xDestacados PCE

Exámenes de selectividad PCE UNEDasiss 2023. Centro de Estudios Luis Vives
[Actualizado 2024]⭐Información sobre la Selectividad PCE UNEDasiss

¡Hola, #Vivers! Como todos los años, como centro especializado en la preparación de la PCE, os traemos la información actualizada del proceso de acreditación UNEDasiss y las Pruebas de Competencias Específicas, también conocidas como los exámenes de selectividad PCE UNEDasiss para alumnos con bachillerato extranjero.

Todas las Entidades Gestoras de la UNED, este mes de diciembre hemos sido convocadas a la reunión anual de las jornadas informativas del acceso a la universidad UNEDasiss. Como no queremos que os perdáis ni un solo detalle, os resumimos los puntos más importantes sobre el proceso de acreditación, y las Pruebas de Competencias Específicas. 

Pruebas de competencias específicas – Selectividad PCE UNEDasiss

Plazo de inscripción a las PCE 2024

Como en años anteriores, en este curso, contaréis con dos fechas de inscripción para realizar las Pruebas de Competencias Específicas:

  • Convocatoria ordinaria: del 26 de febrero al 2 de mayo.
  • Convocatoria extraordinaria: del 1 al 22 de julio.

La inscripción se realizará vía online. Podréis adjuntar toda la documentación exigida por UNEDasiss para realizar la prueba.

Si queréis realizar la selectividad PCE UNEDasiss a través de una Entidad Gestora de la UNED, debéis realizar la inscripción cuando se abra el plazo. Las plazas de los centros adscritos son limitadas y, en el caso de que se completen, tendréis que inscribiros en un centro donde queden cupos libres. 

Fechas de exámenes PCE UNEDasiss 2024

En este curso, las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: semana del 20 de mayo en España.
  • Convocatoria extraordinaria: del 2 al 7 de septiembre.

En la ordinaria, los exámenes que se realicen en las sedes que la UNED disponga en el extranjero, se celebrarán la semana del 3 de junio.

Los exámenes UNEDasiss serán exclusivamente presenciales, a excepción de casos excepcionales justificados debidamente.

Optatividad en los exámenes de selectividad PCE

Para la preparación de la selectividad PCE UNEDasiss se mantendrá el mismo formato que el curso anterior (siempre dependiendo de la materia). Los exámenes estarán compuestos por una serie de preguntas de tipo test y preguntas de desarrollo. Los estudiantes tendrán una mayor optatividad en las preguntas, de modo que puedan tener mayor facilidad a la hora de elegir la respuesta que dan durante el examen. Si queréis, podéis echar un vistazo a los últimos exámenes de la prueba.

Modalidad de Bachillerato

Los estudiantes deben consultar en las universidades en las que vayan a solicitar el ingreso si es necesario que en su acreditación conste la modalidad de bachillerato. En las universidades públicas de Madrid se exige acreditar modalidad de bachillerato para solicitar admisión. Para ello, se mantendrán la antigua y la nueva fórmula de evaluación del curso pasado, por lo que podréis elegir entre cualquiera de las dos opciones que os mostramos a continuación:

  • Antigua fórmula: el alumnado podrá examinarse de 3 PCE. Tiene la obligación de puntuar con un 5 como mínimo en todas las materias para poder dar por acreditada la modalidad de bachillerato. 
  • Nueva fórmula: el alumnado podrá examinarse de 4 PCE. Tendrá que lograr una media aritmética superior a 5 puntos entre las cuatro materias para poder dar por acreditada la modalidad de bachillerato. 

Requisito de idioma

El alumnado procedente de un país no hispano-hablante deberá acreditar el conocimiento B1 de español. Os aconsejamos que consultéis el nivel de español exigido en la propia universidad de destino, ya que actualmente algunas universidades exigen un nivel B2 certificado.

Desde nuestro departamento de español para alumnado extranjero, podremos asesoraros en todo lo necesario para acreditar vuestro nivel de español.

Por último, os recordamos que si tenéis cualquier consulta, podéis contactar con la UNED a través de su página web

Desde Centro de Estudios Luis Vives, como entidad colaboradora de la UNED y centro especialista en la preparación de los exámenes PCE UNEDasiss, podremos asesoraros en todo lo que necesitéis. Si tenéis cualquier duda haz clic aquí y ponte en contacto con nosotros.

Como elegir que asignaturas o materias PCE preparar. Centro de Estudios Luis Vives
✅[ACTUALIZADO 2024] Elige tus materias para las PCE UNEDasiss

¡Hola, #Vivers! En el anterior artículo os contábamos cómo afecta la reforma educativa LOMLOE a las PCE UNEDasiss. En este artículo respondemos a la pregunta del millón. La pregunta que todos y todas nos hacéis cuando os informáis de nuestro curso de preparación de Selectividad UNED: “¿Qué materias o asignaturas PCE tengo que preparar para los exámenes?”

Oferta de asignaturas

UNEDasiss te permite presentarte a los siguientes exámenes PCE:

TIPO DE MATERIAMODALIDADES DE ACCESO
CIENCIAS Y TECNOLOGÍACIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESARTESGENERAL
MATERIAS COMUNES
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Idioma extranjero: Inglés, Francés, Portugués, Alemán o Italiano
  • Historia de España
  • Historia de la Filosofía
MATERIA OBLIGATORIA DE MODALIDAD
  • Matemáticas
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales (Vía de CCSS).
  • Latín (Vía de Humanidades)
  • Idioma extranjero no repetido (Vía de Humanidades)
  • Dibujo Artístico
  • Historia del Arte
  • Ciencias Generales
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD
  • Física
  • Dibujo Técnico
  • Biología
  • Química
  • Geología
  • Matemáticas (no repetida)
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (no repetida)
  • Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Latín o Matemáticas CCSS (la no elegida como obligatoria de modalidad)
  • Diseño
  • Fundamentos artísticos
  • Historia del Arte (no repetida)
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Otras materias específicas de modalidad

Elige tus asignaturas PCE UNEDasiss

Una vez vistas todas las materias de las que podemos examinarnos, nos faltaría definir cuales serían.

