Información general

Estudiar en España siendo extranjero - Centro de Estudios Luis Vives
Estudiar en 🇪🇸España: resolvemos todas tus dudas

¿Ya lo has decidido?¿Quieres venir a estudiar a España?¡Bien! España es un destino muy popular entre los estudiantes internacionales. Tiene una gran historia, riqueza cultural y un clima cálido. Es por eso que muchos jóvenes deciden venir a estudiar en España y lo hacen de muy diversas procedencias: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Marruecos o Irán. En este artículo vas a descubrir cuestiones importantes que debes conocer, y cuáles son los pasos que debes seguir en función de tu edad y tu nivel de estudios. Y si en vez de leer prefieres que te lo cuenten, tienes que ver el vídeo que hemos preparado sobre todos los pasos a seguir para estudiar en España siendo extranjero.

¿Que necesito saber para venir a estudiar a España siendo extranjero?

Para empezar a planear el venir a estudiar en España siendo extranjero, hay ciertas cosas que consideramos que es importante que tengas claras.

  • El idioma: si no hablas español, tendrás que empezar a estudiarlo antes de llegar a España. Y qué mejor sitio para empezar a aprender español que en nuestra escuela de español.
  • Visado: si eres de fuera de la UE necesitarás un visado para venir a España. Puedes pedir un visado de turista (90 días) o un visado de estudios de larga duración. 
  • Alojamiento: en ocasiones los estudiantes venís a España a vivir en la casa de algún amigo o familiar. Si no es el caso, te recomendamos que busques alojamiento antes de venir.
  • Costo de vida: debes tener en cuenta que las grandes ciudades son más caras, debes incluir en tu presupuesto cuestiones como el alojamiento, la comida, el transporte, los cursos o el material de estudio.
  • Cultura: España tiene una cultura que puede ser distinta a la de tu país de origen. Te va a ayudar mucho conocer cómo somos los españoles.
  • Transporte: el transporte público en España es bastante bueno y puede ser una opción más económica que tener coche propio. La mayoría de las ciudades tienen sistemas de metro y autobuses que son fáciles de usar.

Si ya tienes todo esto más o menos controlado, te explicamos los pasos a seguir dependiendo de tu edad y nivel de estudios.

Soy menor de 18 y no he terminado mis estudios de secundaria o bachillerato

En este caso será recomendable que continúes tus estudios en España, completando la Enseñanza Secundaria Obligatoria (hasta los 16 años de edad) o el Bachillerato español (hasta los 18 años de edad). Por lo general, estos trámites los realizan los padres o tutores del menor, para lo que es necesario:

  • Que el menor esté empadronado en la ciudad de residencia.
  • Si alguno de los padres está en el país de origen, debe enviar un poder al otro padre, para que este pueda realizar los trámites necesarios para inscribir al menor en el centro escolar.

Con lo anterior ya preparado, los padres pueden acudir a un centro de enseñanza reglada para que les orienten sobre el curso al que el alumno puede incorporarse en función de su edad.

Si eres mayor de edad y no has terminado tus estudios de secundaria o bachillerato, puedes preparar las pruebas libres de obtención del título de graduado en secundaria en España, las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional (enseñanzas oficiales técnicas para aprender un oficio) o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Estas pruebas están preparadas para estudiantes de distintas edades en función de sus objetivos académicos.

He terminado mis estudios de secundaria o bachillerato en mi país, los puedo homologar al bachillerato español, y quiero realizar estudios superiores en España

En este caso puedes prepararte para acceder a estos estudios superiores a través de la homologación de la titulación de tu país. Esta homologación es un trámite que se realiza en el Ministerio de Educación de España, y puedes hacerlo desde tu país de origen o bien una vez hayas llegado a nuestro país. 

En España se ofrecen dos tipos de estudios superiores: los de formación profesional y los grados universitarios. 

👉Los títulos de formación profesional superior son estudios de tipo técnico, tienen una duración de dos años, y se ofrecen para que el estudiante aprenda un oficio y pueda salir al mercado laboral. De hecho, en las últimas semanas de esta titulación realizarás prácticas en empresa. Puedes pedir plaza en un ciclo formativo de grado superior si tienes tu titulación homologada al Bachillerato español.

