madrid. Te explicamos cómo entender esta tabla en nuestro vídeo sobre las ponderaciones de selectividad en Madrid.

Si lo revisas, podrás ver que este valor puede ser de tres tipos:

  • Color negro: la asignatura NO pondera.
  • Valor 0,1: la asignatura tiene cierta relación con el grado universitario.
  • Valor 0,2: la asignatura está totalmente vinculada al grado universitario y tiene el valor más alto de ponderación.

¿Qué significa esto? Que en tu estructura de asignaturas de Selectividad, deberás incluir asignaturas que ponderen 0,2 para el grado o grados a los que quieras acceder.

¿Cómo funciona las ponderaciones en la EvAU o PCE en Madrid en 2023?

Una vez que hayas recibido tu calificación de admisión a la universidad CAU (creo que te conviene leer nuestro artículo sobre las notas de corte en Madrid), que se calcula hasta un total de 10 puntos, puedes subir hasta 4 puntos adicionales utilizando las materias de la Selectividad que ponderen para la carrera que quieres. Este cálculo lo realizan las universidades de destino, y lo realizan multiplicando tu calificación en esas materias por el valor de tu ponderación.

Un ejemplo:

Imaginemos que quieres entrar a una carrera como Psicología en la Complutense, cuya nota de corte es de aproximadamente un 10,5. Después de presentarte a la Selectividad, tu CAU es de 8,6.

Como la rama que has preparado es la de Sanidad, lo normal es que en Selectividad hayas hecho asignaturas como Matemáticas, Biología y Química. Supongamos que tus notas son:

  • Matemáticas: 6
  • Biología: 9
  • Química: 7

Estas tres materias ponderan 0,2 (el máximo) para Psicología. El cálculo que se realiza es coger las dos mejores calificaciones de esas materias y multiplicarlo por 0,2 (multiplica por dos y pon una coma).

Entonces, según este cálculo: 

  • Biología → Nota: 9 → Después de aplicar la ponderación: 1,8
  • Química → Nota: 7 → Después de aplicar la ponderación: 1,4

Así, tu Nota de Admisión será la suma de tu CAU y del incremento por las ponderaciones:

NA = CAU + Asignaturas que ponderan → Nota de admisión = 8,6 + 1,8 + 1,4 = 11,8

Con esto, dado que la nota de admisión es mayor que la nota de corte que te piden para Psicología, tendrás muchísimas opciones de que te asignen plaza para ese grado.

Cuestiones importantes a tener en cuenta sobre las ponderaciones

Ahora que ya tienes claro como funcionan las ponderaciones, te aclaramos otras dudas muy habituales que nos suelen preguntar nuestros alumnos tanto de EvAU como de PCE.

👉¿Cuándo salen las ponderaciones?

Las universidades suelen publicar las ponderaciones para el nuevo año en el mes de septiembre del año anterior. Concretamente, las universidades de Madrid, publicaron la tabla de ponderaciones para la admisión de 2023 en septiembre de 2022 En todo caso, estas ponderaciones no cambian mucho de un año para otro, así que para elegir tus materias siempre puedes revisar el documento del año anterior.

👉¿Necesito un puntaje mínimo para aplicar la ponderación?

¡Sí! Necesitas aprobar. Si no sacas un 5 sobre 10 como mínimo en la asignatura, no se aplicará el cálculo de ponderación. 

👉¿Cómo saber si voy a alcanzar la nota que me piden?

Hacer el cálculo de tu nota teniendo en cuenta las ponderaciones puedes ser algo lioso, asi que lo mejor es que utilices nuestra calculadora de notas EvAU / EBAU, o la calculadora de notas PCE UNEDasiss.

👉¿Qué materias ponderan más para el grado que quiero?

