Pruebas de competencias específicas UNEDasiss (PCE)

Ponderaciones 2023- Centro de Estudios Luis Vives
📚PONDERACIONES (Madrid 2023) | Cómo funcionan

¡Hola, Vivers! ¿Ya sabes la nota que necesitas para entrar a la carrera que quieres? Si estás estudiando para acceder a la universidad, también tienes que saber cómo elegir las asignaturas que debes preparar para Selectividad, tanto EvAU como PCE y para esto es muy importante que entiendas lo que son las ponderaciones de las materias en las distintas universidades públicas de Madrid para 2023, cómo funcionan y cómo se calculan. 

Los estudiantes que quieren presentarse a la Selectividad EvAU / EBAU o a las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss deben realizar los exámenes de asignaturas que estén relacionadas con el grado universitario al que quieran acceder.

De este modo, las universidades públicas de Madrid asignan, para cada grado, un valor (ponderación) a cada materia de las que te puedes examinar en la Selectividad, en función de su relación con la carrera. Por ejemplo, para entrar en una ingeniería, Matemáticas y Física tienen la mayor ponderación posible, porque tienen mucha relación con esa carrera. 

En Luis Vives tenemos un documento permanentemente actualizado con la tabla de ponderaciones de 2023 de las universidades de Madrid. Te explicamos cómo entender esta tabla en nuestro vídeo sobre las ponderaciones de selectividad en Madrid.

Si lo revisas, podrás ver que este valor puede ser de tres tipos:

  • Color negro: la asignatura NO pondera.
  • Valor 0,1: la asignatura tiene cierta relación con el grado universitario.
  • Valor 0,2: la asignatura está totalmente vinculada al grado universitario y tiene el valor más alto de ponderación.

¿Qué significa esto? Que en tu estructura de asignaturas de Selectividad, deberás incluir asignaturas que ponderen 0,2 para el grado o grados a los que quieras acceder.

¿Cómo funciona las ponderaciones en la EvAU o PCE en Madrid en 2023?

Una vez que hayas recibido tu calificación de admisión a la universidad CAU (creo que te conviene leer nuestro artículo sobre las notas de corte en Madrid), que se calcula hasta un total de 10 puntos, puedes subir hasta 4 puntos adicionales utilizando las materias de la Selectividad que ponderen para la carrera que quieres. Este cálculo lo realizan las universidades de destino, y lo realizan multiplicando tu calificación en esas materias por el valor de tu ponderación.

Un ejemplo:

Imaginemos que quieres entrar a una carrera como Psicología en la Complutense, cuya nota de corte es de aproximadamente un 10,5. Después de presentarte a la Selectividad, tu CAU es de 8,6.

Como la rama que has preparado es la de Sanidad, lo normal es que en Selectividad hayas hecho asignaturas como Matemáticas, Biología y Química. Supongamos que tus notas son:

  • Matemáticas: 6
  • Biología: 9
  • Química: 7

Estas tres materias ponderan 0,2 (el máximo) para Psicología. El cálculo que se realiza es coger las dos mejores calificaciones de esas materias y multiplicarlo por 0,2 (multiplica por dos y pon una coma).

Entonces, según este cálculo: 

  • Biología → Nota: 9 → Después de aplicar la ponderación: 1,8
  • Química → Nota: 7 → Después de aplicar la ponderación: 1,4

Así, tu Nota de Admisión será la suma de tu CAU y del incremento por las ponderaciones:

NA = CAU + Asignaturas que ponderan → Nota de admisión = 8,6 + 1,8 + 1,4 = 11,8

Con esto, dado que la nota de admisión es mayor que la nota de corte que te piden para Psicología, tendrás muchísimas opciones de que te asignen plaza para ese grado.

Cuestiones importantes a tener en cuenta sobre las ponderaciones

Ahora que ya tienes claro como funcionan las ponderaciones, te aclaramos otras dudas muy habituales que nos suelen preguntar nuestros alumnos tanto de EvAU como de PCE.

👉¿Cuándo salen las ponderaciones?

Las universidades suelen publicar las ponderaciones para el nuevo año en el mes de septiembre del año anterior. Concretamente, las universidades de Madrid, publicaron la tabla de ponderaciones para la admisión de 2023 en septiembre de 2022 En todo caso, estas ponderaciones no cambian mucho de un año para otro, así que para elegir tus materias siempre puedes revisar el documento del año anterior.

👉¿Necesito un puntaje mínimo para aplicar la ponderación?

¡Sí! Necesitas aprobar. Si no sacas un 5 sobre 10 como mínimo en la asignatura, no se aplicará el cálculo de ponderación. 

👉¿Cómo saber si voy a alcanzar la nota que me piden?

Hacer el cálculo de tu nota teniendo en cuenta las ponderaciones puedes ser algo lioso, asi que lo mejor es que utilices nuestra calculadora de notas EvAU / EBAU, o la calculadora de notas PCE UNEDasiss.

👉¿Qué materias ponderan más para el grado que quiero?

Lo mejor es que mires el documento de ponderaciones para las universidades de Madrid de 2023, que es valido tanto para EvAU como para PCE pero te damos algunos ejemplos:

  • Para las ingenierías: Matemáticas, Física y Dibujo Técnico. También Química para algunas de ellas, e incluso Biología.
  • Para las carreras de Sanidad o Ciencias de la Salud: Biología, Química, pero también Matemáticas y Física.
  • Para las carreras de Ciencias Sociales: Economía de la Empresa, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Geografía, pero también Filosofía y Arte, en algunas ocasiones.
  • Para las carreras de Artes y Humanidades: Filosofía, Arte, y en ocasiones también Geografía.

