homologacion bachillerato en españa

Persona recibe asesoría sobre cómo estudiar en españa siendo extranjero
LV EduAssist: La mejor asistencia si quieres Estudiar en España

¿Sabías que cada año miles de estudiantes de todo el mundo eligen España para continuar sus estudios? ¡Y no es difícil entender por qué!. Estudiar en España siendo extranjero es garantía de recibir una educación de la mejor calidad y un futuro profesional muy sólido. Si estás pensando en hacer las maletas y venir a España, este artículo te interesa. No es un artículo redactado por Inteligencia Artificial, ha sido creado por nuestros expertos en asesoramiento y orientación para estudiantes extranjeros.

A nuestro país llegan estudiantes de todos los rincones: Francia, Reino Unido, Colombia, USA, Venezuela, Corea, Guinea, Perú, Túnez, Ecuador, Marruecos… la lista es interminable. Estudiar en una Universidad Española siendo extranjero puede convertirse en toda una aventura, teniendo en cuenta todos los aspectos administrativos y académicos que el estudiante debe afrontar.

Por este motivo hemos creado el Servicio de Asistencia al Estudiante LV EduAssist. El Centro de Estudios Luis Vives tiene más de 25 años de experiencia en la preparación de sus estudiantes para el acceso a estudios superiores, universitarios y de formación profesional. Contamos con un equipo de más de 20 profesionales dedicados de forma experta a la formación y la orientación académica y profesional de jóvenes de todo el mundo. Si quieres recibir más información de este servicio, contacta con nosotros en este formulario, o envíanos un WhatsApp.

Estudiar en España como Estudiante Extranjero

Si estás pensando en hacer las maletas y venir a España, habrá varias cuestiones que tendrás que valorar. Muchas de ellas tienen que ver con la siempre difícil burocracia española y con los estudios que desees realizar aquí. A continuación te explicamos algunos detalles que seguro van a arrojar algo de luz en tu camino.

Guía completa para Emigrar a España

Si te estás preguntando cuáles son los pasos para emigrar a España sin complicaciones, no estás solo. Muchos estudiantes vienen a nosotros con la misma inquietud. Si has llegado aquí con esta misma duda, recuerda que tenemos una completa guía en la que explicamos con detalle todos los pasos que debes seguir si quieres Mudarte a España con éxito. Tendrás que tener en cuenta las tareas que debes realizar antes de venir, como obtener un pasaporte o lograr un visado; así como las que debes lograr cuando aterrices aquí: encontrar una residencia, empadronarte, y solicitar el NIE y el TIE.

Niveles educativos en España

Al igual que en otros países, en España tenemos varios niveles educativos, y entenderlos es clave para saber dónde encajas mejor:

  • Infantil y Primaria: hasta los 12 años
  • Secundaria: hasta los 16 años
  • Bachillerato: hasta los 18 años
  • Estudios Superiores (Universidad y Formación Profesional): a partir de los 18 años

Dependiendo del nivel educativo que hayas alcanzado en tu país, podrás incorporarte a uno de los niveles que tenemos en España. Para ello, será necesario que acredites tu titulación académica ante el Ministerio de Educación y te prepares para incorporarte al nivel que desees. Aquí tienes una detallada guía de los pasos a seguir dependiendo de tu nivel educativo.

Estudiar en la Universidad Española siendo Extranjero

¿Acabas de terminar la Secundaria o el Bachillerato en tu país y estás soñando con estudiar en una Universidad española? ¡Estás en el lugar correcto para comenzar tu viaje!. Para lograrlo, tenéis que seguir algunos pasos:

  • Homologar tu título al Bachillerato español
  • Preparar las Pruebas de Acceso a la Universidad Selectividad PCE UNEDasiss
  • Inscripción y realización de los exámenes
  • Solicitar la admisión en la Universidad española

Puede parecer sencillo a primera vista, pero sabemos que los detalles pueden ser complicados. ¡No te preocupes, estamos aquí para ayudarte en cada paso!

¿Por qué LV EduAssist es el mejor servicio para Estudiantes Internacionales en España?

El Centro de Estudios Luis Vives ha reunido toda la experiencia de sus expertos orientadores para dar una respuesta a todos aquellos estudiantes que queréis Estudiar en España siendo extranjeros, pero no sabéis por dónde empezar.

¿Qué es LV EduAssist?

El Servicio de Asistencia LV EduAssist consiste en una asesoría personalizada que toma como base tu edad, tu nivel educativo, país de origen y objetivos en España.

Primero, estudiamos tu perfil a fondo, luego tenemos una entrevista contigo, ya sea por videoconferencia o en persona, para orientarte y asesorarte sobre todo el proceso. A partir de ahí, te haremos un seguimiento para asegurarnos de que tu aventura de estudiar en España sea todo un éxito. 

Pasos asistencia Estudiar en España siendo extranjero
LV EduAssist: la mejor orientación si quieres Estudiar en España

Este servicio de asesoría y orientación incluye:

  • Asistencia para los trámites a realizar al Emigrar a España: visado, residencia y empadronamiento en España, obtención del NIE y el TIE y consejos y ayuda para vivir en nuestro país.
  • Cómo homologar tus estudios en España.
  • Acceder a la Universidad española: elección de materias PCE UNEDasiss, inscripción en los exámenes de Selectividad UNED, orientación sobre la admisión en Universidades públicas y privadas.

Beneficios de contratar LV EduAssist

Elegirnos te dará una ventaja única si quieres Estudiar en España:

  1. Ahorra tiempo y esfuerzo: Con LV EduAssist, no tendrás que navegar por la compleja burocracia española por tu cuenta. Nos encargamos de guiarte paso a paso en todos los trámites necesarios, desde la obtención del visado hasta que logres tu objetivo de Estudiar en España. ¡Tú solo preocúpate por estudiar, nosotros nos ocupamos del resto!
  2. Reduce el estrés: Sabemos que mudarse a un nuevo país puede ser abrumador. Nuestro servicio se asegura de que tengas toda la información y el apoyo que necesitas para que tu transición a España sea lo más fluida posible. No más incertidumbre ni confusión; estarás en buenas manos.
  3. Maximiza tus oportunidades de éxito: Gracias a nuestra experiencia de más de 25 años, conocemos los requisitos exactos y las mejores estrategias para que seas admitido en la universidad española de tu elección. Te ayudamos a preparar los exámenes, elegir las materias correctas, y presentar una solicitud que tenga éxito.
  4. Asesoría personalizada: No creemos en soluciones estándar. Cada estudiante es diferente, por eso personalizamos nuestra asesoría según tu perfil, país de origen, nivel educativo y objetivos académicos. Este enfoque individualizado aumenta tus posibilidades de éxito en España.

Testimonio de una estudiante satisfecha

“Me preparé con Luis Vives de forma online desde La Habana y estoy enormemente agradecida con todos mis profesores. Gracias a ellos aprendí muchísimo y alcancé muy buenos resultados en los exámenes de selectividad PCE. Además, fui admitida en mi universidad de preferencia y en el grado deseado. Por tanto, no tengo palabras para agradecer a esta gran academia.”

Fuente: Reseña de Google.

Todos los estudiantes del Centro de Estudios Luis Vives disfrutan del servicio LV EduAssist, valorado en 120 euros. Puedes contratarlo aunque no seas estudiante de Luis Vives. ¿Listo para dar el primer paso hacia tu futuro en España? Rellena este formulario, o envíanos un WhatsApp, y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para empezar a planear tu éxito.

No lo dudes: LV EduAssist es el mejor Servicio de Orientación y Asesoramiento que vas a encontrar si quieres Estudiar en España siendo extranjero.

persona pone sello homologar titulo bachiller espana
[Actualizado 2025]⭐Requisitos para homologar el título de Bachiller en España

¡Hola, Vivers! Si quieres estudiar en España y tienes el título de Secundaria o Bachillerato en tu país, este artículo te interesa. Llevamos más de 25 años ayudando a nuestros estudiantes a acceder a la Universidad española. Cada año, miles de estudiantes de todo el mundo vienen a nuestro país con el objetivo de acceder a la Universidad o a un Ciclo Formativo de Grado Superior. Para ello, la gran mayoría de ellos necesitarán homologar el título de Bachiller en España, de modo que es imprescindible conocer los requisitos y pasos para poder realizar este procedimiento. En este artículo te contamos cómo homologar tus estudios al Bachillerato español: quién puede presentarlo, qué documentación necesitas, qué es la legalización y traducción, dónde debes presentarlo y cuánto tiempo tardarás en recibir el título de Bachillerato homologado.