👉Los grados universitarios normalmente tienen una duración de cuatro años. Además de comenzar con tu trámite de homologación al bachillerato español, para acceder a la universidad debes consultar cuáles son las condiciones de admisión de la universidad en la que quieras entrar. Estas universidades pueden requerir que realices un examen similar al de los estudiantes con Bachillerato español, llamado EBAU o EvAU. Sin embargo, otras universidades pueden exigirte que te presentes a las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss. Estos exámenes se realizan en mayo-junio en su convocatoria ordinaria (julio-septiembre en la extraordinaria), y ya sabes que puedes prepararlos en Luis Vives.

He comenzado una carrera universitaria en mi país, pero no la he terminado

Si quieres estudiar en la universidad en España siendo extranjero y en tu país has comenzado una titulación universitaria pero NO la has terminado, lo que debes hacer es homologar tu bachillerato y realizar el proceso de admisión en la universidad que quieras. Una vez hayas logrado el acceso podrás solicitar la convalidación de materias aprobadas en la universidad de tu país. Debes saber que la decisión de convalidación de las asignaturas quedará reservada para la universidad española a la que accedas.

Tengo un título universitario en mi país y quiero homologarlo para estudiar un máster o trabajar en España siendo extranjero

En este caso puedes solicitar la homologación de tu título universitario en el Ministerio de Educación. Debes saber que este trámite tarda bastante tiempo, en la fecha en la que se escribe este artículo. Te recomendamos que acudas a una entrevista con el Ministerio de Educación. Ellos te informarán del tiempo y las opciones que tendrías de homologar tu titulación universitaria.

La importancia de la educación superior a la hora de buscar trabajo

¡Hola, #Vivers! Muchos de los alumnos que vienen a nuestra academia de Selectividad, acceso a FP y preparación de pruebas libres en Madrid para prepararse, lo hacen con un mismo objetivo: mejorar su situación laboral. Algunos se encuentran sin trabajo y buscan obtener una titulación que les permita optar a más puestos de trabajo. Otros, sin embargo, pese a estar trabajando, necesitan mejorar su titulación por exigencias de la empresa o buscando mejorar en la misma.

Las perspectivas del mercado laboral español en el futuro ofrecen datos interesantes, las vacantes estarán orientadas (más del 65%) para la Formación Profesional. Es el segmento de formación más demandado en la actualidad por la empresa pública y privada del país, una tendencia que se observa a finales del 2019 e inicios del 2020.

Según diversos estudios, del total de las ofertas de trabajo, alrededor del 38% necesita personas con títulos universitarios. Mientras que la demanda para los títulos de FP de grado superior está en 42%. Estos indicadores contrastan con las cifras del 2017-2018, donde los más demandados eran los títulos profesionales.

Porcentaje de vacantes que requieren cada titulación

Según datos de ofertas de trabajo facilitados por el portal de búsqueda de empleo Jobsora.com, las ofertas se distribuyen de la siguiente manera:

Academias preparación selectividad, acceso a FP y pruebas libres en Madrid - Centro de Estudios Luis Vives
  • Titulación universitaria: cerca del 14% de las ofertas de empleo publicadas, requieren titulación universitaria. Esto supone un descenso de aproximadamente un 2% respecto al anterior periodo (2018).
  • Título de FP de grado superior: las vacantes que solicitan titulación FP de grado superior se incrementaron cerca del 20% (en comparación al 2018). Las ofertas de trabajo para esta categoría de formación alcanzan un 25%, se posiciona como la segunda más demandada en España. En este indicador se refleja la tendencia observada, con un aumento en las vacantes para títulos FP Superior superando la oferta de títulos universitarios.
  • Título de Bachillerato: El 12% de las vacantes en Jobsora solicitan titulación de Bachillerato, con más de 350 mil ofertas de trabajo. La demanda de este nivel de formación experimentó un crecimiento alrededor del 11% (en relación al año anterior).
  • Título de Educación Secundaria: del total de vacantes, el 29% solicita titulación secundaria (ESO – Educación Secundaria Obligatoria). Más de 890 mil ofertas de trabajo solicitaron titulación ESO, con un crecimiento del 6%.
  • Sin titulación: las vacantes que solicitan sin titulación representa el 14,5%, con un incremento del 60% en las ofertas de trabajo.

Salario medio ofrecido en las ofertas según la titulación.

El salario medio anual en las vacantes es directamente proporcional con el nivel de estudios, en otras palabras, mientras más alto es el nivel de estudios más alto será el salario a obtener.

Academias preparación selectividad, acceso a FP y pruebas libres en Madrid - Centro de Estudios Luis Vives

Como se puede observar, la diferencia entre las ofertas de uno u otro nivel es bastante notable, siendo entre las de titulados universitarios y las de sin titulación de un 31%.