Esperamos haberte ayudado. Si no sabes qué materias ponderan para tu carrera, ¡déjanos un comentario aquí abajo!👇

Notas de corte 2023- Centro de Estudios Luis Vives
⭐NOTAS de CORTE (Madrid 2023) | Te lo contamos TODO

Hola, Vivers. ¿Qué son las notas de corte y cómo se calculan? ¡Cuántas veces escuchamos estas preguntas cada año! Es comprensible. Todos los estudiantes que preparan las pruebas de acceso a la universidad en 2023 (EvAU, EBAU, Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss o Mayores de 25) necesitáis orientación en relación con las notas de corte y la calificación que necesitáis obtener en los exámenes para poder acceder a ese grado universitario que os gusta. Y de eso trata el artículo de hoy.

La nota de corte de una carrera universitaria es la nota de admisión del último estudiante que entró en ese grado, por orden de nota.

Calcular la nota de corte 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Tenemos un documento permanentemente actualizado donde podéis encontrar actualizadas las notas de corte de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Y no te olvides de visitar nuestro vídeo de YouTube sobre qué son las notas de corte y cómo se calculan, en el que te explicamos cosas muy interesantes.

👉¿Qué son las notas de corte?

Antes de definir lo que son las notas de corte, tenemos que diferenciar tres conceptos:

  • Nota de Selectividad: es la nota que sacas en la fase general de las pruebas de acceso a la universidad.
  • Calificación de Acceso a la Universidad (CAU): es la nota resultante de la ponderación de tu Bachillerato y tu Selectividad (60%-40%). 
  • Nota de admisión: es la suma de tu CAU con tu nota de la fase específica de la Selectividad.

Las notas de corte son publicadas anualmente por el distrito universitario de Madrid, y son calificaciones de referencia que los estudiantes deben alcanzar para lograr entrar en el grado que desean. 

Por ejemplo, si la nota de corte en 2022 de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es un 13,5, esto significa que en 2023 deberás alcanzar esa nota de admisión como mínimo para poder entrar en esa carrera, aunque esto tiene algunos matices que veremos después.

👉¿Cómo se calculan las notas de corte?

Como hemos dicho, la nota de corte de una carrera es la nota de admisión del último alumno que entra a ese grado universitario.

Pongamos un ejemplo:

Según los últimos datos, la UCM ofrece 320 plazas en el grado de Medicina. En el último año, 7120 personas pidieron plaza en ese grado. El método de admisión es poner a esas 7120 personas por orden de nota. La primera persona candidata que accede es la que ha obtenido mejor nota de admisión. De este modo, acceden a Medicina los primeros 320 candidatos, una vez han sido colocados por ese orden. El último candidato que accede (el número 320) es el que marca el corte… por eso se llaman NOTAS de CORTE 😀

👉La pregunta del millón: ¿podré entrar en la carrera que quiero?

Esto depende de varios factores. En primer lugar, de tus notas de bachillerato y de los resultados que obtengas en la Selectividad. Cuanto mejor sean, más opciones tendrás de lograr plaza en ese grado que te gusta. 

Una característica de las notas de corte es que son orientativas. En 2022, la nota de corte de Medicina fue de 13,50; pero si los estudiantes obtienen mejores notas en 2023, o hay más candidatos para entrar a ese grado, o bien la UCM ofrece menos plazas, la nota de corte puede subir. Recuerda que la nota de admisión máxima es 14,00. 

Según la tendencia de los últimos años, la mayoría de las notas de corte han ido incrementándose, de modo que debes intentar superar por bastantes décimas la nota de corte objetivo.

Por si aún no lo has visto, tenemos dos artículos donde te ayudamos a calcular tu nota de admisión si vas a hacer la Selectividad EvAU EBAU, o si estás preparando las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

👉¿Qué hacer si no llego a la nota? He sacado un 13,30, ¿puedo solicitar plaza en Medicina?

Seguro que te estás preguntando qué pasa si no llegas a la nota de corte que te piden en tu carrera. Por supuesto que puedes pedir plaza en el grado que quieras, aunque eso no te asegura entrar. Pero en caso de quedarte cerca de la nota que te piden, también DEBES pedirla. Aunque la nota de corte oficial sea 13,50, tal vez te llamen en caso de que quede alguna vacante para estudiar esa carrera. Ten en cuenta que hay gente que una vez admitida en un grado decide no confirmar su matrícula. Es por eso que las Universidades hacen varios llamamientos (primer llamamiento, segundo llamamiento, etc.) hasta completar las plazas.

Recuerda que durante el proceso de admisión a la universidad en Madrid (en junio o julio) podrás indicar hasta un total de 12 grados universitarios de tu interés, por orden de prioridad. El distrito universitario único de Madrid, formado por las seis universidades públicas, te asignará plaza en el grado universitario que te permita tu nota de admisión.

👉Yo no he hecho la Selectividad “normal” (EvAU, EBAU, PCE UNEDasiss), ¿mi nota de corte es la misma que la de esas vías?

Si quieres acceder a la universidad a través de la vía de acceso para mayores de 25, mayores de 40, mayores de 45 o a través de tu titulación universitaria, tus notas de corte son distintas. En algunas ocasiones, las universidades las hacen públicas a través de sus páginas webs, y en otras deberás consultar directamente con ellas a qué calificación debes llegar para lograr tu plaza.