Quién puede presentar la solicitud de homologación al Bachillerato español

Cualquier persona o su representante cuyos estudios en su país se consideren equivalentes al Bachillerato español pueden solicitar la homologación de su titulación. Para saber la equivalencia de tu titulación con el sistema educativo español, puedes consultar esta web. En este enlace puedes revisar la equivalencia de tu titulación a los distintos niveles educativos en España. Así podrás saber a qué nivel se corresponden tus estudios. En este artículo nos vamos a centrar en aquellos estudiantes que pueden homologar su titulación al Bachillerato español, pero si tienes dudas sobre cualquiera de los otros niveles de homologación puedes dejarnos un comentario más abajo.

Documentación necesaria para homologar el título de Bachiller en España

El título de Secundaria o Bachillerato de cada país es distinto. Para homologar tus estudios al Bachillerato español, el Ministerio de Educación de España requiere que presentes los siguientes documentos:

  • Documento acreditativo de la identidad del solicitante: pasaporte, NIE o DNI. En caso de que la solicitud la realice un representante, se debe adjuntar también una autorización firmada para la representación.
  • Título o diploma oficial de Bachiller.
  • Certificación de notas acreditativa de los tres últimos años de Bachiller o titulación equivalente.
  • Modelo de solicitud.
  • Volante para la inscripción condicional en centros educativos.
  • Pago de la tasa 079: actualmente, 49,76 euros. Si te encuentras fuera de España, tienes la opción de realizar una transferencia internacional para el abono de esta tasa.

Si acudes presencialmente a realizar la solicitud, allí te entregarán el formulario de solicitud y el volante.

Legalización y traducción de documentos

Si tu sistema educativo NO pertenece a la UE o a Suiza, es necesario que los documentos que presentes estén legalizados o apostillados para que tengan validez legal. Este trámite de sellar los documentos con la Apostilla de la Haya se realiza normalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país de origen.

Además, si tu sistema educativo no es hispanohablante, los documentos que presentas para homologar el título de Bachiller en España deberán ir acompañados de traducción oficial al castellano. Esta traducción oficial puede realizarse a través de un traductor jurado autorizado e inscrito en España, o mediante la representación diplomática o consular en tu país de origen, o en la Embajada o Consulado de tu país en España.

Dónde se presenta la solicitud para homologar el título de Bachiller en España

Puedes presentar esta solicitud por vía telemática o presencial. 

Si lo quieres hacer online, por ti mismo o a través de un representante, puedes hacerlo en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación. En la solicitud rellenarás el formulario, podrás incluir toda la documentación necesaria, y se generará automáticamente el volante para la inscripción, necesario para poder presentarte a la Selectividad PCE UNEDasiss. ¿No sabes lo que son las PCE UNEDasiss? Son los exámenes de acceso a la universidad que los estudiantes internacionales deben realizar si quieren entrar a un grado universitario. Mira aquí más info.

Te mostramos el aspecto que tiene la solicitud por vía online:

Solicitud online homologar título de Bachiller en España
Solicitud online de homologación al Bachillerato español

Si prefieres hacer el trámite de homologar el título de Bachiller en España de forma presencial, puedes hacerlo:

  • En el Registro General del Ministerio en Madrid: calle Los Madrazo, 17. Puedes pedir cita previa aquí, aunque también puedes acudir sin cita.
  • En las Oficinas de Información y Registro de las Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno de las Comunidades Autónomas. Puedes pedir cita previa aquí. En Madrid, la Delegación de Gobierno se encuentra en la calle García de Paredes, 65.
  • En los Registros Generales de las representaciones diplomáticas de España en el extranjero, es decir, en los Consulados o Embajadas de España en tu país de origen.

¿Cuánto tiempo lleva homologar el título de Bachiller en España?

El plazo para la resolución de estos expedientes es de 3 meses, a contar desde que hayas creado la solicitud completa, con todos los documentos necesarios, y hayas abonado la tasa.

Recuerda que, si quieres prepararte para acceder a la universidad española, NO es necesario haber recibido el Bachillerato homologado para poder presentarte a las PCE UNEDasiss. Puedes solicitar la acreditación e inscribirte en las pruebas de Selectividad UNED con el volante que se genera al realizar la solicitud.

Cómo podemos ayudarte

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para saber cómo homologar el título de Bachiller en España. Recuerda que en C.E. Luis Vives te ayudamos en tu gran aventura si quieres estudiar en España:

  • Ofrecemos orientación académica y profesional con nuestro exclusivo servicio LV EduAssist, que incluye orientación para Emigrar a España, asesoría sobre cómo homologar tus estudios y ayuda con el proceso de acreditación UNEDasiss.
  • Si quieres estudiar en la universidad en España, tenemos el mejor curso de preparación para las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss. Puedes estudiar de forma online o presencial.
  • Todo el material didáctico actualizado, y un exclusivo Campus Virtual con los mejores recursos para preparar tus pruebas de acceso a la universidad. 
  • Luis Vives es Entidad Gestora de la UNED, de modo que te asistimos en todo el proceso de inscripción en las PCE UNEDasiss.
  • Si necesitas recibir un visado de estudios de larga duración, puedes contratar nuestro curso y obtener un certificado de estudios con el que solicitar la visa.
  • Si necesitas ayuda para realizar tu homologación al Bachillerato español, Luis Vives colabora con la Agencia de estudios Vive Muy Mola, quienes con su equipo jurídico acompañan en todo el proceso ante el Ministerio de Educación. Puedes contactar con ellos a través de su cuenta de Instagram o en su página web, te ayudarán con todos los trámites necesarios para que tu aventura educativa internacional sea todo un éxito. 

Y si has llegado hasta aquí y todavía tienes dudas, déjanos un comentario aquí abajo. ¡Hasta la próxima!

Estudiar en España siendo de Venezuela
🇻🇪Estudiar en España siendo de Venezuela: guía para tu experiencia educativa internacional

Desde hace bastantes años, jóvenes venezolanos han elegido a España como destino para sus estudios superiores, ya sea para obtener un título universitario o cursar un ciclo formativo de grado superior. ¡Y esto no se limita solo a los venezolanos! Cada año, España recibe con los brazos abiertos a estudiantes procedentes de muchos países de LATAM. España se presenta como una tierra de oportunidades académicas y profesionales para aquellos valientes que desean cruzar el océano y emprender una experiencia educativa internacional. Tenemos la misma lengua, existen similitudes culturales y, además, la comunidad latinoamericana en España sigue creciendo, lo que asegura que te sientas como en casa. Aparte de estos factores, hay muchas otras razones a tener en cuenta si quieres estudiar en España siendo de Venezuela.

Razones para estudiar en España desde la perspectiva de un estudiante venezolano

  • Calidad educativa excepcional: España presume de una tradición académica sólida. Alberga numerosas universidades de prestigio internacional, garantizando una educación de primer nivel.
  • Amplia diversidad de programas académicos: España ofrece una variada gama de programas académicos en diversas disciplinas. Esto ofrece a los estudiantes venezolanos la libertad de elegir la especialización que más les apasione.
  • Riqueza cultural y patrimonial: España cuenta con una herencia cultural rica. Tiene numerosos museos, sitios históricos y manifestaciones artísticas que enriquecerán tu experiencia de vida y aprendizaje.
  • Puerta de entrada a Europa: las distancias entre países europeos son mínimas. España te brinda la oportunidad de viajar y explorar otros países de forma accesible.
  • Diversidad climática y geográfica: desde las cálidas playas mediterráneas hasta las imponentes montañas del norte. España ofrece una geografía variada que satisface una amplia gama de preferencias climáticas y estilos de vida.
  • Experiencia internacional enriquecedora: estudiar en España te permite conectar con personas de todo el mundo. Esto fomenta la diversidad cultural y la creación de una red global de contactos.
  • Perspectivas laborales prometedoras: muchos estudiantes eligen quedarse en España después de graduarse. Nuestro país ofrece una alta tasa de empleabilidad para la mayoría de los graduados universitarios.
  • Gastronomía de renombre mundial: al igual que la venezolana, la comida española es reconocida en todo el mundo. Los estudiantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos y experiencias culinarias.
  • Vida universitaria vibrante: en España, la vida universitaria es vibrante, con una amplia variedad de actividades extracurriculares, clubes y eventos que complementan la experiencia estudiantil.

