xDestacados EvAU

Notas de corte 2023- Centro de Estudios Luis Vives
⭐NOTAS de CORTE (Madrid 2023) | Te lo contamos TODO

Hola, Vivers. ¿Qué son las notas de corte y cómo se calculan? ¡Cuántas veces escuchamos estas preguntas cada año! Es comprensible. Todos los estudiantes que preparan las pruebas de acceso a la universidad en 2023 (EvAU, EBAU, Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss o Mayores de 25) necesitáis orientación en relación con las notas de corte y la calificación que necesitáis obtener en los exámenes para poder acceder a ese grado universitario que os gusta. Y de eso trata el artículo de hoy.

La nota de corte de una carrera universitaria es la nota de admisión del último estudiante que entró en ese grado, por orden de nota.

Calcular la nota de corte 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Tenemos un documento permanentemente actualizado donde podéis encontrar actualizadas las notas de corte de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Y no te olvides de visitar nuestro vídeo de YouTube sobre qué son las notas de corte y cómo se calculan, en el que te explicamos cosas muy interesantes.

👉¿Qué son las notas de corte?

Antes de definir lo que son las notas de corte, tenemos que diferenciar tres conceptos:

  • Nota de Selectividad: es la nota que sacas en la fase general de las pruebas de acceso a la universidad.
  • Calificación de Acceso a la Universidad (CAU): es la nota resultante de la ponderación de tu Bachillerato y tu Selectividad (60%-40%). 
  • Nota de admisión: es la suma de tu CAU con tu nota de la fase específica de la Selectividad.

Las notas de corte son publicadas anualmente por el distrito universitario de Madrid, y son calificaciones de referencia que los estudiantes deben alcanzar para lograr entrar en el grado que desean. 

Por ejemplo, si la nota de corte en 2022 de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es un 13,5, esto significa que en 2023 deberás alcanzar esa nota de admisión como mínimo para poder entrar en esa carrera, aunque esto tiene algunos matices que veremos después.

👉¿Cómo se calculan las notas de corte?

Como hemos dicho, la nota de corte de una carrera es la nota de admisión del último alumno que entra a ese grado universitario.

Pongamos un ejemplo:

Según los últimos datos, la UCM ofrece 320 plazas en el grado de Medicina. En el último año, 7120 personas pidieron plaza en ese grado. El método de admisión es poner a esas 7120 personas por orden de nota. La primera persona candidata que accede es la que ha obtenido mejor nota de admisión. De este modo, acceden a Medicina los primeros 320 candidatos, una vez han sido colocados por ese orden. El último candidato que accede (el número 320) es el que marca el corte… por eso se llaman NOTAS de CORTE 😀

👉La pregunta del millón: ¿podré entrar en la carrera que quiero?

Esto depende de varios factores. En primer lugar, de tus notas de bachillerato y de los resultados que obtengas en la Selectividad. Cuanto mejor sean, más opciones tendrás de lograr plaza en ese grado que te gusta. 

Una característica de las notas de corte es que son orientativas. En 2022, la nota de corte de Medicina fue de 13,50; pero si los estudiantes obtienen mejores notas en 2023, o hay más candidatos para entrar a ese grado, o bien la UCM ofrece menos plazas, la nota de corte puede subir. Recuerda que la nota de admisión máxima es 14,00. 

Según la tendencia de los últimos años, la mayoría de las notas de corte han ido incrementándose, de modo que debes intentar superar por bastantes décimas la nota de corte objetivo.

Por si aún no lo has visto, tenemos dos artículos donde te ayudamos a calcular tu nota de admisión si vas a hacer la Selectividad EvAU EBAU, o si estás preparando las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

👉¿Qué hacer si no llego a la nota? He sacado un 13,30, ¿puedo solicitar plaza en Medicina?

Seguro que te estás preguntando qué pasa si no llegas a la nota de corte que te piden en tu carrera. Por supuesto que puedes pedir plaza en el grado que quieras, aunque eso no te asegura entrar. Pero en caso de quedarte cerca de la nota que te piden, también DEBES pedirla. Aunque la nota de corte oficial sea 13,50, tal vez te llamen en caso de que quede alguna vacante para estudiar esa carrera. Ten en cuenta que hay gente que una vez admitida en un grado decide no confirmar su matrícula. Es por eso que las Universidades hacen varios llamamientos (primer llamamiento, segundo llamamiento, etc.) hasta completar las plazas.