Esperamos haberte ayudado. Nosotros siempre os decimos lo mismo: no pienses mucho en la nota de corte, dedícate a hacerlo lo mejor posible, para que puedas tener un mayor número de opciones de entrar a muchos grados universitarios distintos. 

¿Cuál es la nota de corte de la carrera a la que quieres entrar? ¡Déjanos un comentario! Mucho ánimo.

Exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023. Centro de Estudios Luis Vives
📝Información sobre la selectividad PCE UNEDasiss (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Como todos los años, como centro especializado en la preparación de la PCE, os traemos la información actualizada del proceso de acreditación UNEDasiss y las Pruebas de Competencias Específicas, también conocidas como los exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023 para alumnos con bachillerato extranjero.

Todas las Entidades Gestoras de la UNED, este mes de diciembre hemos sido convocadas a la reunión anual de las jornadas informativas del acceso a la universidad UNEDasiss. Como no queremos que os perdáis ni un solo detalle, os resumimos los puntos más importantes sobre el proceso de acreditación, y las Pruebas de Competencias Específicas. 

Pruebas de competencias específicas – Selectividad PCE 2023

Plazo de inscripción a las PCE

Como en años anteriores, en este curso, contaréis con dos fechas de inscripción para realizar las Pruebas de Competencias Específicas:

  • Convocatoria ordinaria: del 21 de febrero al 8 de mayo de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: del 29 de junio al 21 de julio de 2023.

La inscripción se realizará vía online. Podréis adjuntar toda la documentación exigida por UNEDasiss para realizar la prueba.

Si queréis realizar la selectividad PCE 2023 a través de una Entidad Gestora de la UNED, debéis realizar la inscripción cuando se abra el plazo. Las plazas de los centros adscritos son limitadas y, en el caso de que se completen, tendréis que inscribiros en un centro donde queden cupos libres. 

Calendario de exámenes UNEDasiss 2023

En el curso 2022-2023 las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: del 22 al 26 de mayo de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: del 4 al 8 de septiembre de 2023.

Los exámenes que se realicen en las sedes que la UNED disponga en el extranjero, se celebrarán entre el 2 y el 11 de junio de 2023.

Los exámenes UNEDasiss 2023 serán exclusivamente presenciales, a excepción de casos excepcionales justificados debidamente.

Optatividad en los exámenes de selectividad PCE 2023

Para la preparación de la selectividad PCE 2023 se mantendrá el mismo formato que el curso anterior (siempre dependiendo de la materia). Los exámenes estarán compuestos por una serie de preguntas de tipo test y preguntas de desarrollo. Los estudiantes tendrán una mayor optatividad en las preguntas, de modo que puedan tener mayor facilidad a la hora de elegir la respuesta que dan durante el examen. Si queréis, podéis echar un vistazo a los últimos exámenes de la prueba.

Modalidad de Bachillerato

Los estudiantes deben consultar en las universidades en las que vayan a solicitar el ingreso si es necesario que en su acreditación conste la modalidad de bachillerato. En las universidades públicas de Madrid se exige acreditar modalidad de bachillerato para solicitar admisión. Para ello, se mantendrán la antigua y la nueva fórmula de evaluación del curso pasado, por lo que podréis elegir entre cualquiera de las dos opciones que os mostramos a continuación:

  • Antigua fórmula: el alumnado podrá examinarse de 3 PCE. Tiene la obligación de puntuar con un 5 como mínimo en todas las materias para poder dar por acreditada la modalidad de bachillerato. 
  • Nueva fórmula: el alumnado podrá examinarse de 4 PCE. Tendrá que lograr una media aritmética superior a 5 puntos entre las cuatro materias para poder dar por acreditada la modalidad de bachillerato. 

Requisito de idioma

El alumnado procedente de un país no hispano-hablante deberá acreditar el conocimiento B1 de español. Os aconsejamos que consultéis el nivel de español exigido en la propia universidad de destino, ya que actualmente algunas universidades exigen un nivel B2 certificado.

Desde nuestro departamento de español para alumnado extranjero, podremos asesoraros en todo lo necesario para acreditar vuestro nivel de español.

Por último, os recordamos que si tenéis cualquier consulta, podéis contactar con la UNED a través de su página web

Desde Centro de Estudios Luis Vives, como entidad colaboradora de la UNED y centro especialista en la preparación de los exámenes de la PCE 2023, podremos asesoraros en todo lo que necesitéis. Si tenéis cualquier duda haz clic aquí y ponte en contacto con nosotros.

Exámenes resueltos PCE UNEDasiss 2022 - Centro de Estudios Luis Vives
📝Exámenes resueltos PCE UNEDasiss 2022

¡Hola, #Vivers! Ha llegado el día. Hoy empiezan los exámenes PCE UNEDasiss 2022. Después de meses de duro esfuerzo, llega el momento de plasmar todo lo que hemos trabajado en el examen para intentar así obtener la nota que necesitemos. Tal y como hicimos el año pasado, este año volvemos a ser los mas rápidos y os iremos ofreciendo los distintos exámenes resueltos de las pruebas de selectividad PCE UNEDasiss 2022 en cuanto los puedan corregir nuestros profesores.

Fechas de los exámenes PCE UNEDasiss 2022

Como bien ya sabréis, los exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2022 se celebran entre los días 23 y 27 de mayo en todas las sedes de la UNED habilitadas para ello. Los días y horarios de los exámenes son los siguientes.