Pasos y documentación necesarios para estudiar en España como estudiante venezolano

Al igual que cualquier estudiante extranjero que aspire a estudiar en España, si quieres estudiar en España siendo de Venezuela deberás cumplir con requisitos para ser admitido en una universidad española. Se requiere contar con una titulación equivalente al Bachillerato español y, normalmente, superar una prueba de acceso a la universidad conocida como Selectividad UNED: las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

  • Legalización del título de Bachillerato en Venezuela: para ello, debes gestionar la legalización del título de Bachillerato venezolano, junto con el correspondiente trámite de la Apostilla de La Haya.
  • Homologar el título de Bachillerato venezolano al título de Bachillerato español: este proceso implica presentar una copia compulsada del título original, así como de las calificaciones de los dos últimos años: 4º y 5º año de Bachillerato. Además, se requerirá una copia compulsada del pasaporte o documento de identidad y el modelo 079 debidamente cumplimentado. Aquí tienes el proceso de homologación detallado, paso a paso.
  • Solicitud de acreditación UNEDasiss e inscripción en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE): Estas pruebas se llevan a cabo en mayo y septiembre y son ampliamente reconocidas por las universidades españolas para admitir a estudiantes internacionales. Puedes prepararte para estas pruebas tanto en Venezuela como en España. Desde cualquier lugar, siempre puedes elegir nuestra formación online o presencial.

Una vez superadas las pruebas PCE UNEDasiss, la UNED emitirá la acreditación necesaria para el acceso a la universidad. Tu nota de admisión en la universidad se calculará en función de las calificaciones obtenidas en las PCE y las calificaciones de tu Bachillerato.

¡IMPORTANTE! Para presentar las pruebas PCE UNEDasiss, es suficiente haber iniciado el trámite de homologación; no es necesario haber recibido la homologación definitiva. Puedes estimar la nota del Bachillerato homologado dividiendo tu nota de Bachillerato venezolano entre dos.. En Venezuela se puntúa de 0 a 20, mientras que en España es de 0 a 10. Es posible que con la homologación tu calificación baje un poco.

Te dejamos una imagen real del aspecto que deberá tener tu Bachillerato venezolano, el certificado de calificaciones y de cómo será tu certificado cuando esté homologado al Bachillerato español.

Estudiar en España si eres de Venezuela - Bachillerato venezolano
Estudiar en España si eres de Venezuela - Certificado de calificaciones
Estudiar en España si eres de Venezuela - Homologación de bachillerato

Otros aspectos a tener en cuenta al estudiar en España si eres de Venezuela

  • Visa de estudios: para estudiar en España, deberás solicitar una visa en el Consulado de España en Venezuela, acreditando tu inscripción en un centro de enseñanza, tu capacidad económica, la vivienda que tendrás en España y la ausencia de antecedentes penales.
  • Costo de vida en España: deberás calcular los gastos relacionados con tu viaje y permanencia en España, incluyendo gastos de viaje, vivienda, manutención, estilo de vida y costos académicos.
  • Adaptación al sistema educativo español: aunque Venezuela y España comparten similitudes en sus sistemas educativos, existen diferencias notables, como el nivel de algunas materias, especialmente de Ciencias. Prepararte adecuadamente es fundamental para el éxito.

Puedes buscar redes de apoyo que te ayuden a emprender esta aventura, como comunidades de venezolanos en España o agentes que faciliten los trámites y la transición.

Te ayudamos en todo lo que necesitas para estudiar en España siendo de Venezuela

En Centro de Estudios Luis Vives, además de ofrecer el curso de preparación para las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss, proporcionamos servicios de asesoramiento administrativo, legal y académico, como:

  • Asistencia en la solicitud de la visa de estudios.
  • Ayuda con los trámites al llegar a España: vivienda, seguro, apertura de una cuenta bancaria, contratación de servicios, etc.
  • Ayuda para elegir tus materias UNEDasiss.
  • Asistencia en el proceso de solicitud de acreditación UNEDasiss.
  • Información sobre las universidades en Madrid y en toda España, tanto públicas como privadas.

Si ya te has decidido, es importante comenzar a recorrer este camino cuanto antes, y puedes empezar a prepararte para las pruebas PCE UNEDasiss y contar con nuestra ayuda durante tu viaje y aprendizaje. ¡No dudes en contactarnos!

Estudiar en España siendo de Ecuador. Requisitos para homologar bachillerato ecuatoriano
🇪🇨Estudiar en España siendo de Ecuador: una guía esencial para tu experiencia educativa internacional

En los últimos tiempos, jóvenes ecuatorianos han optado por España como destino para cursar estudios superiores. Ya sea para obtener un título universitario o realizar un ciclo formativo de grado superior. Y esta elección va más allá de las fronteras ecuatorianas. España da la bienvenida también a estudiantes de naciones vecinas como 🇭🇳Honduras, 🇬🇹Guatemala o 🇸🇻El Salvador. España emerge como un territorio lleno de oportunidades académicas y profesionales para aquellos que desean aventurarse en una experiencia educativa internacional. Compartimos el idioma, existen similitudes culturales y, además, la comunidad de LATAM en España continúa expandiéndose, asegurando un entorno acogedor. Además de estos aspectos, hay muchas otras razones que vale la pena considerar si estás pensando en estudiar en España siendo de Ecuador.

Motivos para estudiar en España desde la perspectiva de un estudiante ecuatoriano

  1. Excelencia educativa: España ostenta una tradición académica sólida y alberga numerosas universidades de prestigio internacional, garantizando una educación de primera categoría.
  2. Amplia oferta académica: España proporciona una diversidad de programas académicos en diversas disciplinas, permitiendo a los estudiantes ecuatorianos seleccionar la especialización que más les apasiona.
  3. Riqueza cultural y patrimonial: España posee una herencia cultural rica, con numerosos museos, sitios históricos y manifestaciones artísticas. Enriquecerán la experiencia de vida y aprendizaje.
  4. Acceso a Europa: Las distancias entre los países europeos son cortas, y España brinda la oportunidad de viajar y explorar otros destinos de manera accesible.
  5. Diversidad climática y geográfica: Desde las cálidas playas mediterráneas hasta las imponentes montañas del norte. España ofrece una geografía variada que satisface una amplia gama de preferencias climáticas y estilos de vida.
  6. Experiencia internacional enriquecedora: Estudiar en España facilita la conexión con personas de todo el mundo. Esto fomenta la diversidad cultural y la creación de una red global de contactos.
  7. Perspectivas laborales prometedoras: Muchos estudiantes optan por permanecer en España después de graduarse, ya que el país ofrece altas tasas de empleabilidad en diversas industrias.
  8. Gastronomía de renombre mundial: Al igual que en muchos países de América Latina, la comida española es maravillosa. Brinda a los estudiantes una amplia variedad de platos y experiencias culinarias.
  9. Vida universitaria vibrante: España cuenta con una vida universitaria activa, con numerosas actividades extracurriculares, clubes y eventos que complementan la experiencia estudiantil.

El proceso de estudio en España para un estudiante proveniente de América Latina implica cumplir con una serie de requisitos. Los estudiantes de Ecuador deben tenerlo en cuenta. En el Centro de Estudios Luis Vives estamos aquí para proporcionar toda la información necesaria.