Recuerda que durante el proceso de admisión a la universidad en Madrid (en junio o julio) podrás indicar hasta un total de 12 grados universitarios de tu interés, por orden de prioridad. El distrito universitario único de Madrid, formado por las seis universidades públicas, te asignará plaza en el grado universitario que te permita tu nota de admisión.

👉Yo no he hecho la Selectividad “normal” (EvAU, EBAU, PCE UNEDasiss), ¿mi nota de corte es la misma que la de esas vías?

Si quieres acceder a la universidad a través de la vía de acceso para mayores de 25, mayores de 40, mayores de 45 o a través de tu titulación universitaria, tus notas de corte son distintas. En algunas ocasiones, las universidades las hacen públicas a través de sus páginas webs, y en otras deberás consultar directamente con ellas a qué calificación debes llegar para lograr tu plaza.

Esperamos haberte ayudado. Nosotros siempre os decimos lo mismo: no pienses mucho en la nota de corte, dedícate a hacerlo lo mejor posible, para que puedas tener un mayor número de opciones de entrar a muchos grados universitarios distintos. 

¿Cuál es la nota de corte de la carrera a la que quieres entrar? ¡Déjanos un comentario! Mucho ánimo.

Exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023. Centro de Estudios Luis Vives
✒Información sobre la Selectividad EvAU/EBAU (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Cada año todas las comunidades autónomas convocan a todos los estudiantes que desean acceder a la universidad a un examen de acceso. Quien nos conozca un poquito ya sabe que somos un centro con años de experiencia especializado en preparar a estudiantes para las pruebas de acceso a la universidad. Si todavía no nos conoces y estás pensando en la preparación para los exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023, sigue leyendo 👀, esta entrada es para ti.

¿A quién está dirigida la prueba?

Puedes presentarte a la selectividad EvAU/EBAU 2023 mediante tres vías de acceso:

  1. Alumnado que haya finalizado el bachillerato y quiera acceder a la universidad. 
  2. Alumnado que haya finalizado su ciclo formativo de grado superior. Este grupo solo tendrá que examinarse de las asignaturas de la fase específica de la prueba. No tendrán que examinarse de la fase general, esta nota será equivalente a su nota final del ciclo formativo. 
  3. Alumnado que haya obtenido el título de bachillerato mediante la prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años. Si estás buscando un centro especializado en esta prueba no dudes en contactar con nuestro centro colaborador Academia Bravosol.

¿Qué materias debo cursar?

Todos los estudiantes que hayan finalizado el bachillerato tendrán que examinarse en la selectividad EvAU/EBAU 2023 de las asignaturas comunes. Estas asignaturas también se denominan como “fase general”, ya que son independientes del tipo de bachillerato que se haya cursado. Por otra parte están las que determinarán la vía de acceso, también llamada “fase específica”. En cualquier caso, podrás presentar hasta un máximo de 6 materias. 

  1. Fase general: Lengua y comentario de texto, segunda lengua extranjera e Historia de España. Estas asignaturas serán comunes a todo el alumnado. 
  2. Troncal de modalidad: esta asignatura varía dependiendo de la rama elegida en tu bachillerato. A la hora de calcular tu nota de la selectividad EvAU/EBAU 2023 esta asignatura es ponderable tanto en la fase general como en la fase específica. Así se agruparían las materias según las distintas ramas de conocimiento:
  • Ingenierías y Arquitectura, Ciencias y Ciencias de la Salud: Matemáticas II.
  • Humanidades y Artes: Fundamentos del Arte o Latín.
  • Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
  1. Fase específica: aquí deberás elegir las materias que más te ponderen en el grado que quieras cursar. Normalmente se clasifican de la siguiente manera:
  • Ingenierías y Arquitectura: Física y Dibujo Técnico.
  • Ciencias y Ciencias de la salud: Biología, Física y Química.
  • Humanidades y Artes: Historia de la Filosofía e Historia del Arte. 
  • Ciencias sociales: Geografía, Economía, Historia de la Filosofía. 

