Pruebas de competencias específicas UNEDasiss (PCE)

Ponderaciones 2023- Centro de Estudios Luis Vives
📚PONDERACIONES (Madrid 2023) | Cómo funcionan

¡Hola, Vivers! ¿Ya sabes la nota que necesitas para entrar a la carrera que quieres? Si estás estudiando para acceder a la universidad, también tienes que saber cómo elegir las asignaturas que debes preparar para Selectividad, tanto EvAU como PCE y para esto es muy importante que entiendas lo que son las ponderaciones de las materias en las distintas universidades públicas de Madrid para 2023, cómo funcionan y cómo se calculan. 

Los estudiantes que quieren presentarse a la Selectividad EvAU / EBAU o a las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss deben realizar los exámenes de asignaturas que estén relacionadas con el grado universitario al que quieran acceder.

De este modo, las universidades públicas de Madrid asignan, para cada grado, un valor (ponderación) a cada materia de las que te puedes examinar en la Selectividad, en función de su relación con la carrera. Por ejemplo, para entrar en una ingeniería, Matemáticas y Física tienen la mayor ponderación posible, porque tienen mucha relación con esa carrera. 

En Luis Vives tenemos un documento permanentemente actualizado con la tabla de ponderaciones de 2023 de las universidades de Madrid. Te explicamos cómo entender esta tabla en nuestro vídeo sobre las ponderaciones de selectividad en Madrid.

Si lo revisas, podrás ver que este valor puede ser de tres tipos:

  • Color negro: la asignatura NO pondera.
  • Valor 0,1: la asignatura tiene cierta relación con el grado universitario.
  • Valor 0,2: la asignatura está totalmente vinculada al grado universitario y tiene el valor más alto de ponderación.

¿Qué significa esto? Que en tu estructura de asignaturas de Selectividad, deberás incluir asignaturas que ponderen 0,2 para el grado o grados a los que quieras acceder.

¿Cómo funciona las ponderaciones en la EvAU o PCE en Madrid en 2023?

Una vez que hayas recibido tu calificación de admisión a la universidad CAU (creo que te conviene leer nuestro artículo sobre las notas de corte en Madrid), que se calcula hasta un total de 10 puntos, puedes subir hasta 4 puntos adicionales utilizando las materias de la Selectividad que ponderen para la carrera que quieres. Este cálculo lo realizan las universidades de destino, y lo realizan multiplicando tu calificación en esas materias por el valor de tu ponderación.

Un ejemplo:

Imaginemos que quieres entrar a una carrera como Psicología en la Complutense, cuya nota de corte es de aproximadamente un 10,5. Después de presentarte a la Selectividad, tu CAU es de 8,6.

Como la rama que has preparado es la de Sanidad, lo normal es que en Selectividad hayas hecho asignaturas como Matemáticas, Biología y Química. Supongamos que tus notas son:

  • Matemáticas: 6
  • Biología: 9
  • Química: 7

Estas tres materias ponderan 0,2 (el máximo) para Psicología. El cálculo que se realiza es coger las dos mejores calificaciones de esas materias y multiplicarlo por 0,2 (multiplica por dos y pon una coma).

Entonces, según este cálculo: 

  • Biología → Nota: 9 → Después de aplicar la ponderación: 1,8
  • Química → Nota: 7 → Después de aplicar la ponderación: 1,4

Así, tu Nota de Admisión será la suma de tu CAU y del incremento por las ponderaciones:

NA = CAU + Asignaturas que ponderan → Nota de admisión = 8,6 + 1,8 + 1,4 = 11,8

Con esto, dado que la nota de admisión es mayor que la nota de corte que te piden para Psicología, tendrás muchísimas opciones de que te asignen plaza para ese grado.

Cuestiones importantes a tener en cuenta sobre las ponderaciones

Ahora que ya tienes claro como funcionan las ponderaciones, te aclaramos otras dudas muy habituales que nos suelen preguntar nuestros alumnos tanto de EvAU como de PCE.

👉¿Cuándo salen las ponderaciones?

Las universidades suelen publicar las ponderaciones para el nuevo año en el mes de septiembre del año anterior. Concretamente, las universidades de Madrid, publicaron la tabla de ponderaciones para la admisión de 2023 en septiembre de 2022 En todo caso, estas ponderaciones no cambian mucho de un año para otro, así que para elegir tus materias siempre puedes revisar el documento del año anterior.

👉¿Necesito un puntaje mínimo para aplicar la ponderación?

¡Sí! Necesitas aprobar. Si no sacas un 5 sobre 10 como mínimo en la asignatura, no se aplicará el cálculo de ponderación. 

👉¿Cómo saber si voy a alcanzar la nota que me piden?

Hacer el cálculo de tu nota teniendo en cuenta las ponderaciones puedes ser algo lioso, asi que lo mejor es que utilices nuestra calculadora de notas EvAU / EBAU, o la calculadora de notas PCE UNEDasiss.

👉¿Qué materias ponderan más para el grado que quiero?

Lo mejor es que mires el documento de ponderaciones para las universidades de Madrid de 2023, que es valido tanto para EvAU como para PCE pero te damos algunos ejemplos:

  • Para las ingenierías: Matemáticas, Física y Dibujo Técnico. También Química para algunas de ellas, e incluso Biología.
  • Para las carreras de Sanidad o Ciencias de la Salud: Biología, Química, pero también Matemáticas y Física.
  • Para las carreras de Ciencias Sociales: Economía de la Empresa, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Geografía, pero también Filosofía y Arte, en algunas ocasiones.
  • Para las carreras de Artes y Humanidades: Filosofía, Arte, y en ocasiones también Geografía.