Pasos y documentación necesarios para estudiar en España siendo de Ecuador

Como cualquier estudiante de LATAM que aspire a estudiar en España, los ecuatorianos deben cumplir con requisitos generales para solicitar admisión en una universidad española. Generalmente, se requiere contar con una titulación equivalente al Bachillerato español. En muchos casos, también superar una prueba de acceso a la universidad, como las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

  1. Legalización del título de Bachillerato en Ecuador: esto implica gestionar la legalización del título de Bachiller ecuatoriano. También realizar el trámite correspondiente de la Apostilla de La Haya en tu país.
  2. Homologar el título de Bachillerato ecuatoriano al título de Bachillerato español: para este proceso, será necesario presentar una copia compulsada del título original. También presentarás las calificaciones del segundo y tercer año de Bachillerato. También se requerirá una copia compulsada del pasaporte o documento de identidad, junto con el modelo 079 debidamente cumplimentado para estudios universitarios. Aquí tienes explicado, paso a paso, los requisitos para homologar el título de Bachillerato en España.
  3. Solicitud de acreditación UNEDasiss e inscripción en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE): estas pruebas se llevan a cabo en mayo y septiembre. Son ampliamente reconocidas por las universidades españolas para admitir a estudiantes internacionales. La preparación puede realizarse tanto en Ecuador como en España, optando por formación online o presencial.
  4. Una vez superadas las pruebas PCE UNEDasiss: La UNED emitirá la acreditación necesaria para el acceso a la universidad. Tu nota de admisión en la universidad se calculará en función de las calificaciones obtenidas en las PCE y las de tu bachillerato ya homologado.

¡IMPORTANTE! Para presentar las pruebas PCE UNEDasiss, es suficiente con iniciar el trámite de homologación; no es necesario tener la homologación definitiva. Puedes estimar la nota del Bachillerato homologado a partir de tu nota de Bachillerato ecuatoriano. Esto es así porque en Ecuador y en España la puntuación es de 0 a 10. Es posible que con la homologación tu calificación baje un poco.

Te dejamos una imagen real del aspecto que tiene el título de Bachiller en Ecuador. También de la Apostilla de La Haya, que verifica la autenticidad de tu título de Bachiller ecuatoriano.

Bachillerato ecuador homologación. Estudiar en España siendo de Ecuador
Apostilla de la Haya homologación Bachillerato. Estudiar en España siendo de Ecuador

Otros aspectos a tener en cuenta al estudiar en España como estudiante ecuatoriano

  • Visa de estudios: Para estudiar en España, deberás solicitar una visa en el Consulado de España en Ecuador. Tendrás que acreditar tu inscripción en un centro de enseñanza, tu capacidad económica, la vivienda que tendrás en España y la ausencia de antecedentes penales.
  • Costo de vida en España: Deberás calcular los gastos relacionados con tu viaje y permanencia en España. Incluye gastos de viaje, vivienda, manutención, estilo de vida y costos académicos.
  • Adaptación al sistema educativo español: Aunque Ecuador y España comparten similitudes en sus sistemas educativos, existen diferencias notables. Por ejemplo, el nivel de algunas materias y la exigencia en los exámenes de inglés. Prepararte adecuadamente es fundamental para el éxito.

Puedes buscar redes de apoyo que te ayuden a emprender esta chaco. Busca comunidades de ecuatorianos en España o agentes que faciliten la transición si lo que deseas es estudiar en España siendo de Ecuador.

Si quieres estudiar en España siendo de Ecuador, cuenta con Luis Vives

En Centro de Estudios Luis Vives, además de ofrecer el curso de preparación para las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss. Proporcionamos servicios de asesoramiento administrativo, legal y académico, como:

  • Asistencia en la solicitud de la visa de estudios.
  • Ayuda con los trámites al llegar a España: vivienda, seguro, apertura de una cuenta bancaria, contratación de servicios, etc.
  • Ayuda para elegir tus materias UNEDasiss.
  • Asistencia en el proceso de solicitud de acreditación UNEDasiss.
  • Información sobre las universidades en Madrid y en toda España, tanto públicas como privadas.

Si ya has tomado la decisión, es fundamental comenzar a recorrer este camino cuanto antes. Puedes iniciar tu preparación para las pruebas PCE UNEDasiss y contar con nuestra ayuda durante tu viaje y aprendizaje. ¡No dudes en contactarnos!

Estudiar en España siendo de Corea
🇰🇷Estudiar en España siendo de Corea: la guía más completa para tu aventura educativa internacional

Cómo Estudiar en España siendo de Corea: la guía más completa para tu aventura educativa internacional

En los últimos tiempos, jóvenes provenientes de Corea han optado por España como destino para sus estudios superiores. Vienen a España para cursar una carrera universitaria o un ciclo formativo de grado superior. ¡Y esta elección no se limita solo a los estudiantes coreanos! España también abre sus puertas con entusiasmo a estudiantes de naciones vecinas como 🇯🇵Japón, 🇵🇭Filipinas o 🇲🇾Malasia. Existen diferencias culturales y lingüísticas entre ambos países. Pero España ofrece una experiencia educativa única y emocionante para ti si quieres venir a estudiar a España siendo de Corea. Vamos a explorar las razones que convierten a España en una opción fascinante:

Motivos para elegir España si eres un estudiante coreano

  1. Excelencia en la educación: España ostenta una sólida tradición académica y alberga diversas universidades de renombre internacional.
  2. Amplitud de programas académicos: España ofrece una variedad de programas académicos en distintas disciplinas.
  3. Riqueza cultural y patrimonial: España cuenta con una herencia cultural rica, con numerosos museos, sitios históricos y expresiones artísticas. La cultura española es especialmente atractiva para los habitantes del otro extremo del globo.
  4. Puerta de acceso a Europa: España facilita el acceso a otros países europeos, ampliando las posibilidades de exploración.
  5. Diversidad climática y geográfica: el clima mediterráneo es uno de los más suaves del mundo, con veranos e inviernos muy agradables.
  6. Experiencia internacional enriquecedora: estudiar en España proporciona la oportunidad de conectar con personas de todo el mundo.
  7. Perspectivas laborales prometedoras: muchos estudiantes optan por quedarse en España después de graduarse. España ofrece mucho empleo para graduados universitarios.
  8. Gastronomía de renombre mundial: al igual que la reconocida cocina coreana, la gastronomía española es apreciada a nivel mundial.
  9. Vida universitaria vibrante: la vida universitaria en España es dinámica, con numerosas actividades extracurriculares, clubes y eventos que complementan la experiencia estudiantil.

Pasos y documentación necesarios para estudiar en España como estudiante coreano

Los estudiantes asiáticos que aspiren a estudiar en España deben cumplir con requisitos generales para ser admitidos en una universidad española. En términos generales, se requiere contar con una titulación equivalente al Bachillerato español. En muchos casos también necesitarás superar una prueba de acceso a la universidad, conocida como Selectividad UNED: las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss.

  1. Legalización del título de Secundaria en Corea: para esto, debes gestionar la legalización del título de Graduado de la Escuela Secundaria de Corea (고등학교). También tendrás que realizar el correspondiente trámite de la Apostilla de La Haya en tu país.
  2. Homologación del título de Secundaria coreano al Título de Bachillerato español: este proceso implica presentar una copia compulsada del título original. También presentarás las calificaciones de los tres últimos años: 10, 11 y 12 del Godeung Haggyo Jol-eop. Además, se requerirá una copia compulsada del pasaporte o documento de identidad y el modelo 079 debidamente cumplimentado para estudios universitarios. Aquí tienes explicado, paso a paso, los requisitos para homologar el título de Bachillerato en España.
  3. Solicitar la acreditación UNEDasiss y la inscripción en las Pruebas de Competencias Específicas PCE. Estas pruebas de acceso a la universidad son en mayo y septiembre y son reconocidas por las universidades españolas para admitir a estudiantes internacionales. Puedes prepararte para estas pruebas tanto en Corea como en España, ¡pero siempre con Luis Vives! Puedes elegir entre nuestra formación online o presencial.