Por un lado, los estudiantes de países pertenecientes a la UE y otros en régimen de reciprocidad, como norma general, solo deben examinarse de DOS MATERIAS de modalidad (las dos últimas filas de la tabla).

Estos países son: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, China, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia. Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido (solo hasta 2023), Rumania, Suecia y Suiza, así como cualquier alumno con Bachillerato Internacional o procedentes de Escuelas Europeas.

Por otra parte, los estudiantes de otros países que pueden homologar sus estudios al Bachillerato español, como por ejemplo Corea del Sur, Irán, México, Marruecos, Colombia, Túnez, Perú, India, Venezuela, Chile, Argentina, entre muchos otros, deben realizar la siguiente estructura de materias según la Comunidad Autónoma donde quieran estudiar.

Para entrar a una universidad de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León, la estructura recomendada sería preparar CUATRO MATERIAS para las PCE:

  • Una común.
  • Una obligatoria de modalidad.
  • Dos específicas de modalidad.

Si tu opción es acceder a una universidad de Catalunya, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias y Canarias, la estructura recomendada sería SEIS MATERIAS:

  • Las tres comunes: Lengua, Idioma extranjero y una a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía.
  • Una obligatoria de modalidad.
  • Dos específicas de modalidad.

Si quieres estudiar en Murcia o en Galicia, la estructura recomendada serían DOS MATERIAS:

  • Una obligatoria de modalidad y una específica de modalidad.
  • Dos específicas de modalidad.

Asignaturas PCE para las Universidades de MADRID

Para elegir adecuadamente las asignaturas, debes revisar a qué RAMA o MODALIDAD pertenece el grado o carrera universitaria al que quieres acceder y preparar las materias PCE que correspondan. Por ejemplo, si en el cuadro de los grados universitarios buscas la carrera de Medicina, verás que pertenece a la RAMA de CIENCIAS.

Vamos a ver algunos ejemplos. A partir de la carrera universitaria elegida, os proponemos presentaros a los siguientes CUATRO exámenes PCE:

Estudios Hispánicos en la UAH. Rama de Humanidades

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura.
  • Troncal de modalidad Humanidades. Idioma extranjero (Inglés, por ejemplo).
  • Asignaturas PCE de modalidad. Geografía e Historia del Arte (ponderan 0,2).

Medicina en la UCM. Rama de Ciencias de la salud

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Ciencias. Matemáticas II.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Biología y Química (ponderan 0,2).

Derecho en la UC3M. Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Ciencias Sociales. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Empresa y Diseño de Modelos de Negocio y Geografía (ponderan 0,2).

Ingeniería Informática en la UPM. Rama de Ingeniería y Arquitectura

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Ciencias. Matemáticas II.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Física y Dibujo Técnico (ponderan 0,2).

Bellas Artes en la UCM. Rama de Artes

  • Troncal general. Lengua Castellana y Literatura o un idioma extranjero.
  • Troncal de modalidad de Humanidades. Dibujo Artístico.
  • Asignaturas PCE de modalidad. Historia del Arte y Dibujo Técnico (ponderan 0,2).

Para acreditar modalidad de bachillerato, y que puedas ser admitido en la universidad pública madrileña y en otras de España, debes asegurarte de presentar 4 materias. Tendrás que obtener una calificación media en todos los exámenes PCE superior a cinco

¿Y tú, a qué grado universitario quieres acceder? ¡Déjanos tus comentarios y te ayudaremos a elegir tus materias! O si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros, escríbenos un correo electrónico o mándanos un Whatsapp.

Reforma Educativa de España LOMLOE - Centro de Estudios Luis Vives
🧾Quiero ir a estudiar a España: ¿Cómo me afecta la nueva reforma educativa?

Si quieres estudiar en la universidad en España y tu bachillerato es de origen extranjero seguro que te estás preguntando cómo te afectará la entrada en vigor de la reforma educativa LOMLOE.

Continúa leyendo, porque este artículo resolverá todas tus dudas: te contamos las cosas que han cambiado, pero también aquellas que permanecen como hasta ahora.

¿Qué cosas siguen como hasta ahora?

El proceso que deben seguir los alumnos extranjeros que quieren estudiar en la universidad española es similar al de años anteriores:

  • En primer lugar, debes saber que para poder solicitar la admisión en la universidad tendrás que homologar tu título de Secundaria o Bachillerato.
  • Además, para la mayoría de los acceso a las universidades españolas tendrás que obtener la acreditación UNEDasiss, que igualará tu expediente académico al de los alumnos españoles, para que puedas optar a una plaza en el grado universitario que desees.
  • Si procedes de un país no hispanohablante tendrás que acreditar un adecuado nivel de español a través de un título oficial, como por ejemplo el DELE o el SIELE.

En definitiva, tu camino para lograr el éxito en España será como el que te explicábamos en este artículo.

¿Qué cosas han cambiado con la nueva reforma educativa de España?

Los cambios de la nueva reforma educativa (LOMLOE) en el acceso a la universidad para estudiantes extranjeros que quieran estudiar en España afectan sobre todo a las pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss. Esto es debido a que estas pruebas se deben ajustar a las características de la nueva ley.

Esto significa que los contenidos de los exámenes son distintos a los anteriores a 2024. Ha cambiado el nombre de las materias, ha cambiado el temario de la mayoría de ellas, e incluso la forma de evaluar los exámenes. Por todo esto, ¿no crees que es una buena idea prepararte con nuestros cursos?

Pero además hay cambios en la estructura de materias que debes escoger en las PCE. Para la Selectividad PCE en el año 2024 la UNED ha establecido cuatro modalidades de Bachillerato. El alumno debe elegir una de estas vías para realizar sus exámenes PCE, en función de la carrera a la que quiera acceder (recuerda que puedes revisar aquí las carreras universitarias que se ofrecen en Madrid).