Lo mejor es que mires el documento de ponderaciones para las universidades de Madrid de 2023, que es valido tanto para EvAU como para PCE pero te damos algunos ejemplos:

  • Para las ingenierías: Matemáticas, Física y Dibujo Técnico. También Química para algunas de ellas, e incluso Biología.
  • Para las carreras de Sanidad o Ciencias de la Salud: Biología, Química, pero también Matemáticas y Física.
  • Para las carreras de Ciencias Sociales: Economía de la Empresa, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Geografía, pero también Filosofía y Arte, en algunas ocasiones.
  • Para las carreras de Artes y Humanidades: Filosofía, Arte, y en ocasiones también Geografía.

Esperamos haberte ayudado. Si no sabes qué materias ponderan para tu carrera, ¡déjanos un comentario aquí abajo!👇

Exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023. Centro de Estudios Luis Vives
✒Información sobre la Selectividad EvAU/EBAU (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Cada año todas las comunidades autónomas convocan a todos los estudiantes que desean acceder a la universidad a un examen de acceso. Quien nos conozca un poquito ya sabe que somos un centro con años de experiencia especializado en preparar a estudiantes para las pruebas de acceso a la universidad. Si todavía no nos conoces y estás pensando en la preparación para los exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023, sigue leyendo 👀, esta entrada es para ti.

¿A quién está dirigida la prueba?

Puedes presentarte a la selectividad EvAU/EBAU 2023 mediante tres vías de acceso:

  1. Alumnado que haya finalizado el bachillerato y quiera acceder a la universidad. 
  2. Alumnado que haya finalizado su ciclo formativo de grado superior. Este grupo solo tendrá que examinarse de las asignaturas de la fase específica de la prueba. No tendrán que examinarse de la fase general, esta nota será equivalente a su nota final del ciclo formativo. 
  3. Alumnado que haya obtenido el título de bachillerato mediante la prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años. Si estás buscando un centro especializado en esta prueba no dudes en contactar con nuestro centro colaborador Academia Bravosol.

¿Qué materias debo cursar?

Todos los estudiantes que hayan finalizado el bachillerato tendrán que examinarse en la selectividad EvAU/EBAU 2023 de las asignaturas comunes. Estas asignaturas también se denominan como “fase general”, ya que son independientes del tipo de bachillerato que se haya cursado. Por otra parte están las que determinarán la vía de acceso, también llamada “fase específica”. En cualquier caso, podrás presentar hasta un máximo de 6 materias. 

  1. Fase general: Lengua y comentario de texto, segunda lengua extranjera e Historia de España. Estas asignaturas serán comunes a todo el alumnado. 
  2. Troncal de modalidad: esta asignatura varía dependiendo de la rama elegida en tu bachillerato. A la hora de calcular tu nota de la selectividad EvAU/EBAU 2023 esta asignatura es ponderable tanto en la fase general como en la fase específica. Así se agruparían las materias según las distintas ramas de conocimiento:
  • Ingenierías y Arquitectura, Ciencias y Ciencias de la Salud: Matemáticas II.
  • Humanidades y Artes: Fundamentos del Arte o Latín.
  • Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
  1. Fase específica: aquí deberás elegir las materias que más te ponderen en el grado que quieras cursar. Normalmente se clasifican de la siguiente manera:
  • Ingenierías y Arquitectura: Física y Dibujo Técnico.
  • Ciencias y Ciencias de la salud: Biología, Física y Química.
  • Humanidades y Artes: Historia de la Filosofía e Historia del Arte. 
  • Ciencias sociales: Geografía, Economía, Historia de la Filosofía. 

Calendario de exámenes selectividad EvAU/EBAU 2023

En el curso 2022-2023 las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio. Coincidencias e incidencias 9 de junio.
  • Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio. Coincidencias e incidencias 7 de julio.

Nuestro curso intensivo de preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023

Si estás interesado en la preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos un curso intensivo pensado para ti. El curso comenzará el 11 de enero, así que aún estás a tiempo de inscribirte. Si quieres más información al respecto, no lo pienses más, escríbenos un e-mail, mándanos un WhatsApp o llámanos, nos quedan pocas plazas disponibles.