Esperamos haberte ayudado. Si no sabes qué materias ponderan para tu carrera, ¡déjanos un comentario aquí abajo!👇

Notas de corte 2023- Centro de Estudios Luis Vives
⭐NOTAS de CORTE (Madrid 2023) | Te lo contamos TODO

Hola, Vivers. ¿Qué son las notas de corte y cómo se calculan? ¡Cuántas veces escuchamos estas preguntas cada año! Es comprensible. Todos los estudiantes que preparan las pruebas de acceso a la universidad en 2023 (EvAU, EBAU, Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss o Mayores de 25) necesitáis orientación en relación con las notas de corte y la calificación que necesitáis obtener en los exámenes para poder acceder a ese grado universitario que os gusta. Y de eso trata el artículo de hoy.

La nota de corte de una carrera universitaria es la nota de admisión del último estudiante que entró en ese grado, por orden de nota.

Calcular la nota de corte 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Tenemos un documento permanentemente actualizado donde podéis encontrar actualizadas las notas de corte de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Y no te olvides de visitar nuestro vídeo de YouTube sobre qué son las notas de corte y cómo se calculan, en el que te explicamos cosas muy interesantes.

👉¿Qué son las notas de corte?

Antes de definir lo que son las notas de corte, tenemos que diferenciar tres conceptos:

  • Nota de Selectividad: es la nota que sacas en la fase general de las pruebas de acceso a la universidad.
  • Calificación de Acceso a la Universidad (CAU): es la nota resultante de la ponderación de tu Bachillerato y tu Selectividad (60%-40%). 
  • Nota de admisión: es la suma de tu CAU con tu nota de la fase específica de la Selectividad.

Las notas de corte son publicadas anualmente por el distrito universitario de Madrid, y son calificaciones de referencia que los estudiantes deben alcanzar para lograr entrar en el grado que desean. 

Por ejemplo, si la nota de corte en 2022 de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es un 13,5, esto significa que en 2023 deberás alcanzar esa nota de admisión como mínimo para poder entrar en esa carrera, aunque esto tiene algunos matices que veremos después.

👉¿Cómo se calculan las notas de corte?

Como hemos dicho, la nota de corte de una carrera es la nota de admisión del último alumno que entra a ese grado universitario.

Pongamos un ejemplo:

Según los últimos datos, la UCM ofrece 320 plazas en el grado de Medicina. En el último año, 7120 personas pidieron plaza en ese grado. El método de admisión es poner a esas 7120 personas por orden de nota. La primera persona candidata que accede es la que ha obtenido mejor nota de admisión. De este modo, acceden a Medicina los primeros 320 candidatos, una vez han sido colocados por ese orden. El último candidato que accede (el número 320) es el que marca el corte… por eso se llaman NOTAS de CORTE 😀

👉La pregunta del millón: ¿podré entrar en la carrera que quiero?

Esto depende de varios factores. En primer lugar, de tus notas de bachillerato y de los resultados que obtengas en la Selectividad. Cuanto mejor sean, más opciones tendrás de lograr plaza en ese grado que te gusta. 

Una característica de las notas de corte es que son orientativas. En 2022, la nota de corte de Medicina fue de 13,50; pero si los estudiantes obtienen mejores notas en 2023, o hay más candidatos para entrar a ese grado, o bien la UCM ofrece menos plazas, la nota de corte puede subir. Recuerda que la nota de admisión máxima es 14,00. 

Según la tendencia de los últimos años, la mayoría de las notas de corte han ido incrementándose, de modo que debes intentar superar por bastantes décimas la nota de corte objetivo.

Por si aún no lo has visto, tenemos dos artículos donde te ayudamos a calcular tu nota de admisión si vas a hacer la Selectividad EvAU EBAU, o si estás preparando las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

👉¿Qué hacer si no llego a la nota? He sacado un 13,30, ¿puedo solicitar plaza en Medicina?

Seguro que te estás preguntando qué pasa si no llegas a la nota de corte que te piden en tu carrera. Por supuesto que puedes pedir plaza en el grado que quieras, aunque eso no te asegura entrar. Pero en caso de quedarte cerca de la nota que te piden, también DEBES pedirla. Aunque la nota de corte oficial sea 13,50, tal vez te llamen en caso de que quede alguna vacante para estudiar esa carrera. Ten en cuenta que hay gente que una vez admitida en un grado decide no confirmar su matrícula. Es por eso que las Universidades hacen varios llamamientos (primer llamamiento, segundo llamamiento, etc.) hasta completar las plazas.

Recuerda que durante el proceso de admisión a la universidad en Madrid (en junio o julio) podrás indicar hasta un total de 12 grados universitarios de tu interés, por orden de prioridad. El distrito universitario único de Madrid, formado por las seis universidades públicas, te asignará plaza en el grado universitario que te permita tu nota de admisión.

👉Yo no he hecho la Selectividad “normal” (EvAU, EBAU, PCE UNEDasiss), ¿mi nota de corte es la misma que la de esas vías?

Si quieres acceder a la universidad a través de la vía de acceso para mayores de 25, mayores de 40, mayores de 45 o a través de tu titulación universitaria, tus notas de corte son distintas. En algunas ocasiones, las universidades las hacen públicas a través de sus páginas webs, y en otras deberás consultar directamente con ellas a qué calificación debes llegar para lograr tu plaza.

Esperamos haberte ayudado. Nosotros siempre os decimos lo mismo: no pienses mucho en la nota de corte, dedícate a hacerlo lo mejor posible, para que puedas tener un mayor número de opciones de entrar a muchos grados universitarios distintos. 

¿Cuál es la nota de corte de la carrera a la que quieres entrar? ¡Déjanos un comentario! Mucho ánimo.