  • Opción de Ciencias y Tecnología. Para carreras de Ingenierías o de Sanidad, entre otras.
  • Opción de Ciencias Sociales y Humanidades. Para carreras de Empresariales o Filologías, entre otras.
  • Opción de Artes. Para carreras como Historia del Arte o Bellas Artes, entre otras.
  • Opción de Bachillerato General. Esta vía es una novedad de la LOMLOE, que permite a los alumnos acreditar una vía más generalista. Da acceso a un abanico más amplio de carreras universitarias, como Turismo, Relaciones Internacionales, Filosofía o Criminología, por ejemplo.

¿Cómo puedo saber qué materias tengo que elegir en las PCE?

Esperamos que con este artículo, te haya quedado claro en que te pueden afectar los cambios de la nueva reforma educativa de la LOMLOE en España. Si quieres saber de cuantas materias te tienes que examinar en las PCE y cuales tendrían que ser estas materias, tienes que saber que esto dependerá del país donde hayas obtenido tu bachillerato, de la Comunidad Autónoma en la que quieras estudiar y del grado concreto en el que quieras entrar. En este artículo te contamos todo al respecto. Si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario.

Calculadora de notas PCE de acceso a la universidad para extranjeros. Centro de Estudios Luis Vives
💡 Calculadora de notas PCE UNEDasiss

¡Hola, Vivers! Hoy os traemos magia. Los estudiantes con bachillerato extranjero que os preparáis para el acceso a la universidad mediante las Pruebas de Competencias Específicas de UNEDasiss siempre nos preguntáis cómo calcular qué notas necesitáis sacar en los exámenes de la Selectividad PCE para acceder a la carrera universitaria que deseáis.

Para saber qué nota debes alcanzar para acceder al grado universitario que deseas, puedes consultar las notas de corte de las universidades públicas madrileñas. Si quieres saber qué son las notas de corte y cómo se calculan, echa un vistazo a este otro artículo de nuestro blog.

Las notas de corte que debes revisar en esta tabla son las del Grupo 1, al que pertenece el alumnado con bachillerato equivalente al español. Estas notas se encuentran entre un mínimo de 5 y un máximo de 14.

¿Cómo se calcula la calificación de acceso a la universidad?

Para calcular cuál sería tu nota de acceso a la universidad, debes saber que la acreditación UNEDasiss te otorgará una puntuación de 5 a 10, y será la universidad de destino la que te subirá hasta cuatro puntos adicionales, multiplicando por 0,2 las dos materias PCE en las que hayas obtenido mejores notas, siempre y cuando estas ponderen 0,2 para el grado que quieres estudiar. Por su parte, la calificación UNEDasiss se calcula con la nota de bachillerato y los resultados de las PCE. Os lo explicamos con las siguientes fórmulas:

Calificación UNEDasiss (hasta 10 puntos) = 4 + NMB*0,2 + M1*0,1 + M2*0,1 + M3*0,1 + M4*0,1

  • NMB = Nota media de bachillerato – Es la calificación de tu bachillerato homologado por el Ministerio de Educación de España, o calculado por la propia UNED.
  • M1: Materia 1.
  • M2: Materia 2.
  • M3: Materia 3.
  • M4: Materia 4.

*En el cálculo de la nota final UNEDasiss solo se tienen en cuenta las notas de las PCE en las que se haya sacado al menos un 5.

Nota de acceso (hasta 14 puntos) = Calificación UNEDasiss + 0,2*M + 0,2*M

  • M son las dos materias en las que obtengas mejor calificación en las Pruebas de Competencias Específicas, siempre y cuando ponderen 0,2 para la carrera que quieres y hayas sacado al menos un 5 en el examen de la PCE.

Modalidad de bachillerato

En las universidades públicas de Madrid, exigen como requisito indispensable de acceso a la universidad para extranjeros, tener acreditada la modalidad de bachillerato. Esta viene marcada por la asignatura que elegiste como troncal de itinerario. Para acreditarla, en los exámenes PCE que realices, debes de tener una notas mínimas de un 5 en la asignatura troncal general, la troncal de itinerario y una de las dos asignaturas específicas o bien tener una nota media de 5 en las 4 asignaturas.

Si no sabes qué asignaturas debes elegir para los exámenes de PCE, recuerda que siempre puedes consultar este artículo.

Calculadora de notas PCE UNEDasiss y Nota de Acceso

Para calcular tu nota UNEDasiss, y tu Nota de Acceso a la Universidad, puedes utilizar nuestra calculadora:

Cálculo de la nota UNEDasiss

Nota de bachillerato

¿Cuál es tu nota de bachillerato homologado?


* Si no conoces tu nota de bachillerato, puedes poner un valor orientativo.

Notas de las Pruebas de Competencias Específicas

Troncal

 

Troncal de itinerario

Específicas

*Para el idioma extranjero, las opciones que contempla la UNED son Inglés, Francés, Italiano, Portugués y Alemán.

Tus resultados en la acreditación UNEDasiss

Ten en cuenta que de cara al cálculo de tu nota final UNEDasiss, solo se tendrán en cuenta las PCE en las que hayas sacado al menos un 5.

Nota final UNEDasiss

Modalidad de bachillerato

¿Acredita la modalidad de bachillerato?

Cálculo de la calificación de acceso a la universidad (CAU)

En los siguientes desplegables, debes indicar cuáles de las asignaturas de las que te has examinado quieres que te ponderen 0.2 para el cálculo de tu calificación de acceso a la universidad. Ten en cuenta que para que una asignatura te pondere 0.2, tendrás que haber sacado al menos un 5 en ese examen.

Materias elegidas para que te ponderen 0,2

Calificación de acceso a la universidad

CAU

*Esta calculadora está en fase de pruebas. Si detectas algún error, puedes ponerte en contacto con web@luis-vives.es. Recuerda que esta herramienta no tiene validez oficial, y que tu ingreso en la universidad dependerá del proceso oficial de admisión en las universidades públicas españolas. Centro de Estudios Luis Vives no se hace responsable de los errores producidos por el uso de la calculadora.