  • Lunes 23 de mayo: Matemáticas II, Física e Historia del Arte.
  • Martes 24 de mayo: Inglés.
  • Miércoles 25 de mayo: Economía de la Empresa, Lengua y Comentario de Texto, Historia de la Filosofía, Geografía de España, Dibujo Técnico y Fundamentos del Arte.
  • Jueves 26 de mayo: Química, Biología, Historia de España y Matemáticas CCSS.

Este calendario es el correspondiente al centro examinador en el que se presentan nuestros alumnos. Lo habitual es que en todas las sedes de la UNED sea el mismo, aunque en alguno de los centros examinadores podría sufrir variaciones puntuales.

Este año, como novedad, os vamos a preparar también vídeos con la explicación de la corrección del examen. Tan pronto como los tengamos, los podréis ver en nuestro canal de YouTube, al que podrás acceder desde los enlaces que habilitaremos debajo del icono correspondiente a cada asignatura.

Exámenes resueltos PCE UNEDasiss del lunes 23 de mayo de 2022.

Matemáticas II

Ver PDF📄
Ver Vídeo 🎞

Física

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes resueltos PCE UNEDasiss del martes 24 de mayo de 2022.

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del miércoles 25 de mayo.

Economía de la Empresa

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Lengua y
Coment. de Texto

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de la Filosofía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Geografía de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Dibujo
Técnico

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Fundamentos
del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del jueves 26 de mayo.

Química

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Biología

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Matemáticas CCSS

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Recuerda que una vez que hayas visto la corrección de todos los exámenes resueltos de selectividad 2022 que te interesen y tengas idea de la nota que crees que puedes obtener en cada una de las materias, en nuestra calculadora de nota PCE-UNEDasiss podréis ver cuál es la nota de acceso a la universidad que tendrás.

Os deseamos toda la suerte del mundo. En el caso de que no consigáis los resultados deseados, os recordamos que os podréis presentar nuevamente en la convocatoria extraordinaria. En Centro de Estudios Luis Vives, tenemos un curso superintensivo en verano para ayudaros en la preparación de esta convocatoria. Si estáis interesados en este curso, podéis poneros en contacto con nosotros, mandarnos un e-mail o escribirnos por WhatsApp.

Biología Exámenes resueltos de de Selectividad EvAU/EBAU/PAU y PCE - Centro de Estudios Luis Vives
👍Examen resuelto: Biología PCE mayo 2021

¡Hola, #Vivers! Como continuación de la anterior entrada, y para continuar ayudándoos en la preparación de los exámenes de selectividad PCE 2022, hoy os traemos un nuevo vídeo con la resolución de otro examen. En este caso, os traemos el vídeo con el examen resuelto de Biología correspondiente a la convocatoria de selectividad PCE de mayo de 2021, realizado también por nuestra profesora de Biología y Química, Julia Salvador.

Como podéis ver en el vídeo del examen resuelto de Biología de selectividad PCE, al principio están las instrucciones generales que nos indican cómo deberemos realizar la prueba y los criterios por los que se nos va a evaluar. A continuación os los detallamos.

Instrucciones generales

  • Disponemos de 90 minutos para realizar el examen. 
  • No está permitido el uso de ningún tipo de material. 
  • Mientras tengamos el examen en nuestro poder SÓLO podremos comunicarnos con los miembros del Tribunal del examen. Cualquier otro tipo de comunicación o uso de dispositivos o materiales no autorizados supondrá la retirada del examen, lo que será reflejado en el Acta como COPIA ILEGAL. 
  • El examen debe realizarse con bolígrafo azul o negro. 
  • No puede utilizar ningún tipo de corrector (Tipp-Ex). 
  • No puede utilizar ninguna hoja que no hay sido entregada por algún miembro del Tribunal de examen. Las hojas de respuesta deben ir numeradas en las casillas que aparecen en la parte inferior. 

Estructura y criterios de Evaluación del examen de Biología de selectividad PCE.

La prueba consta de dos partes: 

  • PRIMERA PARTE: debe contestar SOLO A 10 PREGUNTAS de las 15 que se plantean. Las respuestas correctas suman 0’5 puntos, las respuestas incorrectas restan 0’15 puntos y las preguntas sin contestar no suman ni restan. La calificación máxima de esta parte del examen es de 5 puntos. Las preguntas del cuestionario deben responderse en la hoja de lectura óptica. Si contesta a más de 10 preguntas, únicamente se evaluarán las primeras 10 preguntas contestadas. 
  • SEGUNDA PARTE: elija y conteste SOLO DOS PREGUNTAS entre las cuatro disponibles. Cada pregunta cuenta 2’5 puntos. La calificación máxima de esta parte del examen es de 5 puntos.

Recomendaciones para la realización del examen de Biología.

Además de tener en cuenta todo lo anterior, por nuestra parte os hacemos una serie de recomendaciones que consideramos importantes de cara a enfrentarnos al examen.