Estudiar en España siendo colombiano - Centro de Estudios Luis Vives
🇨🇴Estudiar en España siendo colombiano

Cada año, cientos de estudiantes procedentes de Colombia eligen España como el lugar donde cursar sus estudios superiores. A partir de este año 2023, tras el nuevo convenio de educación entre España y Colombia, el acceso a la universidad en España será más sencillo para algunos de ellos. Sin embargo, no todos podrán optar por esta nueva vía rápida y tendrán que seguir la ruta ya existente para estudiar en España siendo extranjero, que incluye homologar su bachiller colombiano. Sabemos que puede resultar difícil conocer qué camino se debe tomar; por ello, desde Centro de estudios Luis Vives os hemos preparado en este artículo una breve guía sobre cómo estudiar en España siendo colombiano. 

¿Cómo estudiar en España siendo Colombiano?

Lo primero que se debe hacer es estudiar cada caso para saber si se puede acoger al nuevo convenio firmado entre entre España y Colombia. Gracias a esto, en algunas ocasiones no será necesario homologar el título de bachiller colombiano. Sin embargo, habrá casos en las que sí sea necesario recurrir a la vía de la homologación:

  • La nota equivalente EBAU no supera a la nota de corte de la carrera deseada. Si el puntaje obtenido en la prueba saber 11 da como lugar una nota EBAU inferior a la nota de corte, será necesario homologar el título de bachiller y realizar las pruebas de competencia específica PCE. 
  • El puntaje obtenido en la prueba saber 11 es inferior a 200 puntos. Todos los estudiantes colombianos que estén en esta situación no se podrán acoger al acuerdo. Por lo tanto, tendrán que homologar su título de bachiller y  presentarse a las pruebas de competencias específicas PCE.
  • Se ha cursado un bachillerato online: Este tipo de bachiller no se contempla dentro del acuerdo por lo que los estudiantes deberán homologar su título.

Estos son los casos en los que un estudiante colombiano que intente el acceso a la universidad en España necesita homologar su título de bachiller. Puedes conocer cómo calcular la nota EBAU a partir de la prueba Saber 11, además de otros aspectos del convenio en nuestro artículo sobre el acuerdo entre España y Colombia. Además de las situaciones que se indican arriba, debemos señalar que por el poco tiempo que lleva en vigor el acuerdo, pueden surgir situaciones particulares donde también sea necesaria la homologación.

¿Qué pasos deben seguir los estudiantes de Colombia para estudiar en España?

Al igual que el resto de estudiantes extranjeros, cualquier persona que desee estudiar en España siendo Colombiano debe aportar una serie de documentos. La documentación que se necesita varía en función de si es necesaria la homologación del diploma de bachiller. A continuación se puede encontrar para las vías de acceso existentes, la documentación y los pasos a seguir. 

Pasos a seguir y documentación para estudiantes que se acogen al acuerdo:

Los alumnos que se acojan al acuerdo entre ambos países no tendrán que homologar. En cambio, un alumno que haya tenga el título de bachiller colombiano y disponga del certificado de los resultados de la prueba Saber 11 debe seguir los siguientes pasos para estudiar en España:

  1. Apostillar ante el Ministerio de relaciones Exteriores de Colombia el título de bachiller y el certificado de los resultados de la prueba Saber 11.
  1. Presentar la documentación que se indica en el paso 1 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED). De esta forma se obtienen las credenciales de acceso a la universidad para títulos de bachiller extranjeros.
  1. Una vez el estudiante cuente con la acreditación que expide la UNED puede continuar su proceso de admisión en las universidades españolas.

Según el convenio de estudios, la nota de acceso máxima que se puede obtener por medio de esta vía es de 10. La acreditación que expide por la Uned se encuentra disponible para las universidades por medio de la plataforma UNEDassis. 

Pasos a seguir y documentación si se debe homologar el título de bachiller:

Si no se pueden acoger al acuerdo de estudios entre los dos países, los estudiantes deben seguir la vía normal de la homologación del título de bachiller En las próximas líneas se pueden encontrar los pasos que debe seguir un estudiante colombiano que ya dispone de su título de bachiller. 

  1. Apostillar el título de bachiller Colombiano, en este caso como Colombia es país que ha firmado el convenio de la Haya se puede emplear la apostilla de la Haya.
  1. Homologar el título de bachiller Colombiano. Para ello debes presentar una copia compulsada del título original, así como de las notas de los cursos de 11º de educación media. Además se necesitará una copia compulsada del pasaporte o documento de identidad y el modelo 079 rellenado para estudios universitarios.
  1. Inscribirse en las pruebas de competencias específicas PCEUNEDasiss, donde el alumno presentará varios exámenes de diferentes asignaturas para poder obtener su nota de acceso a la universidad.
  1. Una vez superadas las pruebas PCE UNEDasiss, la UNED nos dará acreditación que necesitamos para el acceso a la universidad. Se debe tener en cuenta, que el cálculo de la nota de acceso toma en cuenta tanto la nota media del bachiller como la de los exámenes PCE.

Esta vía es notablemente más lenta, puesto que el proceso de homologación se puede prolongar hasta los 9 meses. Es posible obtener una estimación de la nota de bachiller homologada tomando la nota de bachiller colombiano y multiplicándola por dos. Sin embargo, la nota homologada suele ser algo menor que esta estimación. 