Calendario de exámenes selectividad EvAU/EBAU 2023

En el curso 2022-2023 las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio. Coincidencias e incidencias 9 de junio.
  • Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio. Coincidencias e incidencias 7 de julio.

Nuestro curso intensivo de preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023

Si estás interesado en la preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos un curso intensivo pensado para ti. El curso comenzará el 11 de enero, así que aún estás a tiempo de inscribirte. Si quieres más información al respecto, no lo pienses más, escríbenos un e-mail, mándanos un WhatsApp o llámanos, nos quedan pocas plazas disponibles.

Exámenes resueltos EvAU julio 2022 - Centro de Estudios Luis Vives
📑Exámenes resueltos EvAU Julio 2022

¡Hola, #Vivers! Esta semana se han celebrado los exámenes de la convocatoria extraordinaria de la EvAU 2022. No faltamos a nuestra cita y os traemos los exámenes resueltos de la EvAU de julio de 2022.

Fechas de los exámenes EvAU julio 2022.

Tal y como lleva sucediendo durante los últimos años, la convocatoria extraordinaria de la EvAU tiene lugar durante los primeros días del mes de julio. Este año, en Madrid, han tenido lugar entre los días 5 y 8 de julio.

  • Martes 5 de julio: Lengua y Comentario de Texto, Historia de España e Inglés
  • Miércoles 6 de julio: Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Economía de la Empresa.
  • Jueves 7 de julio: Matemáticas CCSS, Fundamentos del Arte, Latín, Geografía, Biología, Dibujo Técnico, Química e Historia del Arte.
  • Viernes 8 de julio: Incidencias y Coincidentes.

Al igual que hicimos con los exámenes de la PCE UNEDasiss de mayo y con los de la convocatoria ordinaria de la EvAU, nuestros profesores resolverán los exámenes a través de vídeos explicativos que podréis ver en nuestro canal de Youtube. También podréis acceder a la solución de los exámenes desde los enlaces disponibles en este artículo, pinchando debajo de los iconos de cada asignaturas. El documento con las correcciones estará disponible según tengamos las soluciones de los exámenes y su vídeo correspondiente.

Exámenes del martes 5 de julio de 2022.

Lengua

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Miércoles 6 de julio de 2022.

Matemáticas II

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de la Filosofía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Física

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Economía de la Empresa

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Jueves 7 de julio de 2022.

Matemáticas CCSS

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Fundamentos del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Latín

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Geografía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Biología

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Dibujo Técnico

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Química

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Recuerda que una vez visualizadas las correcciones de los exámenes resueltos dela convocatoria extraordinaria de selectividad EvAU 2022 que te interesen y tengas una idea aproxima de la nota que crees que puedes obtener en cada uno de los exámenes, en nuestra calculadora de notas EvAU podréis ver cuál es la nota de acceso a la universidad que tendrás.

Os deseamos que en esta convocatoria extraordinaria obtengáis los resultados deseados. En caso de que no consigáis la nota necesaria y no podáis acceder al grado que queréis, os recordamos que a partir de septiembre, ponemos a vuestra disposición nuestro curso extensivo de Selectividad EvAU, para que de esta forma podáis prepararos de la mejor forma posible para volver a intentarlo en la selectividad EvAU 2023. Si queréis mas información al respecto, podéis solicitarla mediante nuestro formulario de contacto o, escribiéndonos por E-mail o por WhatsApp.

Exámenes resueltos EvAU 2022 - Centro de Estudios Luis Vives
📑Exámenes resueltos EvAU Junio 2022

¡Hola, #Vivers! Tal y como hicimos con los exámenes de la convocatoria ordinaria de selectividad PCE UNEDasiss, a partir de hoy iremos subiendo exámenes resueltos de la convocatoria ordinaria de la selectividad EvAU 2022.

Fechas de los exámenes de selectividad EvAU 2022

Como bien ya sabréis, los exámenes de selectividad EvAU 2022 en Madrid se celebran entre los días 6 y 9 de junio en todas las universidades publicas de la Comunidad de Madrid.