Recuerda que para conseguir plaza en una universidad pública madrileña:

  1. Debes obtener modalidad de bachillerato.
  2. La nota de acceso debe ser superior a la nota de corte de la carrera.

Recuerda que la calculadora es válida para el acceso a la universidad para extranjeros en las universidades públicas madrileñas. Si quieres información sobre el acceso a otras universidades, déjanos un comentario, escríbenos un e-mail o mándanos un WhatsApp.

Y a ti, ¿te da la nota para entrar en la carrera que quieres?

Exámenes PCE - Unedasiss 2021. 5 Preguntas frecuentes. Centro de Estudios Luis Vives
❓ 5 preguntas frecuentes sobre los exámenes PCE UNEDasiss

¡Hola, #Vivers! La preparación de los exámenes de las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss convocadas por la UNED puede dejar muchas dudas que vamos a intentar resolver.

1. ¿Cuantos exámenes PCE UNEDasiss tengo que realizar?

Debes saber que dependiendo de la comunidad autónoma a la que te quieras presentar, pueden variar las asignaturas que tienes que presentar en la prueba.

A fecha de hoy, las provincias que siguen las mismas directrices que Madrid son las siguientes: Valencia, Burgos, Salamanca, Valladolid, Extremadura y León. En esta entrada de blog podéis consultar toda la información relativa a los exámenes de las PCE-UNEDasiss que debéis realizar si queréis ser admitidos en una universidad de la Comunidad de Madrid. 

En cambio, si quieres examinarte en comunidades como Andalucía, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Islas Canarias, La Rioja, Asturias, Aragón, Castilla la Mancha o Navarra, deberás cursar 6 materias teniendo en cuenta la modalidad de bachillerato que te exijan, PCE o EvAU-EBAU.

Por último, en Galicia, tendrás que presentar únicamente las 2 materias específicas.

De todas formas, siempre os aconsejamos que consultéis en la universidad de destino las materias que tendréis que rendir en el examen.

2. ¿Cómo es el proceso de acreditación UNEDasiss según el origen de mi Bachillerato?

Otra de las dudas que muchas veces nos preguntáis es cuántas materias debéis elegir a la hora de realizar los exámenes de las PCE UNEDasiss. Siempre va a depender de dónde hayáis obtenido vuestro título de bachillerato:

  1. Estudiantes con título de Bachillerato Internacional: si has estudiado tu bachillerato en un país de la UE que tenga convenio de reciprocidad (ver países), o un Bachillerato Internacional (IB), se recomienda que realices de dos a tres materias. En caso de presentar tres materias, las universidades tomarán únicamente las dos mejores calificaciones para el cómputo de la nota de acceso.
  2. Estudiantes en posesión del título de Bachillerato que no sean miembros de la UE y sin acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller: en este caso, deberás homologar tu título de bachillerato, y realizar las PCE UNEDasiss, dependiendo de la universidad de destino. 

3. ¿Qué pasa si suspendo alguno de los exámenes PCE UNEDasiss o no alcanzo la nota de corte del grado al que quiero acceder?

Esta es la pregunta que más nos hacéis. Si no llegas a la nota de corte porque suspendes alguno de los exámenes PCE-UNEDasiss o porque no has alcanzado la nota suficiente para entrar en la carrera que deseas, te damos diferentes opciones para poder acceder a ese grado universitario:

  1. Si en la convocatoria ordinaria no has obtenido los resultados que necesitabas, porque has suspendido todas o alguna de las materias, podrás examinarte de nuevo de las materias que quieras en la convocatoria extraordinaria de ese mismo curso académico. Tu expediente UNEDasiss se completará a partir de los mejores resultados obtenidos en ambas convocatorias, combinando las calificaciones de la ordinaria y la extraordinaria. Tienes que saber que las notas que has obtenido en un curso académico serán válidas durante dos años.
  2. En el caso de que no alcances la nota de corte con las calificaciones de la convocatoria ordinaria y extraordinaria del mismo curso académico, podrás presentarte el siguiente curso académico. Si no alcanzas el puntaje para llegar a la nota de corte que te exige la universidad, te recomendamos presentar todas las PCE de nuevo. Por otro lado, si te queda alguna décima para alcanzar la nota de corte, podrás examinarte únicamente de las dos (o tres) materias que cuentan en la fase de admisión a la universidad.

Como último apunte, os recordamos que, al realizar el cómputo de las materias, nunca contarán para calificación las materias con nota inferior a un 5. Si queréis saber las notas que necesitáis sacar para llegar a la nota de corte que queráis, podéis verlo en nuestra calculadora de notas.

4. ¿El tipo de examen es el mismo en todas las comunidades autónomas?

Respuesta corta: no. Los exámenes PCE UNEDasiss, aunque en la mayoría de las comunidades son los mismos, pueden variar. Las comunidades autónomas en las que la tipología de examen varía del examen tipo de la UNED son las comunidades donde se exige EBAU: Andalucía, Cantabria, País Vasco e Islas Baleares.

5. ¿Qué nivel de español es necesario para acceder a la universidad?

El alumnado procedente de un país no hispanohablante deberá acreditar el conocimiento B1 de español. Os aconsejamos que consultéis el nivel de español exigido en la propia universidad de destino. Por ejemplo, en las universidades de Madrid, el nivel exigido es de B2, pero este puede variar según los requisitos de acceso de cada universidad.

Desde nuestro departamento de español para alumnado extranjero, podremos asesoraros en todo lo necesario para acreditar vuestro nivel de español.

Esperamos haber resulto todas vuestras dudas respecto a los exámenes PCE UNEDasiss. En caso contrario, podéis poneros en contacto con nosotros, por teléfono, e-mail o WhatsApp y os resolveremos cualquier otra duda que tengáis.

Academia de preparación para acceso a la universidad PCE - Unedasiss - Centro de Estudios Luis Vives
📑10 pasos para acceder a la universidad en España

¡Hola, #Vivers! En Centro de Estudios Luis Vives, como academia especializada en la preparación de las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss para el acceso a la universidad, conocemos de primera mano el proceso que deben seguir los alumnos internacionales para acceder a la universidad española. En esta entrada de blog queremos facilitarte el camino a seguir para que puedas conseguir tu objetivo de entrar en la universidad.  Si eres estudiante con un bachillerato extranjero o internacional y quieres conocer el proceso de inscripción en las pruebas de acceso a la universidad de PCE- UNEDasiss sigue leyendo 👀, te los resumimos en 10 sencillos pasos. 