¡IMPORTANTE! Para presentar las pruebas PCE UNEDasiss, es suficiente haber iniciado el trámite de homologación; no es necesario haber recibido la homologación definitiva. Puedes estimar la nota del Bachiller homologado a partir de tu nota de Secundaria. En el sistema educativo surcoreano la escala de puntuación va de 0 a 100, mientras que en España va de 0 a 10. Entonces, para saber qué nota aproximada tendrás en la homologación es suficiente con correr la coma a la izquierda una vez. Por ejemplo, si en tu expediente de la Secundaria coreana tienes un 87, tu nota de Bachillerato homologado en España será de 8,7. Tal vez algo menor, pero nunca mayor.

Te proporcionamos una vista real del aspecto que tendrá tu título de Secundaria una vez homologado al Bachillerato español. Sí, no es la mejor foto que encontrarás en la web. Pero hemos querido mostrarte el aspecto REAL, es la imagen facilitada por un estudiante de nuestra escuela de PCE UNEDasiss 🙂

Título de Secundaria de Corea para la homologación al Bachillerato español. Estudiar en España siendo de Corea

Otros aspectos a tener en cuenta para estudiar en España como estudiante de Corea

Además de los requisitos para estudiar en España, deberás tener en cuenta otras cuestiones:

  1. Visa de estudiante si eres de Corea: para estudiar en España, deberás solicitar una visa en la Embajada de España en Seúl. Deberás acreditar tu inscripción en un centro de enseñanza, tu capacidad económica, la vivienda que tendrás en España y la ausencia de antecedentes penales.
  2. Coste de vida en España: deberás calcular los gastos relacionados con tu viaje y permanencia en España. Para esto, debes incluir gastos de viaje, vivienda, manutención, estilo de vida y costos académicos.
  3. Adaptación al sistema educativo español: si vienes de Corea, será necesario que te acostumbres a nuestro sistema de enseñanza y evaluació. Encontrarás bastantes diferencias.

Si tu gran objetivo es estudiar en España siendo de Corea, puedes buscar redes de apoyo que te ayuden a emprender esta aventura. Puedes localizar comunidades de coreanos en España o agentes que faciliten los trámites y la transición.

Te asistimos en todo lo que necesitas para estudiar en España siendo coreano

En Centro de Estudios Luis Vives ofrecemos el curso de preparación para las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss. También proporcionamos servicios de asesoramiento administrativo, legal y académico, como:

  • Asistencia en la solicitud de la visa de estudios.
  • Ayuda con los trámites al llegar a España: vivienda, seguro, apertura de una cuenta bancaria, contratación de servicios, etc.
  • Asistencia para elegir tus materias UNEDasiss.
  • Apoyo en el proceso de solicitud de acreditación UNEDasiss.
  • Información sobre las universidades en Madrid y en toda España, tanto públicas como privadas.

Si ya has tomado la decisión, es crucial comenzar este camino lo antes posible. Puedes iniciar la preparación para las pruebas PCE UNEDasiss y contar con nuestra ayuda durante tu viaje y aprendizaje. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Estudiar en España siendo de Argentina
🇦🇷Estudiar en España siendo de Argentina: guía para tu experiencia educativa internacional

A lo largo de los últimos años, jóvenes argentinos han optado por España como destino para sus estudios superiores. Vienen a nuestro país a estudiar un grado universitario o un ciclo formativo de grado superior. ¡Y esto no se limita únicamente a los argentinos! España también recibe con los brazos abiertos a estudiantes de países vecinos como 🇨🇱Chile, 🇺🇾Uruguay o 🇵🇾Paraguay. España se presenta como una tierra de oportunidades académicas y profesionales para aquellos valientes que desean cruzar el charco y comenzar una experiencia educativa internacional. Compartimos la lengua, existen similitudes culturales y, además, la comunidad latinoamericana en España sigue creciendo, lo que asegura que te sientas como en casa. Aparte de estos factores, existen muchas otras razones a tener en cuenta si quieres estudiar en España siendo de Argentina.

Razones para estudiar en España desde la perspectiva de un estudiante argentino

  1. Calidad educativa excepcional: España presume de una tradición académica sólida y alberga numerosas universidades de prestigio internacional.
  2. Amplia diversidad de programas académicos: España ofrece una gama variada de programas académicos. Esto da a los estudiantes argentinos la libertad de elegir la especialización que más los copa.
  3. Riqueza cultural y patrimonial: España cuenta con una herencia cultural rica, con una gran cantidad de museos, sitios históricos y manifestaciones artísticas.
  4. Puerta de entrada a Europa: las distancias entre países europeos son muy pequeñas. España te brinda la oportunidad de viajar y explorar otros países de forma accesible.
  5. Diversidad climática y geográfica: desde las cálidas playas mediterráneas hasta las imponentes montañas del norte, la variedad de paisajes es enorme.
  6. Experiencia internacional enriquecedora: Estudiar en España te permite conectar con personas de todas partes del mundo. Esto te ayudará a disfrutar de la diversidad cultural y la creación de una red global de contactos.
  7. Perspectivas laborales prometedoras: en España, la tasa de empleabilidad es muy alta para la mayoría de los titulados universitarios.
  8. Gastronomía de renombre mundial: al igual que en muchos países de LATAM, la comida española es reconocida en todo el planeta. Los estudiantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos y experiencias culinarias.
  9. Vida universitaria vibrante: en España, la vida universitaria es increíble, con una gran cantidad de actividades extracurriculares, clubes y eventos.

El proceso de estudio en España para un estudiante que venga de Latinoamérica implica una serie de requisitos que los estudiantes argentinos deben valorar. En Centro de Estudios Luis Vives estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.

Requisitos necesarios para estudiar en España como estudiante argentino

En términos generales, se requiere contar con una titulación equivalente al Bachillerato español. Y, en muchos casos, superar una prueba de acceso a la universidad conocida como Selectividad UNED: las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss. Te explicamos los requisitos para poder estudiar en España siendo argentino:

  1. Legalización del título de Bachillerato en Argentina: para ello, debes gestionar la legalización del título de Bachiller argentino. Además, deberá venir con el correspondiente trámite de la Apostilla de La Haya en tu país.
  2. Homologar el título de Bachiller argentino al título de Bachillerato español. Este proceso implica presentar una copia del título original, así como de las calificaciones de los dos últimos años: 4º y 5º año de Bachiller. Además, se requerirá una copia compulsada del pasaporte o documento de identidad y el modelo 079 debidamente cumplimentado para estudios universitarios. Aquí tienes explicado, paso a paso, los requisitos para homologar el título de Bachillerato en España.
  3. Solicitud de acreditación UNEDasiss e inscripción en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE). Estas pruebas se llevan a cabo en mayo y septiembre y son ampliamente reconocidas por las universidades españolas para admitir a estudiantes internacionales. Puedes prepararte para estas pruebas tanto en Argentina como en España. Desde cualquier lugar, siempre puedes elegir nuestra formación online o presencial.
  4. Una vez superadas las pruebas PCE UNEDasiss: la UNED emitirá la acreditación necesaria para el acceso a la universidad. Tu nota de admisión en la universidad se calculará en función de las calificaciones obtenidas en las PCE y las de tu bachillerato homologado.

¡IMPORTANTE! Para presentar las pruebas PCE UNEDasiss, es suficiente haber iniciado el trámite de homologación; no es necesario haber recibido la homologación definitiva. Puedes estimar la nota del Bachiller homologado a partir de tu nota de Bachiller original, porque en Argentina y en España la puntuación es de 0 a 10. Es posible que con la homologación tu calificación baje un poco.

Te dejamos una imagen real del aspecto que tendrá tu Bachiller cuando esté homologado al Bachillerato español. También te dejamos una imagen de la Apostilla de La Haya, que verifica la autenticidad de tu título de Bachiller argentino.