  • Leer bien el examen antes de empezar a contestar. Una segunda lectura de una pregunta nos puede evitar problemas.
  • En las preguntas de tipo test, seguid las instrucciones que os pone en la hoja de resolución, no uséis típex, ni lápiz…
  • Debéis tener mucho cuidado con las faltas de ortografía; si no cumplimos las reglas ortográficas nos bajarán puntos en la nota final del examen y recordad que no poner tilde en las palabras que lo llevan es una falta de ortografía. Por ejemplo, no es lo mismo círculo que circulo o que circuló.
  • Es importante que utilicéis expresiones y lenguaje científico en los exámenes y no echéis mano de expresiones coloquiales.
  • También es importante que, en las preguntas de desarrollo, no os excedáis en las exposiciones. Id al grano y contestad lo que os preguntan. Por ejemplo, si nos preguntan la estructura secundaria de una proteína, no pongáis las cuatro estructuras posibles. El contestar de más indica que no sabéis concretar y también repercutirá en la nota final.
  • En algunas preguntas nos pueden pedir que hagamos un dibujo. Intentad hacer los dibujos sencillos pero claros. También es aconsejable en algunas preguntas acompañarlas con un dibujo explicativo.
  • Controlar el tiempo de respuesta, tenemos que intentar dejar tiempo para repasar el examen antes de entregarlo.

Esperamos que este examen resuelto de Biología de selectividad PCE os resulte de utilidad en la preparación de vuestros exámenes de Biología de selectividad, independientemente de si os presentáis a la selectividad PCE o la selectividad EvAU/EBAU. No olvidéis que en nuestra sección de exámenes resueltos encontraréis gran cantidad de exámenes de años anteriores. Si tenéis cualquier duda, podéis dejarnos un comentario en este artículo, mandarnos un e-mail o escribirnos por WhatsApp. ¡Mucho ánimo con la preparación de vuestros exámenes!

Exámenes resueltos de Química de Selectividad EvAU/EBAU/PAU y PCE - Centro de Estudios Luis Vives
👍Examen resuelto: Química PCE mayo 2021

¡Hola, #Vivers! Se acerca la fecha de celebración de los exámenes de selectividad PCE 2022 organizados por UNEDasiss. Para ayudaros en vuestra preparación, hoy os traemos el vídeo con el examen resuelto de Química correspondiente a la convocatoria de selectividad PCE de mayo de 2021, realizado por nuestra profesora de Biología y Química, Julia Salvador.

Como veréis en el vídeo del examen resuelto de Química de selectividad PCE, al principio están las instrucciones generales que nos indican cómo hacer la prueba, así como los criterios por los que se nos va a evaluar, los cuales os indicamos a continuación.

Instrucciones generales.

  • Se dispone de 90 minutos para realizar el examen.
  • Está permitido el uso de calculadora científica no programable.
  • Mientras tengamos el examen en nuestro poder SOLO podremos comunicarnos con los miembros del Tribunal del examen. Cualquier otro tipo de comunicación o uso de dispositivos o materiales no autorizados supondrá la retirada del examen, lo que será reflejado en el Acta como COPIA ILEGAL. 
  • El examen debe realizarse con bolígrafo azul o negro. 
  • No se puede utilizar ningún tipo de corrector (Tipp-Ex). 
  • No se puede utilizar ninguna hoja que no haya sido entregada por algún miembro del Tribunal de examen. Las hojas de respuesta deben ir numeradas en las casillas que aparecen en la parte inferior. 

Estructura del examen de Química de selectividad PCE

El examen consta de tres bloques: uno de preguntas objetivas (tipo test) y otros dos de preguntas abiertas, (preguntas de desarrollo). 

  1. Bloque 1: consta de 15 preguntas objetivas de tipo test, cada una con 3 posibles alternativas, de las que solo una es la respuesta correcta. De las 15 preguntas solo se deberá contestar a 10 y en la hoja específica para estas preguntas. Es importante que tengáis en cuenta de que en caso de contestar a más de 10 preguntas solo se evaluarán las primeras 10 preguntas contestadas. 
  2. Bloque 2: constará de dos preguntas abiertas o de desarrollo de tipo problemas y que podrán, a su vez, contener varios apartados. 
  3. Bloque 3: constará de dos preguntas abiertas o de desarrollo de tipo problemas y que podrán, a su vez, contener varios apartados.

Se elegirá solo una pregunta del bloque 2 y otra del bloque 3. No podrán elegirse dos preguntas del mismo bloque. De ser así, solo se corregirá la primera pregunta respondida y uno de los bloques tendrá 0 puntos.

Criterios de evaluación del examen de Química de selectividad PCE

En cuanto a la evaluación, los criterios que va a utilizar la UNED son:

  • En el bloque de preguntas tipo test, la calificación máxima de es de 4 puntos. Cada pregunta correcta sumará 0,4; cada pregunta incorrecta restará 0,15 y las preguntas en blanco no suman ni restan en el cálculo final. 
  • En el bloque de desarrollo, cada pregunta tiene un valor máximo de 3 puntos, por tanto, la puntuación máxima de este bloque puede ser de 6 puntos. Las preguntas o apartados en los que se pide que razone o justifique la respuesta se puntuarán con un 20% de su valor en el caso de no realizarse dicho razonamiento o justificación, dicho de otro modo, si no contestáis razonando o justificando las respuestas, se puede restar hasta un 80% del valor de la pregunta. 

Por otro lado, es importante que sepáis que en los criterios de evaluación se tendrá en cuenta:

  • La corrección sintáctica; es decir, que la parte de la respuesta que se tenga que redactar esté bien escrita sintácticamente.
  • La corrección ortográfica: las faltas de ortografía (incluidas las faltas por no poner o poner en lugar incorrecto una tilde) bajan puntos en la nota final del examen. 
  • La propiedad léxica: es importante utilizar un buen lenguaje científico y no utilizar vocabulario coloquial a la hora de redactar las respuestas de las preguntas del bloque de desarrollo. 
  • La adecuada presentación: limpieza, orden, claridad en la escritura, dejar márgenes, etc.