Otros requisitos para estudiar en España siendo Colombiano

Los requisitos anteriores permiten el acceso a las universidades de España. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen otros necesarios para permanecer dentro del territorio español. Estos son necesarios independientemente de que el alumno se acoja o no al acuerdo:

  • Tener el pasaporte vigente
  • Disponer de una visa de estudios (solo para estancias superiores a 90 días)
  • Justificar liquidez económica
  • Disponer e indicar lugar de residencia durante el periodo de vigencia del visado
  • No tener antecedentes penales

Durante nuestra larga trayectoria, hemos trabajado con una gran cantidad de estudiantes durante su acceso a la universidad en España. Ahora que ya sabéis cómo estudiar en España siendo colombiano, es importante que iniciéis cuanto antes vuestro camino hacia los estudios superiores en nuestro país. Aquellos alumnos que deban homologar su título, deben comenzar cuanto antes a preparar las materias para la prueba PCE UNEDassis, y qué mejor centro que el nuestro para hacerlo. Siempre podrás contar con nuestra ayuda durante vuestro viaje y aprendizaje, ¡Contáctanos!

Acuerdo de estudios entre Colombia y España - Centro de Estudios Luis Vives
🇪🇸🇨🇴Nuevo acuerdo entre España y Colombia para estudiantes

¡Hola, #Vivers! Hoy traemos buenas noticias. El pasado 4 de mayo de 2023 la viceministra de educación nacional de Colombia y los ministros de Universidades y Educación y Formación profesional de España firmaron un nuevo acuerdo de colaboración de estudios. Gracias a ello, estudiar en España siendo colombiano es ahora un poco más sencillo; sin embargo, existen algunos puntos que conviene aclarar. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si eres estudiante colombiano y estás pensando entrar en una universidad española.

¿Qué detalla el acuerdo de estudios entre España y Colombia?

Tal y como se puede consultar en el BOE 118 del 18 de mayo de 2023 o en la página del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), el acuerdo pacta un reconocimiento mutuo de los diplomas de bachiller y las pruebas de estado saber 11 (Colombia) y EBAU (España). Esto significa que los estudiantes que deseen estudiar en España siendo colombianos, no tendrán que homologar su título de bachiller necesariamente. Se establece así una relación entre la nota de EBAU  y la nota de la prueba saber 11. Además, se establece también la equivalencia de los títulos de bachiller.

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España, no solo se centra en el título de bachiller, sino que también aplica a todos los títulos que permitan el acceso a los estudios superiores en Colombia. Además, los estudiantes españoles que deseen estudiar en Colombia, podrán acceder a la universidad en dicho país con cualquier título que permita el acceso a la universidad en España.

¿Cómo calculo la nota de EBAU si he realizado la prueba de estado saber 11?

Siguiendo lo dictado en el acuerdo, la relación que se establece entre las pruebas saber 11 y la EBAU española sigue una serie de fórmulas dependiendo del puntaje obtenido. Las fórmulas propuestas son las siguientes:

Para una nota ‘n’ en la prueba saber 11 mayor o igual a 200 puntos y menor que 350  puntos:

Nota de acceso España: (n-12,5)/37,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 350 y menor que 400 puntos:

Nota de acceso España: (n+212,5)/62,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 400 y hasta 500 puntos

Nota de acceso España: (n+4500)/500

Por ejemplo, un estudiante colombiano que sacó un puntaje de 375 puntos debe emplear la fórmula 

(n+212,5)/62,5

Por lo que su nota de acceso en España sería: (375+212,5)/62,5= 9,4

En la tabla mostrada a continuación aparecen algunos valores de referencia de la nota en la prueba saber 11 y su nota equivalente en EBAU:

Nota saber 11 (de 0 a 500)Nota equivalente EBAU (de 0 a 10)
2005,00
2506,33
3007,66
3509,00
4009,80
4509,90
50010,00

¿En qué casos tendría el alumno que homologar su diploma de bachiller?

El acuerdo de estudios entre Colombia y España permite no tener que homologar el título de bachiller colombiano o español de forma obligatoria. Sin embargo, habrá ocasiones en las que para estudiar en España siendo colombiano, sí será necesario llevar a cabo la homologación e incluso realizar la prueba de competencias específicas (PCE). Esta prueba proporciona una nota de acceso a las universidades españolas para alumnos con bachillerato extranjero. Podéis encontrar más información acerca de ella en este enlace. A continuación mencionaremos algunos detalles a considerar sobre el convenio:

  • El convenio solo permite obtener hasta un 10 como máximo de nota EBAU. En España, la nota de acceso a la universidad sigue una escala que va de 0 a 14. Por ello, los alumnos que deseen acceder a carreras con notas de corte altas deben necesariamente homologar su título. Además, deberán presentarse a la fase específica de la prueba PCE. Por ejemplo, un alumno colombiano que desee estudiar medicina en España tendrá que homologar su título y hacer de uno a cuatro exámenes para poder alcanzar la nota exigida.
  • Los estudiantes con un puntaje inferior a 200 puntos quedan excluidos. Si la nota obtenida en la prueba saber 11 es inferior a 200 puntos, no se podrá disfrutar de las ventajas del convenio. En este caso, se debe proceder por la vía de la homologación del título de bachiller colombiano y realizar la prueba de competencias específicas (PCEUNEDassis) 

Otros aspectos a tener en cuenta sobre el acuerdo de estudios entre Colombia y España

Además de los casos en los que haya que homologar el diploma de bachiller, hay que tener en cuenta que los alumnos que se acojan al acuerdo, pueden no tener garantizado el acceso a la universidad por otros motivos:

  • Tener una nota de EBAU superior a la nota de corte de la carrera deseada no garantiza acceder a la universidad española. Este punto lo hemos comentado en varias ocasiones, como en nuestro post sobre qué es la nota de corte. Si hay muchos alumnos con la misma nota o superior solicitando acceso a una carrera no se garantiza el conseguir una plaza. Es por ello que siempre hay que intentar obtener la mayor nota posible.
  • Es posible que alguna universidad solicite algún requisito de admisión propio. El convenio de educación firmado entre Colombia y España no impide que las universidades de ambos países puedan imponer alguna prueba o requisito propio necesario para la admisión. Esto no es muy común en las universidades españolas públicas, aunque es importante informarse sobre la carrera que se desea cursar y las universidades que la ofertan. 

