Creemos que es una de las asignaturas más divertidas del Bachillerato español, ¿tú qué opinas? Si quieres hacer alguna carrera de Ciencias Sociales, es probable que la estés preparando. Te contamos cómo es Empresa y Diseño de Modelos de Negocio (antes llamada Economía de Empresa) en la PAU Madrid 2025.
Cómo va a ser el examen de PAU Madrid de 2025 de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
Desde el año 2025 la estructura de examen es algo distinta a años anteriores. El examen consta de cuatro preguntas. Las preguntas 1 y 3 valen 2 puntos como máximo cada una; las preguntas 2 y 4 valen 3 puntos como máximo cada una.
Todas estas preguntas tienen cierto grado de optatividad, dando la opción de elegir entre algunos de los apartados. Otros, sin embargo, son obligatorios.
Si quieres saber que es lo que preguntaron en los exámenes de convocatorias anteriores, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra sección de modelos de examen. En ella encontrarás los exámenes de las distintas convocatorias de los últimos años. Una buena forma de practicar antes del examen es realizar alguno de estos ejercicios y después cotejar tus respuestas con las de los exámenes resueltos por nuestros profesores. Si lo prefieres, también puedes ver estos mismos exámenes en nuestro canal de Youtube.
Cinco consejos para preparar Economía para Selectividad
La asignatura de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio es esencial para cualquier estudiante que aspire a comprender la complejidad del mundo empresarial. Esta disciplina proporciona una profunda comprensión de los conceptos económicos que rigen la gestión empresarial. Desde la oferta y la demanda hasta los costes y la maximización de beneficios. Esta asignatura brinda a los estudiantes la capacidad de analizar y evaluar los resultados financieros de una compañía. Esto les permite tomar decisiones informadas y precisas en su vida profesional y personal 🙂
A continuación, te dejamos los 5 puntos clave que creemos pueden ayudarte a preparar tu examen de acceso a la universidad de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio en la PAU Madrid 2025, aunque también son válidos para otros exámenes de Selectividad: Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss, mayores de 25, e incluso acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Debes entender perfectamente los conceptos básicos que luego aparecen en la teoría y la práctica. Es decir, tienes que saber definir sin dudarlo términos como oferta y demanda, costes de producción, etc.
- Entiende cómo estás resolviendo el problema: aunque parezca difícil, debes entender qué estás calculando en cada momento, y decidir si los resultados que estás obteniendo tendrían sentido en una empresa real.
- Antes de empezar a resolver un ejercicio, anota los datos y si tienes tiempo las fórmulas que necesitarás para resolverlo. De esta forma tendrás más claro cómo resolverlo y no te perderás en el enunciado si necesitas repasar.
- Gestiona tu tiempo. El examen de Economía de PAU tiene más preguntas de lo habitual, por lo que debes practicar antes del examen para evitar que te pille el toro, sobre todo en alguno de los problemas.
- Los ejercicios siempre son más fáciles de lo que parecen, recuerda que lo normal es que se resuelvan con una simple suma, resta, división o multiplicación. Nunca van a pedir muchos cálculos así que lee bien el enunciado las veces que necesites hasta llegar a la respuesta o procedimiento.
Ánimo, ¡y a por el 10!