En el caso de que no se cumplan estos criterios generales de corrección la puntuación se podrá reducir en un 10% del máximo de la pregunta.

Recomendaciones para la realización del examen de Química.

Además de todo lo anterior es recomendable que cuando hagáis el examen tengáis en cuenta:

  • En primer lugar, es importante leer atentamente las instrucciones generales que figuran en la cabecera. 
  • Leer las preguntas detenidamente para evitar errores posteriores y si es necesario no empezar a contestar hasta que no hayamos comprendido totalmente las preguntas.
  • Es importante tener en cuenta el tiempo de ejecución del examen; sabemos que son 90 minutos y tenemos que distribuirlos en: leer con detalle las preguntas, responderlas y dejar tiempo para hacer un repaso antes de entregar el examen. Para controlar esos 90 minutos no podemos olvidar que no está permitido el uso de teléfonos móviles o dispositivos electrónicos, incluidos los smartwatches. 
  • Responder a las cuestiones ciñéndose a lo que se le pregunta; no poner de más. Evitaremos así equivocarnos y que nos penalicen. 

Esperamos que este examen resuelto de Química de selectividad PCE os sea de utilidad para preparar vuestros exámenes de Química de selectividad, tanto si os presentáis a las pruebas de la PCE como la EvAU/EBAU. No olvidéis que en nuestra sección de exámenes resueltos encontraréis gran cantidad de exámenes de años anteriores. Si tenéis cualquier duda, podéis dejarnos un comentario en este artículo, mandarnos un e-mail o escribirnos por WhatsApp. ¡Mucho ánimo con la preparación de vuestros exámenes!

Las asignaturas más fáciles de la PCE - Centro de Estudios Luis Vives
🙃 Las asignaturas más fáciles de las PCE

¡Hola, #Viver! Si has llegado hasta aquí es porque te vas a presentar a las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss, y te estás preguntando cuáles son las asignaturas más fáciles para estudiar de la selectividad PCE UNEDasiss. Lo sentimos, ¡no tenemos una respuesta a esta pregunta!.

Lo único que podemos hacer es repasar los resultados de las PCE de los últimos años, y contaros cuáles son las asignaturas en las que los estudiantes han obtenido mejores resultados. ¡Allá vamos!

Las cuatro asignaturas con peores resultados por parte de los estudiantes que se presentan a las PCE UNEDasiss son:

  1. Matemáticas: cómo no, comenzamos con la reina de las asignaturas. La materia que más dolores de cabeza produce a nuestros estudiantes. Álgebra, Cálculo, Geometría, Estadística… da igual por dónde empieces, tendrás que emplearte muy a fondo para superar el examen. Además, debes saber que si quieres acceder a cualquier carrera de Ciencias o de Ingeniería debes cursar esta materia obligatoriamente.
  2. Historia de España (!): bueno, es comprensible. Es complicado pedirle a un alumno que no ha crecido en España que domine sucesos históricos como las Guerras Carlistas o la Semana Trágica de Barcelona 😬
  3. Física: esta asignatura es fundamental para todos quienes quieran acceder a una carrera de ingeniería. La nota media de Física en las PCE de 2021 fue de 3,77.
  4. Dibujo Técnico: no todo el mundo tiene la inteligencia visoespacial necesaria para preparar esta materia. Por eso, normalmente la cursan personas que quieran acceder a Arquitectura o algunas ingenierías concretas.

Sabemos que no son buenas noticias para nuestros futuros ingenieros: Matemáticas, Física y Dibujo es la combinación de asignaturas necesaria para entrar a estos grados. Si aún tienes dudas sobre qué materias elegir, debes leer esto.

Por el contrario, las cuatro asignaturas con mejores resultados en las PCE UNEDasiss son:

  1. Inglés: como troncal general, Inglés siempre es una asignatura que podrás elegir para tus PCE. Si vas a presentar este examen, no olvides mirar este vídeo.
  2. Latín: 7 de cada 10 estudiantes aprueban el examen de Latín. Es la asignatura troncal de modalidad de Humanidades, y siempre es una buena idea prepararla en caso de que la hayas estudiado previamente. Ah, y si te lo estás preguntando: sí, en Luis Vives también preparamos Latín.
  3. Historia del Arte: uno de los temarios más extensos e interesantes de las PCE. Esta asignatura te permite acreditar la modalidad de Artes en la acreditación UNEDasiss.
  4. Biología: esta materia es la más asequible dentro de las modalidades de ciencias. Los estudiantes que se presentan a la PCE de Biología obtienen nada menos que un 7,60 de media. Si estás pensando en acceder a cualquier carrera de Sanidad, te recomendamos mucho, mucho, preparar Biología como específica.

Nota: para elaborar este artículo no hemos incluido los resultados de las asignaturas de las PCE UNEDasiss de Alemán, Italiano, Francés y Portugués. Los resultados en estos exámenes son muy buenos, dado que los estudiantes que los realizan generalmente tienen estos idiomas como nativos.

¡Esperamos haberte ayudado a elegir las asignaturas que vas a estudiar para la selectividad PCE UNEDasiss! Ahora os toca a vosotros: ¿qué asignatura te parece la más fácil de todas?¿y la más difícil? Déjanos tu comentario un poquito más abajo.

¡Hasta la próxima!