1. Terminar el bachillerato 🤓

Lo primero que tienes que preguntarte es dónde has estudiado bachillerato.
Si la respuesta es “fuera de España”, este artículo es para ti.
Y, ¿a qué países se dirige esta prueba? Aquí podrás identificar qué sistema educativo se corresponde con tu bachillerato. ¿Ya lo tienes?
El segundo paso será empezar a tramitar la traducción y apostillar tu bachillerato con la Apostilla de La Haya. Este trámite podrás iniciarlo en tu país de origen en caso de ser necesario.
Recuerda que si no has finalizado tus estudios de bachillerato, no podrás presentarte a la selectividad. 

2. Homologación de tu título de bachillerato 📝

La homologación de tu título de bachiller es uno de los trámites más importantes que deberás completar cuanto antes. Dirígete al Ministerio de Educación en España o al consulado de tu país para comenzar el proceso de homologación en el caso de que tu tipo de bachillerato te lo exija. Puede que tu título tarde un tiempo en ser homologado, pero no te preocupes, lo importante es que hayas comenzado con el trámite.

3. Qué estudiar y dónde 🏫

Este es el punto clave para comenzar tus estudios. Una gran parte de los estudiantes tienen claro qué quieren estudiar. Si tú eres de los que no lo tienes claro, podemos echarte una mano. Aquí podrás ver toda la oferta educativa de los grados universitarios propuestos en Madrid. Es importante que, en el caso de no decidirte entre dos o más carreras, sean de la misma vía de estudios. ¿Has encontrado tu grado ideal? ¡Bien!, ahora vamos a elegir las materias qué debes estudiar.

Es de vital importancia que tengas claro en qué universidad quieres cursar tu carrera, ya que esto determinará el número de materias que debes presentar en el examen. 

4. Comenzamos a estudiar 📚

Ha llegado el momento de centrarte en tus estudios. Busca un curso que realmente creas que va a poder estar a la altura de lo que necesitas. Procura tener el tiempo suficiente para completar el temario antes de la fecha del examen. 

Hoy en día muchas de las academias de preparación de selectividad PCE pueden ofrecerte diferentes métodos de estudio: cursos presenciales, cursos online, aula invertida o flipped classroom, etc.

En nuestra academia te ofrecemos un preparación exclusiva enfocada a las pruebas de acceso a la universidad PCE UNEDasiss tanto presencial como online, tú decides lo que mejor se adapte a ti. 

5. Inscripción a las pruebas PCE de acceso a la universidad ✍🏽

Entre los meses de febrero y marzo, la UNED – universidad examinadora-, abre los plazos de inscripción para los exámenes PCE de acceso a la universidad. Te recomendamos que no lo dejes para el último día, ya que las plazas en los centros adscritos la UNED son limitadas en cada comunidad autónoma. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para la inscripción en regla: pasaporte, NIE o DNI, así como el volante de homologación del título de bachillerato o el certificado de idioma en el caso de pertenecer a un país no hispanohablante. 

La UNED ofrece dos convocatorias de examen; convocatoria ordinaria y convocatoria extraordinaria. Te recomendamos que intentes acceder a la universidad en la convocatoria ordinaria, ya que puede que en la convocatoria extraordinaria no quede cupo para poder acceder al grado que deseas.

6. Realización de los exámenes de acceso a la universidad PCE🧾

Puedes realizar el examen PCE UNEDasiss de acceso a la universidad en cualquier centro adscrito a la UNED, ya sea en España o en otro país. Las pruebas suelen celebrarse a finales de mayo y principios de junio en la convocatoria ordinaria y a principios de septiembre para la convocatoria extraordinaria. En el momento de realizar la inscripción tendrás la posibilidad de elegir el centro donde te quieres presentar.

7. Publicación de notas 🔢

Una vez concluida la semana de exámenes PCE de acceso a la universidad las notas suelen tardar en publicarse unas 3 semanas desde la fecha del último examen. Podrás ver tus notas publicadas en tu panel de control de UNEDasiss. Una vez recibida la credencial de notas, podrás optar por una plaza en las diferentes universidades si tu nota alcanza la nota de corte exigida por la universidad. 

8. Preinscripción a la universidad ✒️

Estás a un paso de adentrarte en el mundo universitario. A mediados del mes de julio podrás preinscribirte en los 12 grados que más te interesen (siempre por orden de preferencia) en las universidades que los oferten. 

9. Confirmación de tu acceso a la universidad ✅

Si la universidad acepta tu solicitud, ¡enhorabuena!, recibirás un email de confirmación notificándote en la universidad donde tu plaza está reservada. 

 10. ¡Te damos la bienvenida a la universidad! 👩🏻‍🎓👨🏾‍🎓

Los grados universitarios en España suelen comenzar en los meses de septiembre y de octubre. Prepárate, comienza una nueva etapa llena de nuevos retos y experiencias. Aprende y, sobre todo, disfruta de este nuevo comienzo. 

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha ayudado? Ahora solo te queda lo más divertido: DISEÑAR UN PLAN. Revisa todos los pasos que debes dar, analiza tu situación personal y define metas y objetivos que puedas ir cumpliendo paso a paso. Y si necesitas una academia para ayudarte en la preparación de las PCE, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos cursos adaptados para todas las necesidades.  

Notas de corte 2023- Centro de Estudios Luis Vives
⭐NOTAS de CORTE (Madrid 2024) | Te lo contamos TODO

Hola, Vivers. ¿Qué son las notas de corte y cómo se calculan? ¡Cuántas veces escuchamos estas preguntas cada año! Es comprensible. Todos los estudiantes que preparan las pruebas de acceso a la universidad en 2024 (EvAU, EBAU, Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss o Mayores de 25) necesitáis orientación en relación con las notas de corte y la calificación que necesitáis obtener en los exámenes para poder acceder a ese grado universitario que os gusta. Y de eso trata el artículo de hoy.