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España resulta muy interesante para todos los alumnos colombianos que deseen estudiar en España una carrera con una nota de corte igual o inferior a 10 puntos. Sin embargo, para carreras de nota de corte alta como medicina o ingenierías seguirá siendo necesario homologar el título de bachiller y presentarse a las pruebas PCEUNEDassis. Si deseas conocer más acerca de cómo estudiar en España siendo Colombiano en este artículo encontraréis toda la información. Si estás pensando estudiar en una universidad española, en Centro de Estudios Luis Vives siempre estamos dispuestos a asesorar y guiar a nuestros alumnos con nuestros cursos de preparación para las pruebas PCEUNEDassis. Nuestra experiencia preparando futuros universitarios nos avala, ¡contacta con nosotros!

Inscripción a la universidad Madrid 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
[⭐Actualizado 2023] Inscripción en la Universidad en Madrid paso a paso

Si tienes que realizar la inscripción en la universidad en Madrid en 2023, te ayudamos a hacer el proceso paso a paso. Este artículo es útil para ti si te has presentado a:

En el caso de que prefieras verlo en vídeo, te recomendamos ver nuestro vídeo de YouTube donde explicamos el proceso paso a paso.

Para poder realizar la preinscripción puedes clicar aquí, o bien buscar “preinscripción universidad madrid” en Google. Para alumnos +25, +40 o +45, el enlace es este.

Recuerda que este año 2023 el plazo para preinscribirse es del 8 al 30 de junio. La lista de admitidos será publicada el día 14 de julio, y las reclamaciones serán los días 14, 17 y 18 de julio.

Antes de realizar el proceso de preinscripción, lo mejor es que que tengas en tu PC el documento de identidad (anverso y reverso) y la tarjeta con tus calificaciones en la Selectividad, ambos en formato PDF.

Si accedes al enlace indicado más arriba, verás que lo primero que debes hacer es crear un usuario. Es un proceso muy sencillo que has hecho mil veces en muchas webs.

Una vez creado el usuario podrás acceder al proceso. Este proceso tiene tres pasos a completar:

  1. Datos personales.
  2. Datos académicos.
  3. Estudios a solicitar.

Datos personales necesarios para la inscripción en la universidad en Madrid en 2023

En esta primera pestaña tendremos que poner nuestros datos: nombre y otros, datos de nacimiento y datos de contacto. En la parte inferior verás cómo puedes elegir cualquiera de las cuatro vías por las que vas a pedir plaza en la universidad en Madrid: 

  • Pruebas de acceso a la universidad (EvAU, PAU).
  • Sistemas educativos extranjeros (acreditación UNEDasiss).
  • Formación Profesional.
  • Titulación universitaria oficial y títulos equivalentes.

Si tu acceso ha sido por mayores de 25, 40 o 45, deberás indicar la vía correcta.

Datos académicos

En esta pestaña deberás completar los datos académicos relacionados con la vía de acceso que hayas elegido. Completarás campos como:

  • Estudios realizados.
  • Año en que finalizaste los estudios.
  • Centro donde los realizaste.
  • Rama de conocimiento.
  • Inclusión en alguno de los cupos especiales: discapacidad, deportistas de alto rendimiento, etc.

Estudios a solicitar

Esta es la parte más divertida de rellenar, porque aquí es donde deberás indicar los 12 grados universitarios por orden de preferencia a los que querrías acceder. No es obligatorio que indiques 12, puedes elegir menos.

Para este paso, te recomendamos que compares las notas de corte del año en curso (enlazar) con tus calificaciones obtenidas (puedes utilizar nuestra calculadora de notas EvAU o la de PCE) para saber qué opciones tendrías de lograr plaza en los distintos grados universitarios ofertados en Madrid. Te recomendamos hacer un listado de los 12 grados por orden de prioridad a los que te gustaría acceder.

Resguardo y subida de documentos para la inscripción en la universidad en Madrid en 2023

Una vez hayas completado los tres pasos anteriores te enviarán un email con la confirmación de tu preinscripción. Además de poder revisar todos los datos que has incluido y los grados que has elegido, verás una pestaña llamada “documentación”, en la que podrás cargar los documentos que te piden: documento de identidad y tarjeta de calificaciones.

Inscripción a la universidad Madrid 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Todos los datos que has incluido en la preinscripción se quedan guardados en la nube, de modo que puedes cerrar sesión sin miedo. Podrás volver a entrar con tu usuario en cualquier momento si deseas revisar tu preinscripción, subir nueva documentación o cambiar algo.

Esperamos haberte ayudado, pero sobre todo esperamos que logres acceder a la carrera que quieres. ¡Feliz verano!

Consejos para el examen de Lengua PCE UNEDasiss 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🤩Lengua PCE UNEDasiss 2023 | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

Muchos estudiantes encuentran serias dificultades al preparar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para la Selectividad PCE UNEDasiss 2023. Algunos vienen de países no hispanohablantes, lo que supone una dificultad añadida en la preparación. De hecho, solo uno de cada tres alumnos aprobaron esta materia en las PCE del año pasado. Si te presentas dentro de poco, te contamos cómo es el examen y te damos algunos consejos para superarlo.