Con respecto al periodo anterior, las ofertas cuya cuantía sube mas son las de Bachillerato, con una subida del 3%, y las de titulados de FP de grado superior, con un 2%. Por su parte, las ofertas para titulados universitarios y para educación secundaria, suben solo un 1%. Las únicas que bajan son las ofertas que no requieren ninguna titulación, que bajan un 1% con respecto al año anterior.

Espero que con esto os haya quedado claro lo importante que es contar con una titulación oficial de cara a buscar empleo. En Centro de Estudios Luis Vives, somos una academia de preparación de selectividad, acceso a FP y pruebas libres en Madrid, y podemos prepararos para que obtengáis algunas de las titulaciones solicitadas en las ofertas, como el Título Oficial de Graduado en ESO, o el Título de Bachillerato. De igual manera, también os preparamos para que podáis acceder a los estudios que os permitan obtener las titulaciones más altas, mediante la prueba de acceso a FP de grado superior o la Selectividad.

Clases virtuales de Biología - Centro de Estudios Luis Vives
Charla-conferencia: todo lo que conocemos sobre el coronavirus

¡Hola, #Vivers! La semana pasada, nuestra profesora de Biología, Julia, junto con sus alumnos del grupo de Selectividad, organizaron una interesante clase con una charla virtual. El tema sobre el que trataba no era otro que el que está marcando este año 2020. El coronavirus COVID-19. A ella nos invitaron a participar también al resto del equipo de Luis Vives.

Si preguntamos a cualquier persona hoy en día sobre el coronavirus, con toda probabilidad nos responderá que es un virus que ha producido una pandemia a nivel mundial. Y que como consecuencia de ello las autoridades de todos los países han declarado una cuarentena. Esta supone un aislamiento social con la idea de evitar su propagación hasta que los científicos consigan una vacuna.

También nos hablarían de los miles y miles de personas infectadas y del dolor que ha provocado el fallecimiento de muchas de ellas.

Los menos, nos hablarán de las consecuencias económicas que se han producido y de las actuaciones políticas de nuestros dirigentes.

Clase virtual de Biología: el coronavirus visto por la ciencia

Pero, a nivel científico, alguien nos podría decir qué es un virus. Cómo infecta nuestras células, cuántos días pasan desde que nos infecta hasta que nos produce una enfermedad pulmonar, digestiva o nada. O qué pruebas se realizan y qué es un análisis serológico.

Todo ello, con el mayor rigor científico, nos lo explican los alumnos y alumnas de Biología desde sus lugares de confinamiento en una clase virtual en formato zoom. Os invitamos a ver el vídeo y a que aprendáis algo más sobre este coronavirus de la mano de nuestros futuros científicos.

Esperamos que os haya gustado y os haya servido para aprender un poquito más sobre los virus en general y sobre este coronavirus en particular.

Y si tenéis cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras clases virtuales, sobre nuestro curso de repaso superintensivo, sobre las convocatorias de los exámenes o sobre cualquier otro asunto, no dudéis en preguntarnos. Podéis hacerlo a través de nuestro formulario de contacto o mandándonos un correo electrónico a academia@luis-vives.es. Continuamos a disposición de todos nuestros alumnos desde nuestras casas para ayudaros en cualquier cosa que necesitéis.

Esperamos que os encontréis todos perfectamente y recordad… #QuedaosEnCasa #TodoSaldraBien #JuntosSomosInvencibles #Vivers

Clases online - Centro de Estudios Luis Vives
Luis Vives #SeQuedaEnCasa

¡Hola, #Vivers! Nos enfrentamos a días complicados en los que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para poder superar esta pandemia en la que nos hemos visto inmersos. Por eso, desde el Centro de Estudios Luis Vives os animamos a todos a seguir las recomendaciones de las autoridades y quedaros en vuestras casas. Nosotros por nuestra parte, lo estamos haciendo. Pero no por ello dejamos de preocuparnos por nuestros alumnos y su aprendizaje. Durante estas semanas estamos todos trabajando intensamente, cada uno desde su casa, para poder ofrecerles las mejores soluciones de clases online para que puedan continuar con su formación a distancia.

  • Hemos implementado en nuestros cursos un sistema de clases online a través de Zoom, una aplicación puntera en lo que a formación a distancia se refiere.
  • También a través de Zoom, estamos programando tutorías online, para que nuestros alumnos nos sigan sintiendo igual de cerca que si estuvieran asistiendo al centro.
  • Del mismo modo, estamos subiendo a nuestro canal de YouTube videos con clases de las distintas asignaturas. En los próximos días, iremos incluyendo también algunos de estos videos en el blog.