La nota de corte de una carrera universitaria es la nota de admisión del último estudiante que entró en ese grado, por orden de nota.

Calcular la nota de corte 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Tenemos un documento permanentemente actualizado donde podéis encontrar actualizadas las notas de corte de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Y no te olvides de visitar nuestro vídeo de YouTube sobre qué son las notas de corte y cómo se calculan, en el que te explicamos cosas muy interesantes.

👉¿Qué son las notas de corte?

Antes de definir lo que son las notas de corte, tenemos que diferenciar tres conceptos:

  • Nota de Selectividad: es la nota que sacas en la fase general de las pruebas de acceso a la universidad.
  • Calificación de Acceso a la Universidad (CAU): es la nota resultante de la ponderación de tu Bachillerato y tu Selectividad (60%-40%). 
  • Nota de admisión: es la suma de tu CAU con tu nota de la fase específica de la Selectividad.

Las notas de corte son publicadas anualmente por el distrito universitario de Madrid, y son calificaciones de referencia que los estudiantes deben alcanzar para lograr entrar en el grado que desean. 

Por ejemplo, si la nota de corte en 2023 de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es un 13,5, esto significa que en 2024 deberás alcanzar esa nota de admisión como mínimo para poder entrar en esa carrera, aunque esto tiene algunos matices que veremos después.

👉¿Cómo se calculan las notas de corte?

Como hemos dicho, la nota de corte de una carrera es la nota de admisión del último alumno que entra a ese grado universitario.

Pongamos un ejemplo:

Según los últimos datos, la UCM ofrece 320 plazas en el grado de Medicina. En el último año, 7120 personas pidieron plaza en ese grado. El método de admisión es poner a esas 7120 personas por orden de nota. La primera persona candidata que accede es la que ha obtenido mejor nota de admisión. De este modo, acceden a Medicina los primeros 320 candidatos, una vez han sido colocados por ese orden. El último candidato que accede (el número 320) es el que marca el corte… por eso se llaman NOTAS de CORTE 😀

👉La pregunta del millón: ¿podré entrar en la carrera que quiero?

Esto depende de varios factores. En primer lugar, de tus notas de bachillerato y de los resultados que obtengas en la Selectividad. Cuanto mejor sean, más opciones tendrás de lograr plaza en ese grado que te gusta. 

Una característica de las notas de corte es que son orientativas. En 2023, la nota de corte de Medicina fue de 13,50; pero si los estudiantes obtienen mejores notas en 2024, o hay más candidatos para entrar a ese grado, o bien la UCM ofrece menos plazas, la nota de corte puede subir. Recuerda que la nota de admisión máxima es 14,00. 

Según la tendencia de los últimos años, la mayoría de las notas de corte han ido incrementándose, de modo que debes intentar superar por bastantes décimas la nota de corte objetivo.

Por si aún no lo has visto, tenemos dos artículos donde te ayudamos a calcular tu nota de admisión si vas a hacer la Selectividad EvAU EBAU, o si estás preparando las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

👉¿Qué hacer si no llego a la nota? He sacado un 13,30, ¿puedo solicitar plaza en Medicina?

Seguro que te estás preguntando qué pasa si no llegas a la nota de corte que te piden en tu carrera. Por supuesto que puedes pedir plaza en el grado que quieras, aunque eso no te asegura entrar. Pero en caso de quedarte cerca de la nota que te piden, también DEBES pedirla. Aunque la nota de corte oficial sea 13,50, tal vez te llamen en caso de que quede alguna vacante para estudiar esa carrera. Ten en cuenta que hay gente que una vez admitida en un grado decide no confirmar su matrícula. Es por eso que las Universidades hacen varios llamamientos (primer llamamiento, segundo llamamiento, etc.) hasta completar las plazas.

Recuerda que durante el proceso de admisión a la universidad en Madrid (en junio o julio) podrás indicar hasta un total de 12 grados universitarios de tu interés, por orden de prioridad. El distrito universitario único de Madrid, formado por las seis universidades públicas, te asignará plaza en el grado universitario que te permita tu nota de admisión.

👉Yo no he hecho la Selectividad “normal” (EvAU, EBAU, PCE UNEDasiss), ¿mi nota de corte es la misma que la de esas vías?

Si quieres acceder a la universidad a través de la vía de acceso para mayores de 25, mayores de 40, mayores de 45 o a través de tu titulación universitaria, tus notas de corte son distintas. En algunas ocasiones, las universidades las hacen públicas a través de sus páginas webs, y en otras deberás consultar directamente con ellas a qué calificación debes llegar para lograr tu plaza.

Esperamos haberte ayudado. Nosotros siempre os decimos lo mismo: no pienses mucho en la nota de corte, dedícate a hacerlo lo mejor posible, para que puedas tener un mayor número de opciones de entrar a muchos grados universitarios distintos. 

¿Cuál es la nota de corte de la carrera a la que quieres entrar? ¡Déjanos un comentario! Mucho ánimo.

Acuerdo de estudios entre Colombia y España - Centro de Estudios Luis Vives
🇪🇸🇨🇴Nuevo acuerdo entre España y Colombia para estudiantes

¡Hola, #Vivers! Hoy traemos buenas noticias. El pasado 4 de mayo de 2023 la viceministra de educación nacional de Colombia y los ministros de Universidades y Educación y Formación profesional de España firmaron un nuevo acuerdo de colaboración de estudios. Gracias a ello, estudiar en España siendo colombiano es ahora un poco más sencillo; sin embargo, existen algunos puntos que conviene aclarar. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si eres estudiante colombiano y estás pensando entrar en una universidad española.

¿Qué detalla el acuerdo de estudios entre España y Colombia?