Academia de preparación para acceso a la universidad PCE - Unedasiss - Centro de Estudios Luis Vives
📑10 pasos para acceder a la universidad en España

¡Hola, #Vivers! En Centro de Estudios Luis Vives, como academia especializada en la preparación de la PCE para el acceso a la universidad, conocemos de primera mano el proceso que deben seguir los alumnos internacionales para acceder a la universidad española. En esta entrada de blog queremos facilitarte el camino a seguir para que puedas conseguir tu objetivo de entrar en la universidad.  Si eres estudiante con un bachillerato extranjero o internacional y quieres conocer el proceso de inscripción en las pruebas de acceso a la universidad de PCE- UNEDasiss sigue leyendo 👀, te los resumimos en 10 sencillos pasos. 

1. Terminar el bachillerato 🤓

Lo primero que tienes que preguntarte es dónde has estudiado bachillerato.
Si la respuesta es “fuera de España”, este artículo es para ti.
Y, ¿a qué países se dirige esta prueba? Aquí podrás identificar qué sistema educativo se corresponde con tu bachillerato. ¿Ya lo tienes?
El segundo paso será empezar a tramitar la traducción y apostillar tu bachillerato. Este trámite podrás iniciarlo en tu país de origen en caso de ser necesario.
Recuerda que si no has finalizado tus estudios de bachillerato, no podrás presentarte a la selectividad. 

2. Homologación de tu título de bachillerato 📝

La homologación de tu título de bachillerato es uno de los trámites más importantes que deberás completar cuanto antes. Dirígete al Ministerio de Educación en España o al consulado de tu país para comenzar el proceso de homologación en el caso de que tu tipo de bachillerato te lo exija. Puede que tu título tarde un tiempo en ser homologado, pero no te preocupes, lo importante es que hayas comenzado con el trámite.

3. Qué estudiar y dónde 🏫

Este es el punto clave para comenzar tus estudios. Una gran parte de los estudiantes tienen claro qué quieren estudiar. Si tú eres de los que no lo tienes claro, podemos echarte una mano. Aquí podrás ver toda la oferta educativa de los grados universitarios propuestos en Madrid. Es importante que, en el caso de no decidirte entre dos o más carreras, sean de la misma vía de estudios. ¿Has encontrado tu grado ideal? ¡Bien!, ahora vamos a elegir las materias qué debes estudiar.

Es de vital importancia que tengas claro en qué universidad quieres cursar tu carrera, ya que esto determinará el número de materias que debes presentar en el examen. 

4. Comenzamos a estudiar 📚

Ha llegado el momento de centrarte en tus estudios. Busca un curso que realmente creas que va a poder estar a la altura de lo que necesitas. Procura tener el tiempo suficiente para completar el temario antes de la fecha del examen. 

Hoy en día muchas de las academias de preparación de selectividad PCE pueden ofrecerte diferentes métodos de estudio: cursos presenciales, cursos online, aula invertida o flipped classroom, etc.

En nuestra academia te ofrecemos un preparación exclusiva enfocada a las pruebas de acceso a la universidad PCE – UNEDasiss tanto presencial como online, tú decides lo que mejor se adapte a ti. 

5. Inscripción a las pruebas PCE de acceso a la universidad ✍🏽

Entre los meses de febrero y marzo, la UNED – universidad examinadora-, abre los plazos de inscripción para los exámenes PCE de acceso a la universidad. Te recomendamos que no lo dejes para el último día, ya que las plazas en los centros adscritos la UNED son limitadas en cada comunidad autónoma. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para la inscripción en regla: pasaporte, NIE o DNI, así como el volante de homologación del título de bachillerato o el certificado de idioma en el caso de pertenecer a un país no hispanohablante. 

La UNED ofrece dos convocatorias de examen; convocatoria ordinaria y convocatoria extraordinaria. Te recomendamos que intentes acceder a la universidad en la convocatoria ordinaria, ya que puede que en la convocatoria extraordinaria no quede cupo para poder acceder al grado que deseas.

6. Realización de los exámenes de acceso a la universidad PCE🧾

Puedes realizar el examen PCE de acceso a la universidad en cualquier centro adscrito a la UNED, ya sea en España o en otro país. Las pruebas suelen celebrarse a finales de mayo y principios de junio en la convocatoria ordinaria y a principios de septiembre para la convocatoria extraordinaria. En el momento de realizar la inscripción tendrás la posibilidad de elegir el centro donde te quieres presentar.

7. Publicación de notas 🔢

Una vez concluida la semana de exámenes PCE de acceso a la universidad las notas suelen tardar en publicarse unas 3 semanas desde la fecha del último examen. Podrás ver tus notas publicadas en tu panel de control de UNEDasiss. Una vez recibida la credencial de notas, podrás optar por una plaza en las diferentes universidades si tu nota alcanza la nota de corte exigida por la universidad. 

8. Preinscripción a la universidad ✒️

Estás a un paso de adentrarte en el mundo universitario. A mediados del mes de julio podrás preinscribirte en los 12 grados que más te interesen (siempre por orden de preferencia) en las universidades que los oferten. 

9. Confirmación de tu acceso a la universidad ✅

Si la universidad acepta tu solicitud, ¡enhorabuena!, recibirás un email de confirmación notificándote en la universidad donde tu plaza está reservada. 

 10. ¡Te damos la bienvenida a la universidad! 👩🏻‍🎓👨🏾‍🎓

Los grados universitarios en España suelen comenzar en los meses de septiembre y de octubre. Prepárate, comienza una nueva etapa llena de nuevos retos y experiencias. Aprende y, sobre todo, disfruta de este nuevo comienzo. 