Todo esto con el objetivo de que todos nuestros alumnos, cuando llegue el momento de realizar sus distintos exámenes, ya sean los de Selectividad EvAU o PCEpruebas de acceso a ciclos formativosobtención del título de graduado en ESO o sus exámenes finales del instituto o la universidad, estén totalmente preparados y puedan superarlos con éxito pese a las dificultades y problemas en los que se ha visto envuelto este último tramo del curso escolar.

Mucho animo a todos y no lo olvidéis…. #QuedaosEnCasa #TodoSaldraBien #JuntosSomosInvencibles #Vivers

Métodos para estudiar. La importancia de estudiar desde el primer día - Centro de Estudios Luis Vives
La importancia de estudiar desde el primer día

¡Hola, #Vivers! Existen muchos métodos para estudiar, pero no todos son igual de efectivos. Si sois de los que se ponen a estudiar cuando quedan días u horas para los exámenes tenemos algo que decirte: no estáis solos. Muchos estudiantes hemos cometido este error, y por esto, queremos explicarte los motivos para no volver a hacerlo. Los exámenes de Selectividad son de un nivel moderado que nos exigirá un gran esfuerzo. Debemos pensar si nos merece la pena tirar por la borda un año de estudio (o más) si no tenemos tesón y constancia.

Métodos para estudiar. ¿Por qué no es bueno estudiar solo al final de curso?

Por varios motivos:

  1. La falta de tiempo para completar el temario completo.  Se corre el riesgo de no poder estudiar el 100% de lo que consta el examen, por lo que la suerte puede que no esté de nuestro lado y nos pregunten por lo que no hemos estudiado.
  2. Trabajamos la memoria a corto plazo y muy poco la compresión. Conocer los mecanismos sobre lo que trata un temario y plasmarlo lleva tiempo. Cuando estudiamos o leemos algo requiere una asimilación y una práctica. Cuando practicamos con ejercicios estamos ubicando en nuestra memoria de largo plazo y, lo más importante, podemos escalar en nivel de dificultad y estaremos preparados para el siguiente tema. Si reducimos el tiempo de estudio estaremos en manos de que nos acordemos de esa respuesta volviendo a tantear a la suerte y que nos llegue la inspiración y la recordemos.

¿Cuándo comenzar a estudiar?

Muchos alumnos nos preguntan sobre cuál es la carga lectiva semanal que deben tener. Lo primero que les decimos es que depende de cuál es el nivel de partida, cuánto tiempo queda para los exámenes y cuánto de difícil es el temario que estudiar. Partiendo del caso normal de que se desconoce el contenido o se tiene una idea básica y se trata de la preparación a la selectividad o un acceso a grado superior, recomendamos una media de 50 horas de estudio por asignatura. Esta cantidad de horas depende de lo comentado anteriormente sobre el tipo de materia, pero nos puede dar una idea del reparto que debemos hacer.

Métodos para estudiar. Programación semanal

Lo mejor es que, desde el primer momento, tengamos un planning del estudio. De esta forma organizaremos el tiempo para emplearlo de forma más eficiente. De esta forma podremos tener tiempo para ocio, trabajar, viajes, etc.

Vamos a ver los cálculos si queremos prepararnos desde septiembre para los exámenes de mayo/junio:

8 meses son 32 semanas. Suponiendo la cantidad de horas que hemos descrito, 50 horas, nos da 1,3 horas a la semana.

Esta cantidad tan pequeña de carga lectiva nos puede asegurar un excelente resultado si lo cumplimos desde el primer día.

Si quisiéramos ponernos a estudiar cuando quedan tan solo 2 meses, esta cantidad semanal se eleva hasta 5 horas a la semana. Puede parecer asequible, pero hay que añadir que, como hemos comentado antes, la compresión puede verse alterada, complicando que podamos asimilar un tema de nivel superior.

No hay que olvidar tampoco que hay que tener tiempo suficiente para, al menos, repasar lo estudiado. Una de las mejores formas que hay es planificar todo para dar 3 vueltas al temario. La primera rápida para ver en qué puntos tenemos que enfocar más la atención y tener un mapa de lo que debemos estudiar. Otra vuelta intensa, memorizando y comprendiendo los contenidos. Una tercera rápida para aclarar conceptos y limar aquellos contenidos que más nos ha costado.