Tal y como se puede consultar en el BOE 118 del 18 de mayo de 2023 o en la página del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), el acuerdo pacta un reconocimiento mutuo de los diplomas de bachiller y las pruebas de estado saber 11 (Colombia) y EBAU (España). Esto significa que los estudiantes que deseen estudiar en España siendo colombianos, no tendrán que homologar su título de bachiller necesariamente. Se establece así una relación entre la nota de EBAU  y la nota de la prueba saber 11. Además, se establece también la equivalencia de los títulos de bachiller.

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España, no solo se centra en el título de bachiller, sino que también aplica a todos los títulos que permitan el acceso a los estudios superiores en Colombia. Además, los estudiantes españoles que deseen estudiar en Colombia, podrán acceder a la universidad en dicho país con cualquier título que permita el acceso a la universidad en España.

¿Cómo calculo la nota de EBAU si he realizado la prueba de estado saber 11?

Siguiendo lo dictado en el acuerdo, la relación que se establece entre las pruebas saber 11 y la EBAU española sigue una serie de fórmulas dependiendo del puntaje obtenido. Las fórmulas propuestas son las siguientes:

Para una nota ‘n’ en la prueba saber 11 mayor o igual a 200 puntos y menor que 350  puntos:

Nota de acceso España: (n-12,5)/37,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 350 y menor que 400 puntos:

Nota de acceso España: (n+212,5)/62,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 400 y hasta 500 puntos

Nota de acceso España: (n+4500)/500

Por ejemplo, un estudiante colombiano que sacó un puntaje de 375 puntos debe emplear la fórmula 

(n+212,5)/62,5

Por lo que su nota de acceso en España sería: (375+212,5)/62,5= 9,4

En la tabla mostrada a continuación aparecen algunos valores de referencia de la nota en la prueba saber 11 y su nota equivalente en EBAU:

Nota saber 11 (de 0 a 500)Nota equivalente EBAU (de 0 a 10)
2005,00
2506,33
3007,66
3509,00
4009,80
4509,90
50010,00

¿En qué casos tendría el alumno que homologar su diploma de bachiller?

El acuerdo de estudios entre Colombia y España permite no tener que homologar el título de bachiller colombiano o español de forma obligatoria. Sin embargo, habrá ocasiones en las que para estudiar en España siendo colombiano, sí será necesario llevar a cabo la homologación e incluso realizar la prueba de competencias específicas (PCE). Esta prueba proporciona una nota de acceso a las universidades españolas para alumnos con bachillerato extranjero. Podéis encontrar más información acerca de ella en este enlace. A continuación mencionaremos algunos detalles a considerar sobre el convenio:

  • El convenio solo permite obtener hasta un 10 como máximo de nota EBAU. En España, la nota de acceso a la universidad sigue una escala que va de 0 a 14. Por ello, los alumnos que deseen acceder a carreras con notas de corte altas deben necesariamente homologar su título. Además, deberán presentarse a la fase específica de la prueba PCE. Por ejemplo, un alumno colombiano que desee estudiar medicina en España tendrá que homologar su título y hacer de uno a cuatro exámenes para poder alcanzar la nota exigida.
  • Los estudiantes con un puntaje inferior a 200 puntos quedan excluidos. Si la nota obtenida en la prueba saber 11 es inferior a 200 puntos, no se podrá disfrutar de las ventajas del convenio. En este caso, se debe proceder por la vía de la homologación del título de bachiller colombiano y realizar la prueba de competencias específicas (PCEUNEDassis) 

Otros aspectos a tener en cuenta sobre el acuerdo de estudios entre Colombia y España

Además de los casos en los que haya que homologar el diploma de bachiller, hay que tener en cuenta que los alumnos que se acojan al acuerdo, pueden no tener garantizado el acceso a la universidad por otros motivos:

  • Tener una nota de EBAU superior a la nota de corte de la carrera deseada no garantiza acceder a la universidad española. Este punto lo hemos comentado en varias ocasiones, como en nuestro post sobre qué es la nota de corte. Si hay muchos alumnos con la misma nota o superior solicitando acceso a una carrera no se garantiza el conseguir una plaza. Es por ello que siempre hay que intentar obtener la mayor nota posible.
  • Es posible que alguna universidad solicite algún requisito de admisión propio. El convenio de educación firmado entre Colombia y España no impide que las universidades de ambos países puedan imponer alguna prueba o requisito propio necesario para la admisión. Esto no es muy común en las universidades españolas públicas, aunque es importante informarse sobre la carrera que se desea cursar y las universidades que la ofertan. 

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España resulta muy interesante para todos los alumnos colombianos que deseen estudiar en España una carrera con una nota de corte igual o inferior a 10 puntos. Sin embargo, para carreras de nota de corte alta como medicina o ingenierías seguirá siendo necesario homologar el título de bachiller y presentarse a las pruebas PCEUNEDassis. Si deseas conocer más acerca de cómo estudiar en España siendo Colombiano en este artículo encontraréis toda la información. Si estás pensando estudiar en una universidad española, en Centro de Estudios Luis Vives siempre estamos dispuestos a asesorar y guiar a nuestros alumnos con nuestros cursos de preparación para las pruebas PCEUNEDassis. Nuestra experiencia preparando futuros universitarios nos avala, ¡contacta con nosotros!

Revisión de examen de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss - Centro de Estudios Luis Vives
Todo lo que debes saber sobre la revisión de examen en Selectividad

¡Hola, #Vivers! Muchos de nuestros alumnos de Selectividad vais a recibir, en los próximos días, las calificaciones de los exámenes de acceso a la universidad que habéis realizado recientemente. Desde la academia, queremos explicaros qué debéis saber si decidís solicitar revisión de examen de Selectividad, tanto EvAU EBAU como PCE UNEDasiss, en alguna de las asignaturas.

En algunas ocasiones, sucede que la calificación que habéis obtenido sea considerablemente menor de la que esperabais. Debemos tener en cuenta que para que una respuesta obtenga la máxima puntuación, debe ajustarse a todos los contenidos oficiales requeridos en la cuestión. Además de cumplir con una correcta ortografía, caligrafía y presentación.