Homologación bachiller argentino al Bachillerato español
Apostilla de la Haya bachiller argentino

Otros aspectos a tener en cuenta al estudiar en España

Además de los requisitos para estudiar en España siendo argentino, deberás considerar otros aspectos:

  • Visa de estudios: para estudiar en España, deberás solicitar una visa en el Consulado de España en Argentina. Deberás acreditar tu inscripción en un centro de enseñanza, tu capacidad económica, la vivienda que tendrás en España y la ausencia de antecedentes penales.
  • Costo de vida en España: tendrás que calcular los gastos relacionados con tu viaje y permanencia en España. Esto incluye gastos de viaje, vivienda, manutención, estilo de vida y costos académicos.
  • Adaptación al sistema educativo español: Argentina y España comparten similitudes en sus sistemas educativos. Pero existen diferencias notables, como el nivel de algunas materias y la exigencia en los exámenes de inglés. Prepararte adecuadamente es fundamental para el éxito.

Puedes buscar redes de apoyo que te ayuden a emprender esta aventura. Seguro que encontrarás comunidades de argentinos en España o agentes que faciliten los trámites y la transición.

Te ayudamos en todo lo que necesitas para estudiar en España

En Centro de Estudios Luis Vives, además de ofrecer el curso de preparación para las PCE UNEDasiss, proporcionamos servicios de asesoramiento como:

  • Asistencia en la solicitud de la visa de estudios.
  • Ayuda con los trámites al llegar a España: vivienda, seguro, apertura de una cuenta bancaria, contratación de servicios, etc.
  • Ayuda para elegir tus materias UNEDasiss.
  • Asistencia en el proceso de solicitud de acreditación UNEDasiss.
  • Información sobre las universidades en Madrid y en toda España, tanto públicas como privadas.

Si ya te has decidido, es importante comenzar a recorrer este camino cuanto antes. Puedes empezar a prepararte para las pruebas PCE UNEDasiss y contar con nuestra ayuda durante tu viaje y aprendizaje. ¡No dudes en contactarnos!

Reforma Educativa de España LOMLOE - Centro de Estudios Luis Vives
🧾Quiero ir a estudiar a España: ¿Cómo me afecta la nueva reforma educativa?

Si quieres estudiar en la universidad en España y tu bachillerato es de origen extranjero seguro que te estás preguntando cómo te afectará la entrada en vigor de la reforma educativa LOMLOE.

Continúa leyendo, porque este artículo resolverá todas tus dudas: te contamos las cosas que han cambiado, pero también aquellas que permanecen como hasta ahora.

¿Qué cosas siguen como hasta ahora?

El proceso que deben seguir los alumnos extranjeros que quieren estudiar en la universidad española es similar al de años anteriores:

  • En primer lugar, debes saber que para poder solicitar la admisión en la universidad tendrás que homologar tu título de Secundaria o Bachillerato.
  • Además, para la mayoría de los acceso a las universidades españolas tendrás que obtener la acreditación UNEDasiss, que igualará tu expediente académico al de los alumnos españoles, para que puedas optar a una plaza en el grado universitario que desees.
  • Si procedes de un país no hispanohablante tendrás que acreditar un adecuado nivel de español a través de un título oficial, como por ejemplo el DELE o el SIELE.

En definitiva, tu camino para lograr el éxito en España será como el que te explicábamos en este artículo.

¿Qué cosas han cambiado con la nueva reforma educativa de España?

Los cambios de la nueva reforma educativa (LOMLOE) en el acceso a la universidad para estudiantes extranjeros que quieran estudiar en España afectan sobre todo a las pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss. Esto es debido a que estas pruebas se deben ajustar a las características de la nueva ley.

Esto significa que los contenidos de los exámenes son distintos a los anteriores a 2024. Ha cambiado el nombre de las materias, ha cambiado el temario de la mayoría de ellas, e incluso la forma de evaluar los exámenes. Por todo esto, ¿no crees que es una buena idea prepararte con nuestros cursos?

Pero además hay cambios en la estructura de materias que debes escoger en las PCE. Para la Selectividad PCE en el año 2024 la UNED ha establecido cuatro modalidades de Bachillerato. El alumno debe elegir una de estas vías para realizar sus exámenes PCE, en función de la carrera a la que quiera acceder (recuerda que puedes revisar aquí las carreras universitarias que se ofrecen en Madrid).

  • Opción de Ciencias y Tecnología. Para carreras de Ingenierías o de Sanidad, entre otras.
  • Opción de Ciencias Sociales y Humanidades. Para carreras de Empresariales o Filologías, entre otras.
  • Opción de Artes. Para carreras como Historia del Arte o Bellas Artes, entre otras.
  • Opción de Bachillerato General. Esta vía es una novedad de la LOMLOE, que permite a los alumnos acreditar una vía más generalista. Da acceso a un abanico más amplio de carreras universitarias, como Turismo, Relaciones Internacionales, Filosofía o Criminología, por ejemplo.

¿Cómo puedo saber qué materias tengo que elegir en las PCE?

Esperamos que con este artículo, te haya quedado claro en que te pueden afectar los cambios de la nueva reforma educativa de la LOMLOE en España. Si quieres saber de cuantas materias te tienes que examinar en las PCE y cuales tendrían que ser estas materias, tienes que saber que esto dependerá del país donde hayas obtenido tu bachillerato, de la Comunidad Autónoma en la que quieras estudiar y del grado concreto en el que quieras entrar. En este artículo te contamos todo al respecto. Si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario.

Academia de preparación para acceso a la universidad PCE - Unedasiss - Centro de Estudios Luis Vives
📑10 pasos para acceder a la universidad en España

¡Hola, #Vivers! En Centro de Estudios Luis Vives, como academia especializada en la preparación de las Pruebas de Competencias Específicas PCE UNEDasiss para el acceso a la universidad, conocemos de primera mano el proceso que deben seguir los alumnos internacionales para acceder a la universidad española. En esta entrada de blog queremos facilitarte el camino a seguir para que puedas conseguir tu objetivo de entrar en la universidad.  Si eres estudiante con un bachillerato extranjero o internacional y quieres conocer el proceso de inscripción en las pruebas de acceso a la universidad de PCE UNEDasiss sigue leyendo 👀, te los resumimos en 10 sencillos pasos. 

1. Terminar el bachillerato 🤓

Lo primero que tienes que preguntarte es dónde has estudiado bachillerato.
Si la respuesta es “fuera de España”, este artículo es para ti.
Y, ¿a qué países se dirige esta prueba? Aquí podrás identificar qué sistema educativo se corresponde con tu bachillerato. ¿Ya lo tienes?
El segundo paso será empezar a tramitar la traducción y apostillar tu bachillerato con la Apostilla de La Haya. Este trámite podrás iniciarlo en tu país de origen en caso de ser necesario.
Recuerda que si no has finalizado tus estudios de bachillerato, no podrás presentarte a la selectividad. 

2. Homologación de tu título de bachillerato 📝

La homologación de tu título de bachiller es uno de los trámites más importantes que deberás completar cuanto antes. Dirígete al Ministerio de Educación en España o al consulado de tu país para comenzar el proceso de homologación en el caso de que tu tipo de bachillerato te lo exija. Puede que tu título tarde un tiempo en ser homologado, pero no te preocupes, lo importante es que hayas comenzado con el trámite. Aquí tienes explicado, paso a paso, los requisitos para homologar el título de Bachillerato en España.

3. Qué estudiar y dónde 🏫

Este es el punto clave para comenzar tus estudios. Una gran parte de los estudiantes tienen claro qué quieren estudiar. Si tú eres de los que no lo tienes claro, podemos echarte una mano. Aquí podrás ver toda la oferta educativa de los grados universitarios propuestos en Madrid. Es importante que, en el caso de no decidirte entre dos o más carreras, sean de la misma vía de estudios. ¿Has encontrado tu grado ideal? ¡Bien!, ahora vamos a elegir las materias qué debes estudiar.

Es de vital importancia que tengas claro en qué universidad quieres cursar tu carrera, ya que esto determinará el número de materias que debes presentar en el examen. 

4. Comenzamos a estudiar 📚

Ha llegado el momento de centrarte en tus estudios. Busca un curso que realmente creas que va a poder estar a la altura de lo que necesitas. Procura tener el tiempo suficiente para completar el temario antes de la fecha del examen. 