  • Lunes 6 de junio: Historia de España, Inglés y Lengua y Comentario de texto.
  • Martes 7 de junio: Historia de España, Inglés y Lengua y Comentario de texto.
  • Miércoles 8 de junio: Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Economía de la Empresa.
  • Jueves 9 de junio: Matemáticas CCSS, Fundamentos del Arte, Latín, Geografía de España, Biología, Dibujo Técnico, Química, Historia del Arte.

Este calendario es el correspondiente a las universidades publicas de la Comunidad de Madrid, pudiendo variar en otras comunidades autónomas, tanto en las fechas de celebración como en el orden de los exámenes.

Este año, al igual que hicimos también con los exámenes de selectividad PCE, os vamos a preparar también vídeos con la explicación de la corrección del examen. Tan pronto como los vayamos teniendo, los podréis ver en nuestro canal de YouTube, al que podrás acceder desde los enlaces que habilitaremos debajo del icono correspondiente a cada asignatura.

Exámenes resueltos EvAU del lunes 6 de junio de 2022.

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Lengua

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del martes 7 de junio de 2022.

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Lengua

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del miércoles 8 de junio de 2022.

Matemáticas II

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de la Filosofía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Física

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Economía de la Empresa

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del jueves 9 de junio de 2022.

Matemáticas CCSS

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Fundamentos del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Latín

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Geografía de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Biología

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Dibujo Técnico

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Química

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Recuerda que una vez que hayas visto la corrección de todos los exámenes resueltos de selectividad EvAU 2022 que te interesen y tengas idea de la nota que crees que puedes obtener en cada una de las materias, en nuestra calculadora de notas EvAU podréis ver cuál es la nota de acceso a la universidad que tendrás.

Os deseamos toda la suerte del mundo. En el caso de que no consigáis los resultados deseados, os recordamos que os podréis presentar nuevamente en la convocatoria extraordinaria, que se celebrará a principios del mes de julio y en la que tendréis una nueva oportunidad de obtener la nota que necesitéis para acceder al grado que deseáis. Y para los que no la obtengáis este año, os recordamos que a partir de septiembre, ponemos a vuestra disposición nuestro curso extensivo de Selectividad EvAU, para que de esta forma podáis prepararos de la mejor forma posible para volver a intentarlo en la selectividad EvAU 2023. Si queréis mas información al respecto, podéis solicitarla mediante nuestro formulario de contacto o, escribiéndonos por E-mail o por WhatsApp.

Exámenes resueltos de selectividad EvAU 2021. Centro de Estudios Luis Vives
📄 Exámenes resueltos EvAU 2021

¡Hola, #Vivers! En el Centro de Estudios Luis Vives, nos gusta ayudaros siempre en la medida de lo posible y sabemos que una de las formas de hacerlo, es corrigiendo y publicando los exámenes de las distintas pruebas para las que se preparan nuestros alumnos. En el artículo de hoy, os traemos los exámenes resueltos de la selectividad EvAU 2021 de Madrid.

Fechas de los exámenes de selectividad EvAU 2021

Los exámenes de la selectividad EvAU de la convocatoria ordinaria de 2021 se celebraron entre los días 7 y 11 de junio en las distintas universidades públicas madrileñas. Las fechas asignadas para los distintos exámenes fueron las siguiente:

  • Lunes 7 de junio: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España e Inglés (Ciencias).
  • Martes 8 de junio: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España e Inglés (Ciencias Sociales y Humanidades).
  • Miércoles 9 de junio: Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Economía de la empresa.
  • Jueves 10 de junio: Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales, Latín, Geografía, Biología, Dibujo Técnico, Química e Historia del Arte.
  • Viernes 11 de junio: incidencias y coincidencias.

Resolución de los exámenes

Desde la publicación de los distintos exámenes de la selectividad EvAU 2021, nuestro equipo de profesores ha estado trabajando en la resolución de los mismos. Estos exámenes resueltos de EvAU os pueden ser de ayuda tanto de cara a las posibles reclamaciones, como para aquellos alumnos que vayan a presentarse a la convocatoria extraordinaria que se celebra entre los días 6 y 9 de julio y quieran saber en qué ejercicios fallaron exactamente y poder así trabajar en mejorarlos.