Cómo va a ser el examen de PCE UNEDasiss de 2023 de Lengua

El examen de PCE UNEDasiss de Lengua, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, durará 90 minutos, tendrá una única opción con un texto y tres bloques: 

  • Bloque I (5 puntos): compuesto por 12 preguntas tipo test, de tres opciones cada una. Debes responder únicamente 10. Cada acierto suma 0,5 puntos, cada error resta 0,15. Las preguntas en blanco no cuentan para el cálculo final.
  • Bloque II (2 puntos): redacción de un texto argumentativo sobre un tema dado y relacionado con el texto propuesto. Se darán dos opciones, de las cuales hay que elegir una.
  • Bloque III (3 puntos): pregunta abierta de desarrollo sobre un tema de literatura. Se dan dos opciones, y tienes que elegir solo una.

Cinco consejos para mejorar tus resultados en el examen de Lengua

Lengua Castellana y Literatura es una materia en la que se adquieren conocimientos esenciales para cualquier hablante competente de nuestro idioma, pues ayuda a que nos expresemos de una forma más correcta y apropiada y seamos conscientes de los mecanismos que el nuestro idioma pone a nuestra disposición.  

Enfrentarse al estudio de esta materia no te será difícil si sigues estos consejos:

  1. Practica textos. Un error muy común a la hora de preparar esta materia es pensar que se puede obtener una buena nota solo con memorizar conceptos. A todos los conocimientos teóricos que hayas adquirido los debe acompañar siempre la práctica. Entrena tu comprensión lectora y tu capacidad de redacción: lee textos, resúmelos, redacta argumentaciones. Los modelos de exámenes ya resueltos (tienes muchos en nuestra web) te servirán de guía.
  1. Presta atención a la literatura. Lo más importante es que no dejes para el último momento el estudio de la literatura: organízate, haz esquemas y ten muy claros qué autores se incluyen en cada tema. Es importante, además, que no los leas todos “del tirón”, sino que intercales el estudio de los movimiento literarios con otros temas pues, de lo contrario, es muy probable que comiences a mezclar datos y se forme un batiburrillo de nombres en tu cabeza. Conviene también que seas consciente del contexto en el que se inserta cada movimiento literario pues, a fin de cuentas, las obras de ese periodo son el resultado del momento que están viviendo. 
  1. Invierte tiempo en leer el texto y las preguntas. Es importante que leas el texto del que parte el examen tantas veces como sea necesario, pues muchas de las preguntas tratan sobre su contenido. Leerlo solo una y lanzarte a responder el examen solo te servirá para tener que volver al texto una y otra vez a localizar aquello que necesitas, haciéndote perder un tiempo muy valioso. Lee bien los enunciados y cíñete a responder lo que se te pregunta. No divagues.
  1. Cuida la ortografía. Tan importante es lo que escribes como cómo lo escribes. Si en todas las materias se restan puntos por errores ortográficos, en esta materia en concreto los criterios son más rígidos. Repasa las normas ortográficas y el uso de los signos de puntuación, pues son fundamentales. Da mucha rabia haberse esforzado en estudiar, responder bien a las preguntas y ver cómo merma tu nota por culpa de las faltas, tildes o, incluso, la caligrafía.
  1. Controla tiempos y espacio. Debes ajustarte al tiempo que tienes. Si sabes cómo va a ser la prueba a la que te presentas, ya conocerás su estructura y eso te ayudará a estimar cuánto tiempo le puedes dedicar a cada pregunta para que te dé tiempo a hacer el examen entero. Si en tu prueba tienes un límite de hojas, calcula antes cuánto te puedes extender en cada ejercicio para no tener problemas de espacio. 

Sería conveniente que en casa hicieras simulacros de examen, pues te van a servir para calcular estos dos parámetros. Para ello, tienes a tu disposición en nuestra web tanto modelos de examen como exámenes resueltos de años anteriores, tanto de selectividad PCE como EvAU. Además, en nuestro canal de Youtube, podrás ver tb la explicación de algunos exámenes resueltos por parte de nuestros profesores. 

Te deseamos mucha suerte 😀

Exámenes resueltos PCE UNEDasiss 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
📑Exámenes resueltos PCE UNEDasiss 2023

¡Hola, #Vivers! Ha llegado el día. Desde el día de hoy se están celebrando los exámenes PCE UNEDasiss 2023. Tras muchos meses de duro trabajo y esfuerzo, es hora de demostrar en los exámenes todo lo que hemos aprendido para conseguir la nota que necesitamos para acceder a la universidad. Al igual que hemos hecho en años anteriores, este año volvemos a ser los mas rápidos y vamos a ofreceros los distintos exámenes resueltos de la de selectividad PCE UNEDasiss 2023 en cuanto los pueda corregir nuestros equipo docente.

Fechas de los exámenes PCE UNEDasiss 2023

Como todos sabréis, los exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023 se celebran entre los días 22 y 26 de mayo en las distintas sedes que ha habilitado la UNED a lo largo del territorio español. El calendario de exámenes es el siguiente:

  • Lunes 22 de mayo: Matemáticas II, Física e Historia del Arte.
  • Martes 23 de mayo: Inglés y Latín.
  • Miercoles 24 de mayo: Economía de la Empresa, Lengua Castellana y Literatura, Geografía de España, Historia de la Filosofía, Dibujo Técnico y Fundamentos del Arte.
  • Jueves 25 de mayo: Química, Biología, Historia de España y Matemáticas CCSS.

Este calendario es el correspondiente al centro en el que se examinan nuestros alumnos en Madrid. Lo habitual es que no cambie en las distintas sedes de la UNED, aunque en alguno de los centros examinadores podría sufrir variaciones puntuales.

Dada la buena acogida que tuvo el año pasado, este año vamos a preparar de nuevo vídeos con la explicación de la corrección de cada examen. Tan pronto como los vayamos grabando, los podréis ver en nuestro canal de YouTube, al que podrás acceder desde los enlaces que habilitaremos debajo del icono correspondiente a cada asignatura.