Hoy en día muchas de las academias de preparación de selectividad PCE UNEDasiss pueden ofrecerte diferentes métodos de estudio: cursos presenciales, cursos online, aula invertida o flipped classroom, etc.

En nuestra academia te ofrecemos un preparación exclusiva enfocada a las pruebas de acceso a la universidad PCE UNEDasiss tanto presencial como online, tú decides lo que mejor se adapte a ti. 

5. Inscripción a las pruebas PCE de acceso a la universidad ✍🏽

Entre los meses de febrero y marzo, la UNED – universidad examinadora-, abre los plazos de inscripción para los exámenes PCE de acceso a la universidad. Te recomendamos que no lo dejes para el último día, ya que las plazas en los centros adscritos la UNED son limitadas en cada comunidad autónoma. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para la inscripción en regla: pasaporte, NIE o DNI, así como el volante de homologación del título de bachillerato o el certificado de idioma en el caso de pertenecer a un país no hispanohablante. 

La UNED ofrece dos convocatorias de examen; convocatoria ordinaria y convocatoria extraordinaria. Te recomendamos que intentes acceder a la universidad en la convocatoria ordinaria, ya que puede que en la convocatoria extraordinaria no quede cupo para poder acceder al grado que deseas.

6. Realización de los exámenes de acceso a la universidad PCE UNEDasiss🧾

Puedes realizar el examen PCE UNEDasiss de acceso a la universidad en cualquier centro adscrito a la UNED, ya sea en España o en otro país. Las pruebas suelen celebrarse a finales de mayo y principios de junio en la convocatoria ordinaria y a principios de septiembre para la convocatoria extraordinaria. En el momento de realizar la inscripción tendrás la posibilidad de elegir el centro donde te quieres presentar.

7. Publicación de notas 🔢

Una vez concluida la semana de exámenes PCE de acceso a la universidad las notas suelen tardar en publicarse unas 3 semanas desde la fecha del último examen. Podrás ver tus notas publicadas en tu panel de control de UNEDasiss. Una vez recibida la credencial de notas, podrás optar por una plaza en las diferentes universidades si tu nota alcanza la nota de corte exigida por la universidad. 

8. Preinscripción a la universidad ✒️

Estás a un paso de adentrarte en el mundo universitario. A mediados del mes de julio podrás preinscribirte en los 12 grados que más te interesen (siempre por orden de preferencia) en las universidades que los oferten. 

9. Confirmación de tu acceso a la universidad ✅

Si la universidad acepta tu solicitud, ¡enhorabuena!, recibirás un email de confirmación notificándote en la universidad donde tu plaza está reservada. 

 10. ¡Te damos la bienvenida a la universidad! 👩🏻‍🎓👨🏾‍🎓

Los grados universitarios en España suelen comenzar en los meses de septiembre y de octubre. Prepárate, comienza una nueva etapa llena de nuevos retos y experiencias. Aprende y, sobre todo, disfruta de este nuevo comienzo. 

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha ayudado? Ahora solo te queda lo más divertido: DISEÑAR UN PLAN. Revisa todos los pasos que debes dar, analiza tu situación personal y define metas y objetivos que puedas ir cumpliendo paso a paso. Y si necesitas una academia para ayudarte en la preparación de las PCE, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos cursos adaptados para todas las necesidades.  

Estudiar en España siendo colombiano - Centro de Estudios Luis Vives
🇨🇴Estudiar en España siendo colombiano

Cada año, cientos de estudiantes procedentes de Colombia eligen España como el lugar donde cursar sus estudios superiores. A partir del año 2023, tras el nuevo convenio de educación entre España y Colombia, el acceso a la universidad en España será más sencillo para algunos de ellos. Sin embargo, no todos podrán optar por esta nueva vía rápida y tendrán que seguir la ruta ya existente para estudiar en España siendo extranjero, que incluye homologar su bachiller colombiano. Sabemos que puede resultar difícil conocer qué camino se debe tomar; por ello, desde Centro de estudios Luis Vives os hemos preparado en este artículo una breve guía sobre cómo estudiar en España siendo colombiano. 

¿Cómo estudiar en España siendo Colombiano?

Lo primero que se debe hacer es estudiar cada caso para saber si se puede acoger al nuevo convenio firmado entre entre España y Colombia. Gracias a esto, en algunas ocasiones no será necesario homologar el título de bachiller colombiano. Sin embargo, habrá casos en las que sí sea necesario recurrir a la vía de la homologación:

  • La nota equivalente EBAU no supera a la nota de corte de la carrera deseada. Si el puntaje obtenido en la prueba saber 11 da como lugar una nota EBAU inferior a la nota de corte, será necesario homologar el título de bachiller y realizar las pruebas de competencia específica PCE. 
  • El puntaje obtenido en la prueba saber 11 es inferior a 200 puntos. Todos los estudiantes colombianos que estén en esta situación no se podrán acoger al acuerdo. Por lo tanto, tendrán que homologar su título de bachiller y  presentarse a las pruebas de competencias específicas PCE.
  • Se ha cursado un bachillerato online: Este tipo de bachiller no se contempla dentro del acuerdo por lo que los estudiantes deberán homologar su título.

Estos son los casos en los que un estudiante colombiano que intente el acceso a la universidad en España necesita homologar su título de bachiller. Puedes conocer cómo calcular la nota EBAU a partir de la prueba Saber 11, además de otros aspectos del convenio en nuestro artículo sobre el acuerdo entre España y Colombia. Además de las situaciones que se indican arriba, debemos señalar que por el poco tiempo que lleva en vigor el acuerdo, pueden surgir situaciones particulares donde también sea necesaria la homologación.

¿Qué pasos deben seguir los estudiantes de Colombia para estudiar en España?

Al igual que el resto de estudiantes extranjeros, cualquier persona que desee estudiar en España siendo Colombiano debe aportar una serie de documentos. La documentación que se necesita varía en función de si es necesaria la homologación del diploma de bachiller. A continuación se puede encontrar para las vías de acceso existentes, la documentación y los pasos a seguir. 

Pasos a seguir y documentación para estudiantes que se acogen al acuerdo:

Los alumnos que se acojan al acuerdo entre ambos países no tendrán que homologar. En cambio, un alumno que haya tenga el título de bachiller colombiano y disponga del certificado de los resultados de la prueba Saber 11 debe seguir los siguientes pasos para estudiar en España:

  1. Apostillar ante el Ministerio de relaciones Exteriores de Colombia el título de bachiller y el certificado de los resultados de la prueba Saber 11.
  1. Presentar la documentación que se indica en el paso 1 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED). De esta forma se obtienen las credenciales de acceso a la universidad para títulos de bachiller extranjeros.
  1. Una vez el estudiante cuente con la acreditación que expide la UNED puede continuar su proceso de admisión en las universidades españolas.

Según el convenio de estudios, la nota de acceso máxima que se puede obtener por medio de esta vía es de 10. La acreditación que expide por la Uned se encuentra disponible para las universidades por medio de la plataforma UNEDassis. 

Pasos a seguir y documentación si se debe homologar el título de bachiller:

Si no se pueden acoger al acuerdo de estudios entre los dos países, los estudiantes deben seguir la vía normal de la homologación del título de bachiller En las próximas líneas se pueden encontrar los pasos que debe seguir un estudiante colombiano que ya dispone de su título de bachiller. 

  1. Apostillar el título de bachiller Colombiano, en este caso como Colombia es país que ha firmado el convenio de la Haya se puede emplear la apostilla de la Haya.
  2. Homologar el título de bachiller Colombiano. Para ello debes presentar una copia compulsada del título original, así como de las notas de los cursos de 11º de educación media. Además se necesitará una copia compulsada del pasaporte o documento de identidad y el modelo 079 rellenado para estudios universitarios. Aquí tienes explicado, paso a paso, los requisitos para homologar el título de Bachillerato en España.
  3. Inscribirse en las pruebas de competencias específicas PCEUNEDasiss, donde el alumno presentará varios exámenes de diferentes asignaturas para poder obtener su nota de acceso a la universidad.
  4. Una vez superadas las pruebas PCE UNEDasiss, la UNED nos dará acreditación que necesitamos para el acceso a la universidad. Se debe tener en cuenta, que el cálculo de la nota de acceso toma en cuenta tanto la nota media del bachiller como la de los exámenes PCE.