Historia del Arte
Biología
Dibujo Técnico
Economía de la empresa
Historia de la Filosofía
Física
Geografía
Historia de España – modelo 1
Historia de España – modelo 2
Inglés – modelo 1
Inglés – modelo 2
Latín
Lengua y comentario de texto – modelo 1
Lengua y comentario de texto – modelo 2
Matemáticas CCSS
Matemáticas II
Química

Os deseamos mucha suerte a todos los que os vayáis a presentar a la convocatoria extraordinaria, del mismo modo que a los que hayáis conseguido la nota deseada en la convocatoria ordinaria y vais a empezar durante el próximo curso vuestra andadura universitaria. Y para los que no lo consigáis este año, a partir de septiembre, ponemos a vuestra disposición nuestro curso extensivo de Selectividad EvAU, para que de esta forma podáis prepararos de la mejor forma posible para volver a intentarlo en la selectividad EvAU 2022. Si queréis mas información al respecto, podéis solicitarla mediante nuestro formulario de contacto o, escribiéndonos por E-mail o por WhatsApp.

Calculadora de notas EvAU/EBAU de acceso a la universidad para extranjeros. Centro de Estudios Luis Vives
💻 Calculadora de notas EvAU/EBAU

¡Hola, #Vivers! La mayoría de vosotros y vosotras revisáis muchas veces las notas de corte, y echáis muchas cuentas para saber si podréis lograr el acceso a la universidad en el grado que queréis. Os queremos ayudar con nuestra calculadora de nota para la Selectividad EvAU/EBAU. Además, si queréis saber qué son las notas de corte y cómo se calcula, podéis echar un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Para calcular tu calificación de acceso a la universidad EvAU/EBAU, se tienen en cuenta varias notas. Por un lado, tu nota media de Bachillerato. Por otro, los resultados obtenidos en la prueba de acceso a la universidad. En el caso de que quieras acceder a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior, se tendrá en cuenta tu nota de expediente de FP.

Recuerda que la EvAU o EBAU tiene dos fases: general y específica. Los alumnos que provengan de bachillerato, tendrán que realizar la fase general de forma obligatoria y la fase específica de forma voluntaria. Por su parte, los alumnos que provengan de FP, solo tendrán que realizar la fase específica.

La fase general esta compuesta de:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Idioma extranjero: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués.
  • Historia Contemporánea de España.
  • Troncal de Modalidad. 

La troncal de modalidad dependerá de la rama de carreras a la que quieras acceder. Tienes las siguientes opciones:

  • Ciencias e Ingenierías: Matemáticas II.
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Humanidades: Latín.
  • Artes: Fundamentos del Arte.

En la fase específica podrás elegir aquellas asignaturas relacionadas con la carrera que quieres hacer en la universidad. Debes elegir aquellas materias que ponderen 0,2 (columna verde) en esta tabla. Puedes elegir entre 0 y 4 materias. Pero debes tener en cuenta que como máximo, la universidad tomará las dos mejores calificaciones para el cálculo de la nota de admisión.

Cálculo de la nota para estudiantes procedentes de bachillerato

Para los alumnos que provengan de bachillerato, la fórmula para calcular tu nota de admisión EvAU/EBAU (de 5 a 14 puntos) es la siguiente:

Nota de admisión = 0,6*CFB + 0,4*EvAU + 0,2*M1 + 0,2*M2

  • CFB: calificación final de bachillerato.
  • EvAU: la nota media de las cuatro materias de la fase general.
  • M1: la mejor de las notas de la fase específica.
  • M2: la segunda mejor nota de la fase específica.

También puedes utilizar la asignatura troncal de modalidad como M1 o M2. Eso sí, solo podrás utilizar asignaturas en las que hayas sacado al menos un 5 en el examen.

Cálculo de la nota para estudiantes procedentes de FP de grado superior

Por su parte, para los alumnos que provengan de FP de grado superior, se utiliza la siguiente fórmula:

Nota de admisión = NFP + 0,2*M1 + 0,2*M2

  • NFP: nota de expediente de FP
  • M1: la mejor de las notas de la fase específica.
  • M2: la segunda mejor nota de la fase específica.

Para M1 y M2 solo se tendrán en cuenta las asignaturas en las que se haya sacado al menos un 5 en el examen.

