Selectividad EvAU/EBAU

Consejos para el examen de Historia de la Filosofía EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🤯Filosofía EvAU Madrid | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

Si quieres acceder a algún grado de Humanidades, como Estudios Ingleses, Diseño o Traducción e Interpretación, entonces es muy probable que estés preparando la asignatura de Filosofía para la EvAU de 2023. Te contamos cómo es el examen y te damos algunos consejos para prepararlo.

Cómo va a ser el examen de EvAU de 2023 de Filosofía

Como viene siendo habitual desde hace muchos años, el examen de Filosofía de la EvAU en Madrid en 2023 tendrá dos opciones (A y B), y en cada opción nos aparecerá un texto de alguno de los filósofos del temario: 

  • Platón.
  • Aristóteles.
  • San Agustín.
  • Santo Tomás.
  • Descartes.
  • Hume.
  • Kant.
  • Rousseau.
  • Marx.
  • Nietzsche.
  • Ortega y Gasset.
  • Habermas.

En cada opción nos harán un total de cuatro preguntas del texto:

  • A1, A2, A3, A4.
  • B1, B2, B3, B4.

Cada pregunta tiene un valor de 2,5 puntos.

Deberás responder un total de cuatro preguntas. Obligatoriamente debes elegir responder la pregunta A1 o a la B1 (una de las dos), y las otras tres preguntas las elegirás libremente entre las seis restantes (A2, A3, A4, B2, B3, B4). 

5 consejos para obtener los mejores resultados en el examen de Filosofía

Si quieres ir a por el 10 en el examen de Filosofía de EvAU de 2023, no te pierdas nuestros consejos:

  1. Lee muchos modelos de examen para que te familiarices con el tipo de ejercicios que nos pueden poner. 
  2. Crea tus propios apuntes. Divídelos por épocas, y en cada época resume a los autores más importantes. Para estos apuntes utiliza todas las fuentes de las que dispongas: apuntes de clase, libro, presentaciones PowerPoint, recursos externos. Recuerda que lo esencial es que entiendas por completo al autor y, para ello, toda ayuda es poca.
  3. Cuando resumas a cada autor divide su teoría en problemas para que sea más sencillo su estudio: ser humano, dios, conocimiento, ética, política (mundo o sociedad).
  4. Uno de los puntos del examen que más suele costar es el comentario de texto. Para que vayas con confianza, asegúrate de leer y analizar los suficientes textos de cada autor. Es recomendable que puedas leer modelos resueltos de comentarios también.
  5. No olvides revisar todos los modelos de examen resueltos por nuestros profesores que puedes encontrar en nuestro canal de Youtube. Te ayudará mucho intentar realizarlo tú midiendo el tiempo que tardas y después comparar tus respuestas con las de los profes ¿tú qué nota te darías?

Además de seguir estos consejos, es importante también que evites cometer los errores mas habituales en los exámenes de filosofía. Puedes verlos en el artículo que han escrito en la página de nuestro colaborador, Academia Bravosol, en el que te cuentan los 4 errores más habituales que se deben evitar en los exámenes de selectividad, tanto EvAU como PCE UNEDasiss.

Esperamos haberte ayudado, ¡mucho ánimo!

Consejos para el examen de Historia del Arte EvAU 2023 - Centro de Estudios Luis Vives
🏛 Historia del Arte EvAU Madrid | Cómo va a ser el examen y 5 consejos

¿Te presentas a la EvAU 2023 en Madrid y estás preparando Historia del Arte?

Está asignatura forma parte del Bachillerato, y puedes examinarte de ella como específica de modalidad. Es una materia bastante densa, pero no es muy complicada a la hora de prepararla y examinarse.

A continuación te contamos cómo va a ser el examen de Historia del Arte de EvAU de 2023:

Cómo va a ser el examen de EvAU de 2023 de Historia del Arte en Madrid

El día de la prueba de la EvAU, te encontrarás con la siguiente estructura de examen:

  • 8 preguntas divididas en dos opciones: de la A1 a la A4 y de la B1 a la B4
  • Las A1 y A2 son de igual estilo a las B1 y B2 (tema y obra de arte) y debes escoger las dos que prefieras de entre las 4 opciones. Cada una vale 2 puntos.
  • Las A3 y A4 son de la misma forma que las B3 y B4 (definiciones y artistas) y tendrás que escoger las dos que prefieras de entre esas 4 opciones. Cada una vale 3 puntos.
  • Los temas sujetos a examen están comprendidos entre los temas raíces del arte europeo (bloque 1) y la universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX (bloque 6).