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha ayudado? Ahora solo te queda lo más divertido: DISEÑAR UN PLAN. Revisa todos los pasos que debes dar, analiza tu situación personal y define metas y objetivos que puedas ir cumpliendo paso a paso. Y si necesitas una academia para ayudarte en la preparación de las PCE, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos cursos adaptados para todas las necesidades.  

Exámenes resueltos de Inglés de Selectividad EvAU/EBAU/PAU y PCE - Centro de Estudios Luis Vives
👍 Examen resuelto: Inglés PCE mayo 2021

¡Hola, #Vivers! Como bien sabéis, en nuestra academia de selectividad, consideramos que la realización de exámenes de convocatorias anteriores es primordial para la preparación de nuestros estudiantes. Para ayudaros con esta tarea, procuramos mantener lo más actualizada posible la sección de exámenes resueltos de nuestra web. Como también nos gusta complementarlo con vídeos, en la entrada de hoy, os traemos la explicación del examen de Inglés resuelto de la Selectividad PCE de mayo de 2021.

Claves del examen resuelto de Inglés PCE 2021.

Como podéis observar, la segunda parte del examen es, sin duda, a la que debemos dedicar más tiempo y atención. Nuestro consejo es dedicar, como mucho, media hora a la primera parte y una hora a la segunda.

La mejor forma de comenzar la redacción es creando un borrador donde anotemos de forma concisa las ideas que se nos ocurran sobre el tema. Después, las organizaremos identificando si una idea es, en realidad, una explicación de otra o si dos ideas están interrelacionadas entre sí. 

Por otro lado, muchos alumnos cometen el error de empezar escribiendo una redacción en español para después traducirla al inglés. Esto no es recomendable. Perdemos gran cantidad de tiempo y tendemos a utilizar estructuras y expresiones que, muy a menudo, tienen más que ver con el español que con el Inglés.

Por último, una vez terminado el borrador debemos redactar nuestro ensayo sin olvidar que una parte esencial de la puntuación será respetar una estructura adecuada. Un texto debe comenzar siempre por una introducción donde nos aproximamos poco a poco al tema. Continuaremos por los párrafos de desarrollo donde elaboramos nuestra argumentación. Y por último, terminaremos con una conclusión donde reelaboramos nuestra opinión como un cierre a los argumentos expuestos.

Esperamos que este examen resuelto os sea de utilidad en la preparación de vuestros exámenes de Inglés de selectividad, ya sea EvAU/EBAU o PCE. Si queréis practicar con exámenes de convocatorias anteriores, no olvidéis visitar nuestra sección de modelos de examen. En ella encontraréis gran cantidad de exámenes de los últimos años. Si tienes dudas sobre los contenidos de la asignatura que exige la UNED, podéis consultar la guía didáctica en este enlace. Y si tenéis cualquier otra duda, podéis dejarnos un comentario en este artículo. También podéis mandarnos un e-mail o escribirnos por WhatsApp. Mucha suerte con la preparación de los exámenes.

Exámenes de selectividad PCE UNEDasiss extraordinaria septiembre 2021. Centro de Estudios Luis Vives
Convocatoria extraordinaria de la selectividad PCE UNEDasiss 2021

¡Hola, #Vivers! ¿Estás pensando presentarte a la convocatoria extraordinaria de septiembre de la selectividad PCE UNEDasiss 2021? Si es así, sigue leyendo, este artículo te interesa.

Como todos los años, las Pruebas de Competencias Específicas vuelven a convocarse en el mes de septiembre. Por lo tanto, disponéis de todo el verano para preparar la prueba de acceso. Como siempre, nos gusta ayudaros a que aprobéis la prueba. En Centro de Estudios Luis Vives hemos diseñado un curso específico superintensivo de verano para preparar la prueba de acceso de la convocatoria extraordinaria.

 A continuación, os detallamos los puntos más relevantes sobre la convocatoria extraordinaria de las PCE 2021:

Plazo de inscripción para la convocatoria extraordinaria PCE UNEDasiss

Para la convocatoria extraordinaria de selectividad de septiembre de 2021, el plazo de inscripción para las PCE UNEDasiss será:

  • Del 1 al 21 de julio de 2021.

Siempre os recomendamos, que, si no habéis realizado anteriormente la prueba, tengáis recopilada toda la documentación exigida por la UNED. Tendréis que entregarla en el momento en el que hagáis la inscripción.

Calendario de exámenes

En la convocatoria extraordinaria del curso 2020-2021, los exámenes PCE UNEDasiss han sido convocados en las siguientes fechas:

  • Del 6 de septiembre al 11 de septiembre de 2021.

Este curso, los exámenes serán exclusivamente presenciales. Al igual que en la convocatoria ordinaria de junio, encontraréis preguntas tipo test y de desarrollo. Tanto en las preguntas de desarrollo como en las preguntas tipo test podréis elegir entre las cuestiones propuestas.

¿Queréis practicar todo lo que sabéis sobre vuestras asignaturas? En nuestra página de exámenes resueltos encontraréis un banco de exámenes de convocatorias anteriores, solucionados por nuestro equipo de profesores. Encontraréis incluso los de la convocatoria ordinaria de la PCE de este año.

¿Que también quieres saber qué nota necesitas obtener para acceder a la universidad? Entra en nuestra exclusiva calculadora PCE y haz el cálculo.

¡Muchas suerte en la preparación de esta convocatoria!