🇪🇸🇨🇴Nuevo acuerdo entre España y Colombia para estudiantes

Acuerdo de estudios entre Colombia y España - Centro de Estudios Luis Vives

🇪🇸🇨🇴Nuevo acuerdo entre España y Colombia para estudiantes

¡Hola, #Vivers! Hoy traemos buenas noticias. El pasado 4 de mayo de 2023 la viceministra de educación nacional de Colombia y los ministros de Universidades y Educación y Formación profesional de España firmaron un nuevo acuerdo de colaboración de estudios. Gracias a ello, estudiar en España siendo colombiano es ahora un poco más sencillo; sin embargo, existen algunos puntos que conviene aclarar. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si eres estudiante colombiano y estás pensando entrar en una universidad española.

¿Qué detalla el acuerdo de estudios entre España y Colombia?

Tal y como se puede consultar en el BOE 118 del 18 de mayo de 2023 o en la página del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), el acuerdo pacta un reconocimiento mutuo de los diplomas de bachiller y las pruebas de estado saber 11 (Colombia) y EBAU (España). Esto significa que los estudiantes que deseen estudiar en España siendo colombianos, no tendrán que homologar su título de bachiller necesariamente. Se establece así una relación entre la nota de EBAU  y la nota de la prueba saber 11. Además, se establece también la equivalencia de los títulos de bachiller.

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España, no solo se centra en el título de bachiller, sino que también aplica a todos los títulos que permitan el acceso a los estudios superiores en Colombia. Además, los estudiantes españoles que deseen estudiar en Colombia, podrán acceder a la universidad en dicho país con cualquier título que permita el acceso a la universidad en España.

¿Cómo calculo la nota de EBAU si he realizado la prueba de estado saber 11?

Siguiendo lo dictado en el acuerdo, la relación que se establece entre las pruebas saber 11 y la EBAU española sigue una serie de fórmulas dependiendo del puntaje obtenido. Las fórmulas propuestas son las siguientes:

Para una nota ‘n’ en la prueba saber 11 mayor o igual a 200 puntos y menor que 350  puntos:

Nota de acceso España: (n-12,5)/37,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 350 y menor que 400 puntos:

Nota de acceso España: (n+212,5)/62,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 400 y hasta 500 puntos

Nota de acceso España: (n+4500)/500

Por ejemplo, un estudiante colombiano que sacó un puntaje de 375 puntos debe emplear la fórmula 

(n+212,5)/62,5

Por lo que su nota de acceso en España sería: (375+212,5)/62,5= 9,4

En la tabla mostrada a continuación aparecen algunos valores de referencia de la nota en la prueba saber 11 y su nota equivalente en EBAU:

Nota saber 11 (de 0 a 500)Nota equivalente EBAU (de 0 a 10)
2005,00
2506,33
3007,66
3509,00
4009,80
4509,90
50010,00

¿En qué casos tendría el alumno que homologar su diploma de bachiller?

El acuerdo de estudios entre Colombia y España permite no tener que homologar el título de bachiller colombiano o español de forma obligatoria. Sin embargo, habrá ocasiones en las que para estudiar en España siendo colombiano, sí será necesario llevar a cabo la homologación e incluso realizar la prueba de competencias específicas (PCE). Esta prueba proporciona una nota de acceso a las universidades españolas para alumnos con bachillerato extranjero. Podéis encontrar más información acerca de ella en este enlace. A continuación mencionaremos algunos detalles a considerar sobre el convenio:

  • El convenio solo permite obtener hasta un 10 como máximo de nota EBAU. En España, la nota de acceso a la universidad sigue una escala que va de 0 a 14. Por ello, los alumnos que deseen acceder a carreras con notas de corte altas deben necesariamente homologar su título. Además, deberán presentarse a la fase específica de la prueba PCE. Por ejemplo, un alumno colombiano que desee estudiar medicina en España tendrá que homologar su título y hacer de uno a cuatro exámenes para poder alcanzar la nota exigida.
  • Los estudiantes con un puntaje inferior a 200 puntos quedan excluidos. Si la nota obtenida en la prueba saber 11 es inferior a 200 puntos, no se podrá disfrutar de las ventajas del convenio. En este caso, se debe proceder por la vía de la homologación del título de bachiller colombiano y realizar la prueba de competencias específicas (PCEUNEDassis) 

Otros aspectos a tener en cuenta sobre el acuerdo de estudios entre Colombia y España

Además de los casos en los que haya que homologar el diploma de bachiller, hay que tener en cuenta que los alumnos que se acojan al acuerdo, pueden no tener garantizado el acceso a la universidad por otros motivos:

  • Tener una nota de EBAU superior a la nota de corte de la carrera deseada no garantiza acceder a la universidad española. Este punto lo hemos comentado en varias ocasiones, como en nuestro post sobre qué es la nota de corte. Si hay muchos alumnos con la misma nota o superior solicitando acceso a una carrera no se garantiza el conseguir una plaza. Es por ello que siempre hay que intentar obtener la mayor nota posible.
  • Es posible que alguna universidad solicite algún requisito de admisión propio. El convenio de educación firmado entre Colombia y España no impide que las universidades de ambos países puedan imponer alguna prueba o requisito propio necesario para la admisión. Esto no es muy común en las universidades españolas públicas, aunque es importante informarse sobre la carrera que se desea cursar y las universidades que la ofertan. 

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España resulta muy interesante para todos los alumnos colombianos que deseen estudiar en España una carrera con una nota de corte igual o inferior a 10 puntos. Sin embargo, para carreras de nota de corte alta como medicina o ingenierías seguirá siendo necesario homologar el título de bachiller y presentarse a las pruebas PCEUNEDassis. Si deseas conocer más acerca de cómo estudiar en España siendo Colombiano en este artículo encontraréis toda la información. Si estás pensando estudiar en una universidad española, en Centro de Estudios Luis Vives siempre estamos dispuestos a asesorar y guiar a nuestros alumnos con nuestros cursos de preparación para las pruebas PCEUNEDassis. Nuestra experiencia preparando futuros universitarios nos avala, ¡contacta con nosotros!

Administrator
Comentarios

    Dinos qué piensas

    Please enter comment.
    Please enter your name.
    Please enter your email address.
    Please enter a valid email address.