Calculadora de notas EvAU/EBAU

Para calcular tu nota de admisión puedes utilizar nuestra calculadora:

Selecciona tu vía de acceso

*Esta calculadora está en fase de pruebas. Si detectas algún error, puedes ponerte en contacto con web@luis-vives.es. Recuerda que esta herramienta no tiene validez oficial, y que tu ingreso en la universidad dependerá del proceso oficial de admisión en las universidades públicas españolas. Centro de Estudios Luis Vives no se hace responsable de los errores producidos por el uso de la calculadora.

Para saber qué nota debes alcanzar para acceder al grado que deseas, puedes consultar las notas de corte de las universidades públicas madrileñas. Lo único que debes lograr es que tu nota de admisión sea superior a la nota de corte de la carrera.

Nuestra calculadora es válida para el acceso a las universidades públicas madrileñas. Si quieres acceder a otra universidad y no tienes claro cuáles son los requisitos para ello, ponte en contacto con nosotros. Puedes dejarnos un comentario, escribirnos un e-mail o mandarnos un WhatsApp.

¿Ya tienes claro a qué carrera quieres acceder? Pues entonces solo te falta estudiar duro para conseguir tu objetivo.

Revisión de examen de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss - Centro de Estudios Luis Vives
Todo lo que debes saber sobre la revisión de examen en Selectividad

¡Hola, #Vivers! Muchos de nuestros alumnos de Selectividad vais a recibir, en los próximos días, las calificaciones de los exámenes de acceso a la universidad que habéis realizado recientemente. Desde la academia, queremos explicaros qué debéis saber si decidís solicitar revisión de examen de Selectividad, tanto EvAU/EBAU como PCE UNEDasiss, en alguna de las asignaturas.

En algunas ocasiones, sucede que la calificación que habéis obtenido sea considerablemente menor de la que esperabais. Debemos tener en cuenta que para que una respuesta obtenga la máxima puntuación, debe ajustarse a todos los contenidos oficiales requeridos en la cuestión. Además de cumplir con una correcta ortografía, caligrafía y presentación.

Fechas de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss

En el año 2020, las fechas de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU / EBAU en Madrid será los días 17, 20 y hasta las 14:00 horas del 21 de julio.

En el año 2020, las fechas de revisión de los exámenes de la Selectividad PCE UNEDasiss serán los tres días posteriores a la publicación de las calificaciones. La fecha estimada para ello es el día 21 de julio como fecha límite. La solicitud de revisión se realizará desde el panel de usuario de UNEDasiss, para las materias que el alumno desee.

En caso de que solicites revisión, debes saber que tus respuestas serán corregidas por un segundo especialista, diferente al que evaluó tu prueba en la primera corrección. El resultado final de tu examen será la media aritmética de las dos calificaciones obtenidas en sendas correcciones.

Sin embargo, si existe una diferencia de dos o más puntos entre ambas correcciones, la prueba será corregida por un tercer especialista. La calificación final será la media aritmética de los tres valores.

En la revisión, también se comprueba que tus respuestas cumplen con todos los criterios generales y específicos de corrección, y que no existen errores de cálculo en la asignación de la calificación final. Es muy importante que tengas en cuenta que una revisión de examen puede subir o bajar la nota.

Ejemplo práctico

Imaginemos que obtienes un 4 en tu examen de Matemáticas II, y pides revisión de examen.

Primer supuesto:

Un segundo profesor corrige tu examen, y te asigna una calificación de 5. Tu nota final será la media aritmética de ambas calificaciones: (4+5)/2 = 4,5.

Segundo supuesto:

Un segundo profesor corrige tu examen, y te asigna una calificación de 7. Como la diferencia es de dos puntos o más respecto a la primera corrección, un tercer especialista corrige tu prueba y te asigna una puntuación de 4. La media aritmética de las tres calificaciones será (4+7+4)/3 = 5. Esa será tu nota final.

Esperamos haberos ayudado a comprender el proceso de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss. Si aún os queda alguna duda, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Podéis hacerlo escribiéndonos un correo a academia@luis-vives.es, utilizando nuestro formulario de contacto o enviándonos un WhatsApp. También, deseamos que no sea necesario que lo pidáis. En todo caso, ¡mucha suerte a todos y a todas!