La resolución de estos exámenes es provisional, aún estamos revisándolos.

Exámenes resueltos PCE UNEDasiss del lunes 22 de mayo de 2023.

Matemáticas II

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Física

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes resueltos PCE UNEDasiss del martes 23 de mayo de 2023.

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del miercoles 24 de mayo de 2023.

Economía de la Empresa

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Lengua y
Coment. de Texto

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de la Filosofía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Geografía de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Dibujo
Técnico

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Fundamentos
del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del jueves 25 de mayo de 2023.

Química

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Biología

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Matemáticas CCSS

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Recuerda que una vez que hayas visto la corrección de todos los exámenes resueltos de selectividad 2023 que te interesen y tengas una estimación de la nota que puedes obtener en cada uno de ellos, puedes usar nuestra calculadora de nota PCE-UNEDasiss para hacerte una idea de la nota de acceso a la universidad que puedes obtener.

Esperamos que todos obtengáis los mejores resultados posible y que consigáis la nota que necesitáis para poder acceder a la carrera que os interesa. Pero en caso de que no lo consigáis, os recordamos que os podréis presentar nuevamente en la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre. Y para prepararos para ella, en Centro de Estudios Luis Vives, hemos preparado un curso superintensivo en verano. Si estáis interesados en este curso, podéis poneros en contacto con nosotros, mandarnos un e-mail o escribirnos por WhatsApp.

¡Mucha suerte!

Calculadoras PCE UNEDasiss 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🔢Calculadoras permitidas en las PCE UNEDasiss 2023

Si te presentas a la Selectividad PCE UNEDasiss en 2023, tendrás dudas respecto a que tipo de calculadora puedes puedes llevar al examen en el caso de que te presentes a algunas de estas materias:

  • Matemáticas.
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Física.
  • Química.
  • Dibujo Técnico.
  • Economía de la Empresa.

Calculadoras permitidas en las PCE UNEDasiss 2023

La UNED, a través de las guías didácticas de cada materia, permite las siguientes calculadoras:

  • Matemáticas:  científica no programable. ¡Ojo! Que no posea alguna de las siguientes capacidades: cálculo estadístico, cálculo matricial,  de sistema de ecuaciones lineales, representación gráfica y lenguaje alguno de programación.
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales: –no científica y no programable
  • Química: científica no programable
  • Física: científica no programable.
  • Dibujo Técnico: científica no programable.
  • Economía: científica no programable.

¿Cómo es una calculadora no científica y no programable?

Son aquellas más simples, que pueden realizar operaciones básicas como la suma, la resta, producto o divisiones. Te recomendamos que para este tipo de calculadora elijas las que pueden hacer raíces cuadradas. Te ponemos algunos ejemplos: 

Modelos de calculadoras NO científicas NO programables:

  • Casio SL 310-UC
  • Casio MS-20UC
  • Office box LT-D1044
  • Liderpapel XF21
Calculadoras PCE UNEDasiss 2023 - Casio SL310 - Centro de Estudios Luis Vives
Casio SL 310-UC  
Liderpapel XF21 - Centro de Estudios Luis Vives
 Liderpapel XF21

¿Cómo es una calculadora científica NO programable permitida en las PCE UNEDasiss 2023?

Las calculadoras científicas no programables son aquellas con las que podemos realizar cálculos más allá de los habituales sumar, restar, multiplicar o dividir. Son capaces de hacer calculos de potencias, logaritmos, valores trigonométricos, o expresar en notación científica.

Modelos de calculadoras científicas NO programables:

  • CASIO FX-82 SPXII iberia
  • CASIO FX-83GTX
  • CASIO FX-82 ms
  • CASIO FX-85 ES plus
Casio FX 82 Iberia - Centro de Estudios Luis Vives
La mejor: CASIO FX-82 SPXII iberia  
Calculadoras PCE UNEDasiss 2023 - Casio FX 82 ms - Centro de Estudios Luis Vives
La más usada: CASIO FX-82 ms

¿Cómo es una calculadora científica programable?

Será la calculadora que, además de permitir cálculos científicos, puede ser programada para cosas tan útiles como la representación de funciones, la operación con matrices o el cálculo de intervalos de confianza.

Modelos de calculadoras científicas programables:

  • CASIO FX-5800P
  • HP PRIME G2
  • Texas instruments TI-NSPIRE XII
  • Texas instruments TI-83 Premium CE python
Calculadoras PCE UNEDasiss 2023 - Casio FX 5800P - Centro de Estudios Luis Vives
CASIO FX-5800P 
HP prime G2 - Centro de Estudios Luis Vives
HP Prime G2

¡Ojo! Hay algunas calculadoras que no son programables pero aún así no se pueden usar en la Selectividad PCE UNEDasiss: las más comunes son cualquier modelo de CASIO FX 991 y cualquier modelo de CASIO 570. Muchos estudiantes se las compran pensando que les van a valer y no es así.

¿De qué tipo es mi calculadora?

Si el modelo de la calculadora que tienes en casa no aparece en la lista, puedes decirnos el modelo en los comentarios, y te diremos de qué tipo es. ¡Ánimo!

Horarios de los exámenes PCE 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
📆Fechas y horarios de los exámenes PCE UNEDasiss 2023 en España.

Tic, Tac… se acerca el momento😱 ¿Te presentas a los exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023 Madrid o en cualquier sede de la geografía española? A continuación puedes ver el calendario y el cuadrante de horarios de todos los exámenes PCE de 2023. Esta información es orientativa. Si tienes cualquier duda, recuerda que los horarios oficiales de tus exámenes los tienes disponibles en tu perfil de usuario de la web de UNEDasiss.