Fechas de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss

Las fechas de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU / EBAU en Madrid suelen ser los días posteriores a la publicación de las calificaciones (consulta el calendario de admisión a la universidad de la Comunidad de Madrid).

Las fechas de revisión de los exámenes de la Selectividad PCE UNEDasiss serán los tres días posteriores a la publicación de las calificaciones. La solicitud de revisión se realizará desde el panel de usuario de UNEDasiss, para las materias que el alumno desee.

En caso de que solicites revisión, debes saber que tus respuestas serán corregidas por un segundo especialista, diferente al que evaluó tu prueba en la primera corrección. El resultado final de tu examen será la media aritmética de las dos calificaciones obtenidas en sendas correcciones.

Sin embargo, si existe una diferencia de dos o más puntos entre ambas correcciones, la prueba será corregida por un tercer especialista. La calificación final será la media aritmética de los tres valores.

En la revisión de examen en Selectividad, también se comprueba que tus respuestas cumplen con todos los criterios generales y específicos de corrección, y que no existen errores de cálculo en la asignación de la calificación final. Es muy importante que tengas en cuenta que una revisión de examen en Selectividad puede subir o bajar la nota.

Ejemplo práctico

Imaginemos que obtienes un 4 en tu examen de Matemáticas II, y pides revisión de examen.

Primer supuesto:

Un segundo profesor corrige tu examen, y te asigna una calificación de 5. Tu nota final será la media aritmética de ambas calificaciones: (4+5)/2 = 4,5.

Segundo supuesto:

Un segundo profesor corrige tu examen, y te asigna una calificación de 7. Como la diferencia es de dos puntos o más respecto a la primera corrección, un tercer especialista corrige tu prueba y te asigna una puntuación de 4. La media aritmética de las tres calificaciones será (4+7+4)/3 = 5. Esa será tu nota final.

Esperamos haberos ayudado a comprender el proceso de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU, EBAU y PCE UNEDasiss. Si aún os queda alguna duda, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Podéis hacerlo escribiéndonos un correo a academia@luis-vives.es, utilizando nuestro formulario de contacto o enviándonos un WhatsApp. También, deseamos que no sea necesario que lo pidáis. En todo caso, ¡mucha suerte a todos y a todas!

Inscripción a la universidad Madrid 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
[⭐Actualizado 2023] Inscripción en la Universidad en Madrid paso a paso

Si tienes que realizar la inscripción en la universidad en Madrid en 2023, te ayudamos a hacer el proceso paso a paso. Este artículo es útil para ti si te has presentado a:

En el caso de que prefieras verlo en vídeo, te recomendamos ver nuestro vídeo de YouTube donde explicamos el proceso paso a paso.

Para poder realizar la preinscripción puedes clicar aquí, o bien buscar “preinscripción universidad madrid” en Google. Para alumnos +25, +40 o +45, el enlace es este.

Recuerda que este año 2023 el plazo para preinscribirse es del 8 al 30 de junio. La lista de admitidos será publicada el día 14 de julio, y las reclamaciones serán los días 14, 17 y 18 de julio.

Antes de realizar el proceso de preinscripción, lo mejor es que que tengas en tu PC el documento de identidad (anverso y reverso) y la tarjeta con tus calificaciones en la Selectividad, ambos en formato PDF.

Si accedes al enlace indicado más arriba, verás que lo primero que debes hacer es crear un usuario. Es un proceso muy sencillo que has hecho mil veces en muchas webs.

Una vez creado el usuario podrás acceder al proceso. Este proceso tiene tres pasos a completar:

  1. Datos personales.
  2. Datos académicos.
  3. Estudios a solicitar.

Datos personales necesarios para la inscripción en la universidad en Madrid en 2023

En esta primera pestaña tendremos que poner nuestros datos: nombre y otros, datos de nacimiento y datos de contacto. En la parte inferior verás cómo puedes elegir cualquiera de las cuatro vías por las que vas a pedir plaza en la universidad en Madrid: 

  • Pruebas de acceso a la universidad (EvAU, PAU).
  • Sistemas educativos extranjeros (acreditación UNEDasiss).
  • Formación Profesional.
  • Titulación universitaria oficial y títulos equivalentes.

Si tu acceso ha sido por mayores de 25, 40 o 45, deberás indicar la vía correcta.

Datos académicos

En esta pestaña deberás completar los datos académicos relacionados con la vía de acceso que hayas elegido. Completarás campos como:

  • Estudios realizados.
  • Año en que finalizaste los estudios.
  • Centro donde los realizaste.
  • Rama de conocimiento.
  • Inclusión en alguno de los cupos especiales: discapacidad, deportistas de alto rendimiento, etc.

Estudios a solicitar

Esta es la parte más divertida de rellenar, porque aquí es donde deberás indicar los 12 grados universitarios por orden de preferencia a los que querrías acceder. No es obligatorio que indiques 12, puedes elegir menos.

Para este paso, te recomendamos que compares las notas de corte del año en curso (enlazar) con tus calificaciones obtenidas (puedes utilizar nuestra calculadora de notas EvAU o la de PCE) para saber qué opciones tendrías de lograr plaza en los distintos grados universitarios ofertados en Madrid. Te recomendamos hacer un listado de los 12 grados por orden de prioridad a los que te gustaría acceder.

Resguardo y subida de documentos para la inscripción en la universidad en Madrid en 2023

Una vez hayas completado los tres pasos anteriores te enviarán un email con la confirmación de tu preinscripción. Además de poder revisar todos los datos que has incluido y los grados que has elegido, verás una pestaña llamada “documentación”, en la que podrás cargar los documentos que te piden: documento de identidad y tarjeta de calificaciones.

Inscripción a la universidad Madrid 2023 - Centro de Estudios Luis Vives

Todos los datos que has incluido en la preinscripción se quedan guardados en la nube, de modo que puedes cerrar sesión sin miedo. Podrás volver a entrar con tu usuario en cualquier momento si deseas revisar tu preinscripción, subir nueva documentación o cambiar algo.

Esperamos haberte ayudado, pero sobre todo esperamos que logres acceder a la carrera que quieres. ¡Feliz verano!