Conclusión

Estudiar con una planificación nos ahorrará tiempo, esfuerzo y disgustos. Son todo ventajas. Si nunca lo has hecho, te invitamos que lo hagas. Además, si queremos estudiar en la universidad, deberemos conocer y comprender la teoría. Crear la base desde la preparación a la Selectividad nos asegurará un buen comienzo universitario. 

Esperemos que este artículo os sea útil y que os acostumbréis a estudiar las distintas materias desde el primer día. Seguro que lo notáis en los resultados. Si queréis estar al tanto de las últimas novedades sobre nuestra escuela y las actividades que realizamos, visitad nuestra página de Facebook.

Consejos para estudiar - Centro de Estudios Luis Vives
¿Cómo debo estudiar?

¡Hola, #Vivers! En ocasiones, el éxito de nuestra vida académica no depende tanto de las horas que le dediquemos al estudio, sino del aprovechamiento de las mismas. Cualquier buen consejo para estudiar que te den, se basara en esta máxima.

Consejos para estudiar - Centro de Estudios Luis VivesSolemos estar acostumbrados a organizarnos de un determinado modo y ser bastante reticentes a cualquier propuesta de cambio. José Pascual, pionero en la utilización de Técnicas de Estudio y herramientas de Desarrollo Personal y Relaciones Humanas, afirma que “uno de los errores más comunes es pensar que ya sabemos cómo estudiar”. Si hasta ahora no hemos obtenido los resultados deseados, ¿por qué no cambiar?

Comencemos por hacernos un horario con el objetivo de llegar a los exámenes con la totalidad de la materia asimilada. Trata de que tu sesión de estudio comience siempre a la misma hora y cúmplela todos los días de la semana (sí, sábados y domingo incluidos). Empieza con las asignaturas de dificultad media, continúa con las difíciles y termina con las fáciles; dedícale a cada una el tiempo que estimes necesario (ya irás viendo si es suficiente o no). Cada vez que termines de estudiar una materia, déjate unos minutos de descanso.

No olvides incluir el ocio en tu horario. Piensa que aprovechar mejor tus horas de estudio supone tener más tiempo para realizar aquellas actividades que más te apetecen.

Consejos para estudiar: la importancia de leer rápido

¿Estás sentado ya y con todo el material necesario sobre la mesa? Pues empecemos. Tu objetivo es leer rápido y comprender lo leído. Ir pronunciando las palabras entorpecerá esta tarea. Guiarte con el dedo o un lápiz, también. Existe una fórmula que te permitirá saber si tu velocidad es adecuada o no:

Número de palabras del texto x 60 / Segundos invertidos en la lectura

NivelPalabras por minuto
Excelente260 o mas
Bueno220-259
Normal190-219
Insuficiente170-189
Muy deficiente169 o menos

Se estima que alrededor del 50% de lo leído se olvida nada más terminar. Esto no debe preocuparnos pues, si conseguimos repetir lo estudiado con nuestras palabras, la retentiva es mucho mayor. Memorizar “como un papagayo” carece de sentido, está comprobado que recordamos con mayor facilidad aquello que hemos asimilado o comprendido. El consejo para estudiar más importante que podemos darte en ese sentido es que no intentes retener todo en tu memoria (pues, además de imposible, es inútil): resume y extrae lo esencial. Para alejarnos del tradicional aprendizaje memorístico, existen métodos de sintetización y asimilación de contenidos que te serán verdaderamente útiles, tales como el subrayado, los esquemas, los resúmenes o los mapas conceptuales. Úsalos también para tus repasos, te serán de gran ayuda en las jornadas previas a los exámenes.

Es imprescindible que observes todo aquello que no funciona y lo vayas cambiando. Ten en cuenta que, probablemente, no des con tu “plan ideal” a la primera, sino que tendrás que ir puliendo tu método hasta dar con el modo de estudio que más se ajuste a tus condiciones. Debes saber también que el plan de trabajo es personal: lo que a uno le es muy útil, puede no servirle de nada a otro. Cada cual ha de hallar su fórmula.

Mejorar nuestros resultados académicos está al alcance de todos, solo tenemos que proponérnoslo, establecer un plan y ser constantes con su ejecución.

Esperamos que este artículo os haya sido de utilidad y que estos consejos os sirvan para mejorar vuestra forma de estudiar y, con ello, vuestros resultados. Si queréis estar al tanto de las últimas novedades sobre nuestra escuela y las actividades que realizamos, visitad nuestra página de Facebook