Horarios de los exámenes PCE UNEDasiss del lunes 22 de mayo de 2023

  • 11:30 – Matemáticas II
  • 16:00 – Física
  • 18:30 – Diseño
  • 18:30 – Historia del Arte

Exámenes del martes 23 de mayo de 2023

  • 11:30 – Inglés
  • 18:30 – Frances
  • 18:30 – Latín

Horarios de los exámenes PCE UNEDasiss del miércoles 24 de mayo de 2023

  • 9:00 – Economía de la Empresa
  • 11:30 – Lengua Castellana y Literatura
  • 16:00 – Geografía de España
  • 16:00 – Historia de la Filosofía
  • 18:30 – Dibujo Técnico
  • 18:30 – Fundamentos del Arte
  • 18:30 – Alemán
  • 18:30 – Italiano
  • 18:30 – Portugués

Exámenes del jueves 25 de mayo de 2023

  • 9:00 – Química
  • 11:30 – Biología
  • 16:00 – Geología
  • 16:00 – Historia de España
  • 18:30 – Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

Os recordamos que estas fechas y horarios son los de los exámenes PCE UNEDasiss que se celebran en las distintas sedes que la UNED habilita a lo largo del territorio español para la convocatoria ordinaria de 2023. Los exámenes que se llevan a cabo en las sedes que habilita la UNED en el resto de países del mundo tendrán lugar entre los días 5 y 10 de junio de 2023.

Y para los que no os vais a presentar en esta convocatoria, sino que lo haréis en la convocatoria extraordinaria, os recordamos que en este articulo tenéis toda la información sobre las fechas de inscripción en las pruebas y de celebración de los exámenes.

¡Mucha suerte a todos con vuestros exámenes!

Consejos para el examen de Biología PCE UNEDasiss 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🧬Biología PCE UNEDasiss | Cómo va a ser el examen y 5 consejos.

En España, las carreras de Sanidad están de moda. Son muchos los estudiantes que llegan a nuestro país con el objetivo de acceder a grados como Medicina, Odontología o Enfermería. Si ese es tu caso entonces muy probablemente tendrás que preparar la asignatura de Biología para las PCE UNEDasiss de 2023. ¡Te ayudamos!

Cómo va a ser el examen de PCE UNEDasiss de 2023 de Biología

El día de la prueba de PCE, tanto si te examinas en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, te encontrarás con la siguiente estructura de examen:

• Una prueba objetiva (test) de 15 preguntas con tres opciones de respuesta, de las que debes responder únicamente 10. La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos. 

  • Cada pregunta correcta sumará 0,5 puntos. 
  • Cada pregunta incorrecta restará 0,15 puntos. 
  • Las preguntas en blanco ni suman ni restan puntos y no se considerarán para el cálculo final
  • Cuatro preguntas de desarrollo, de las que debes elegir únicamente dos. 5 puntos en total, 2,5 puntos cada pregunta.

Como la estructura del examen no suele variar con respecto a los años anteriores, nuestra recomendación es que practiquéis con exámenes reales de años anteriores. Para ello, en nuestra pagina web podéis encontrar gran cantidad de modelos de examen, así como también exámenes de todas las materias resueltos por nuestro equipo docente. O si preferís verlo en vídeo, también los tenéis subidos a nuestro canal de Youtube.

Cinco consejos para mejorar tus resultados en el examen de Biología

La Biología es una asignatura que forma parte de las materias de la fase específica en la prueba de acceso a la universidad, y que forma parte de la vía de acceso para los grados de Ciencias y Ciencias de la Salud.

Es una asignatura apasionante y muy interesante, pero a la vez es muy extensa, y de ahí su dificultad a la hora de su estudio. 

Por eso te damos 5 consejos que te ayudarán a estudiar lo fundamental y más importante de la asignatura de Biología, de modo que cuando hagas el examen de las PCE UNEDasiss de 2023, puedas estar preparado para contestar correctamente y alcanzar la máxima nota posible. Estos consejos también son validos si te presentas a la EvAU, en cuyo caso, te recomendamos también que eches un vistazo al artículo que han publicado en nuestro centro colaborador, Academia Bravosol, en el que os cuentan los errores que debéis evitar cometer en el examen de Biología de EvAU de 2023.

  1. La asignatura de Biología consta de 5 bloques. Puedes estudiarlos independientemente pero no caigas en la tentación de dejar de estudiar alguno de ellos. Todos entran en los exámenes. Es mejor conocer todos los contenidos del temario que dominar solo una parte.
  2. Esta asignatura tiene un vocabulario muy extenso y propio; elabora un glosario con dichas palabras. Con definiciones cortas y claras, para que te permita identificarlas y utilizarlas en el contexto adecuado.
  3. Haz dibujos. Por ejemplo, una manera de estudiar la célula es haciendo dibujos de sus orgánulos. Si ves exámenes de otros años, podrás comprobar que hay tanto preguntas con dibujos que nos piden que identifiquemos lo que son, como preguntas en las que nos piden que los dibujemos. Y,  si hemos practicado antes, nos costará menos hacerlo en el examen. No hace falta que sean dibujos artísticos, pero sí claros y en los que se vea perfectamente lo que queremos resaltar.
  4. Haz resúmenes de los temas según los vas estudiando. En ellos incluye definiciones, esquemas, tablas comparativas. Cuanto más se trabaje la redacción y exposición de los conceptos de la asignatura, más aprenderás.
  5. Lee sobre acontecimientos de actualidad relacionados con los temas del programa. También puedes ver videos de divulgación. En definitiva, se trata de que uses todas las herramientas de las que dispones, además de los libros de texto. Estamos rodeados de información sobre Biología y su relación con nuestra vida cotidiana, lo que nos ayudará a entender todo el programa de la materia.

¡Mucho ánimo!