Esta vía es notablemente más lenta, puesto que el proceso de homologación se puede prolongar hasta los 9 meses. Es posible obtener una estimación de la nota de bachiller homologada tomando la nota de bachiller colombiano y multiplicándola por dos. Sin embargo, la nota homologada suele ser algo menor que esta estimación. 

Te enseñamos qué aspecto tienen el título de Bachiller colombiano y la Apostilla de La Haya que acredita la validez del documento:

Título de Bachiller de Colombia
Título de Bachiller de Colombia
Apostilla de La Haya

Otros requisitos para estudiar en España siendo Colombiano

Los requisitos anteriores permiten el acceso a las universidades de España. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen otros necesarios para permanecer dentro del territorio español. Estos son necesarios independientemente de que el alumno se acoja o no al acuerdo:

  • Tener el pasaporte vigente
  • Disponer de una visa de estudios (solo para estancias superiores a 90 días)
  • Justificar liquidez económica
  • Disponer e indicar lugar de residencia durante el periodo de vigencia del visado
  • No tener antecedentes penales

Durante nuestra larga trayectoria, hemos trabajado con una gran cantidad de estudiantes durante su acceso a la universidad en España. Ahora que ya sabéis cómo estudiar en España siendo colombiano, es importante que iniciéis cuanto antes vuestro camino hacia los estudios superiores en nuestro país. Aquellos alumnos que deban homologar su título, deben comenzar cuanto antes a preparar las materias para la prueba PCE UNEDassis, y qué mejor centro que el nuestro para hacerlo. Siempre podrás contar con nuestra ayuda durante vuestro viaje y aprendizaje, ¡Contáctanos!

Acuerdo de estudios entre Colombia y España - Centro de Estudios Luis Vives
🇪🇸🇨🇴Nuevo acuerdo entre España y Colombia para estudiantes

¡Hola, #Vivers! Hoy traemos buenas noticias. El pasado 4 de mayo de 2023 la viceministra de educación nacional de Colombia y los ministros de Universidades y Educación y Formación profesional de España firmaron un nuevo acuerdo de colaboración de estudios. Gracias a ello, estudiar en España siendo colombiano es ahora un poco más sencillo; sin embargo, existen algunos puntos que conviene aclarar. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si eres estudiante colombiano y estás pensando entrar en una universidad española.

¿Qué detalla el acuerdo de estudios entre España y Colombia?

Tal y como se puede consultar en el BOE 118 del 18 de mayo de 2023 o en la página del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), el acuerdo pacta un reconocimiento mutuo de los diplomas de bachiller y las pruebas de estado saber 11 (Colombia) y EBAU (España). Esto significa que los estudiantes que deseen estudiar en España siendo colombianos, no tendrán que homologar su título de bachiller necesariamente. Se establece así una relación entre la nota de EBAU  y la nota de la prueba saber 11. Además, se establece también la equivalencia de los títulos de bachiller.

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España, no solo se centra en el título de bachiller, sino que también aplica a todos los títulos que permitan el acceso a los estudios superiores en Colombia. Además, los estudiantes españoles que deseen estudiar en Colombia, podrán acceder a la universidad en dicho país con cualquier título que permita el acceso a la universidad en España.

¿Cómo calculo la nota de EBAU si he realizado la prueba de estado saber 11?

Siguiendo lo dictado en el acuerdo, la relación que se establece entre las pruebas saber 11 y la EBAU española sigue una serie de fórmulas dependiendo del puntaje obtenido. Las fórmulas propuestas son las siguientes:

Para una nota ‘n’ en la prueba saber 11 mayor o igual a 200 puntos y menor que 350  puntos:

Nota de acceso España: (n-12,5)/37,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 350 y menor que 400 puntos:

Nota de acceso España: (n+212,5)/62,5

Para una nota ‘n’ de la prueba saber 11 mayor o igual a 400 y hasta 500 puntos

Nota de acceso España: (n+4500)/500

Por ejemplo, un estudiante colombiano que sacó un puntaje de 375 puntos debe emplear la fórmula 

(n+212,5)/62,5

Por lo que su nota de acceso en España sería: (375+212,5)/62,5= 9,4

En la tabla mostrada a continuación aparecen algunos valores de referencia de la nota en la prueba saber 11 y su nota equivalente en EBAU:

Nota saber 11 (de 0 a 500)Nota equivalente EBAU (de 0 a 10)
2005,00
2506,33
3007,66
3509,00
4009,80
4509,90
50010,00

¿En qué casos tendría el alumno que homologar su diploma de bachiller?

El acuerdo de estudios entre Colombia y España permite no tener que homologar el título de bachiller colombiano o español de forma obligatoria. Sin embargo, habrá ocasiones en las que para estudiar en España siendo colombiano, sí será necesario llevar a cabo la homologación e incluso realizar la prueba de competencias específicas (PCE). Esta prueba proporciona una nota de acceso a las universidades españolas para alumnos con bachillerato extranjero. Podéis encontrar más información acerca de ella en este enlace. A continuación mencionaremos algunos detalles a considerar sobre el convenio:

  • El convenio solo permite obtener hasta un 10 como máximo de nota EBAU. En España, la nota de acceso a la universidad sigue una escala que va de 0 a 14. Por ello, los alumnos que deseen acceder a carreras con notas de corte altas deben necesariamente homologar su título. Además, deberán presentarse a la fase específica de la prueba PCE. Por ejemplo, un alumno colombiano que desee estudiar medicina en España tendrá que homologar su título y hacer de uno a cuatro exámenes para poder alcanzar la nota exigida.
  • Los estudiantes con un puntaje inferior a 200 puntos quedan excluidos. Si la nota obtenida en la prueba saber 11 es inferior a 200 puntos, no se podrá disfrutar de las ventajas del convenio. En este caso, se debe proceder por la vía de la homologación del título de bachiller colombiano y realizar la prueba de competencias específicas (PCEUNEDassis) 

Otros aspectos a tener en cuenta sobre el acuerdo de estudios entre Colombia y España

Además de los casos en los que haya que homologar el diploma de bachiller, hay que tener en cuenta que los alumnos que se acojan al acuerdo, pueden no tener garantizado el acceso a la universidad por otros motivos:

  • Tener una nota de EBAU superior a la nota de corte de la carrera deseada no garantiza acceder a la universidad española. Este punto lo hemos comentado en varias ocasiones, como en nuestro post sobre qué es la nota de corte. Si hay muchos alumnos con la misma nota o superior solicitando acceso a una carrera no se garantiza el conseguir una plaza. Es por ello que siempre hay que intentar obtener la mayor nota posible.
  • Es posible que alguna universidad solicite algún requisito de admisión propio. El convenio de educación firmado entre Colombia y España no impide que las universidades de ambos países puedan imponer alguna prueba o requisito propio necesario para la admisión. Esto no es muy común en las universidades españolas públicas, aunque es importante informarse sobre la carrera que se desea cursar y las universidades que la ofertan. 

Este acuerdo de estudios entre Colombia y España resulta muy interesante para todos los alumnos colombianos que deseen estudiar en España una carrera con una nota de corte igual o inferior a 10 puntos. Sin embargo, para carreras de nota de corte alta como medicina o ingenierías seguirá siendo necesario homologar el título de bachiller y presentarse a las pruebas PCEUNEDassis. Si deseas conocer más acerca de cómo estudiar en España siendo Colombiano en este artículo encontraréis toda la información. Si estás pensando estudiar en una universidad española, en Centro de Estudios Luis Vives siempre estamos dispuestos a asesorar y guiar a nuestros alumnos con nuestros cursos de preparación para las pruebas PCEUNEDassis. Nuestra experiencia preparando futuros universitarios nos avala, ¡contacta con nosotros!