Recuerda que por aquí tienes disponibles un montón de modelos y de exámenes resueltos.

Consejos para la preparación del examen de Historia del Arte.

Y si quieres lograr el mejor resultado posible en el examen de Historia del Arte de EvAU de 2023, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  1. Estudia viendo las obras de arte: mientras vas leyendo, subrayando o estudiando cada uno de los temas, ve visualizando las obras de arte para memorizar mejor las características de cada estilo. 
  2. Hazte una cronología de estilos: te ayudará a memorizar las diferentes reacciones artísticas y así cuales precedieron y siguieron a cada uno de los estilos. 
  3. Prepara los comentarios de las obras: lo más recomendable es practicar antes del examen haciendo los comentarios de las obras de arte más importantes. Así ganarás confianza el día de la prueba.
  4. Desarrolla en tu cuaderno los temas más comunes, para saber organizarlos: a la hora de estudiar los temas más habituales te será mucho más fácil abordarlos en el examen si antes te los has escrito y sabes cómo debes organizar las ideas, características, artistas y obras. 
  5. Crea un listado de artistas con sus características básicas: es importante conocer a los artistas más representativos y memorizar sus obras fundamentales. Para esto, lo más recomendable es que por cada período o estilo te hagas un listado de los artistas que entran en el examen, o unas fichas, y escribas algunas de sus características básicas junto con sus obras. Te facilitará la labor de estudiar. 

Esperamos que este artículo te sirva de ayuda para preparar el examen de Historia del Arte de la EvAU de 2023. Y si a la prueba que te vas a presentar no es a la EvAU sino a la PCE-UNEDasiss, te recomendamos este artículo de nuestro centro colaborador, Academia Bravosol, con varios consejos para el examen de Historia del Arte de PCE. Ya queda muy poco para llegar a la línea de meta. ¡Mucho ánimo!

Exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023. Centro de Estudios Luis Vives
✒Información sobre la Selectividad EvAU/EBAU (Actualizado 2023)

¡Hola, #Vivers! Cada año todas las comunidades autónomas convocan a todos los estudiantes que desean acceder a la universidad a un examen de acceso. Quien nos conozca un poquito ya sabe que somos un centro con años de experiencia especializado en preparar a estudiantes para las pruebas de acceso a la universidad. Si todavía no nos conoces y estás pensando en la preparación para los exámenes de selectividad EvAU/EBAU 2023, sigue leyendo 👀, esta entrada es para ti.

¿A quién está dirigida la prueba?

Puedes presentarte a la selectividad EvAU/EBAU 2023 mediante tres vías de acceso:

  1. Alumnado que haya finalizado el bachillerato y quiera acceder a la universidad. 
  2. Alumnado que haya finalizado su ciclo formativo de grado superior. Este grupo solo tendrá que examinarse de las asignaturas de la fase específica de la prueba. No tendrán que examinarse de la fase general, esta nota será equivalente a su nota final del ciclo formativo. 
  3. Alumnado que haya obtenido el título de bachillerato mediante la prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años. Si estás buscando un centro especializado en esta prueba no dudes en contactar con nuestro centro colaborador Academia Bravosol.

¿Qué materias debo cursar?

Todos los estudiantes que hayan finalizado el bachillerato tendrán que examinarse en la selectividad EvAU/EBAU 2023 de las asignaturas comunes. Estas asignaturas también se denominan como “fase general”, ya que son independientes del tipo de bachillerato que se haya cursado. Por otra parte están las que determinarán la vía de acceso, también llamada “fase específica”. En cualquier caso, podrás presentar hasta un máximo de 6 materias. 

  1. Fase general: Lengua y comentario de texto, segunda lengua extranjera e Historia de España. Estas asignaturas serán comunes a todo el alumnado. 
  2. Troncal de modalidad: esta asignatura varía dependiendo de la rama elegida en tu bachillerato. A la hora de calcular tu nota de la selectividad EvAU/EBAU 2023 esta asignatura es ponderable tanto en la fase general como en la fase específica. Así se agruparían las materias según las distintas ramas de conocimiento:
  • Ingenierías y Arquitectura, Ciencias y Ciencias de la Salud: Matemáticas II.
  • Humanidades y Artes: Fundamentos del Arte o Latín.
  • Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
  1. Fase específica: aquí deberás elegir las materias que más te ponderen en el grado que quieras cursar. Normalmente se clasifican de la siguiente manera:
  • Ingenierías y Arquitectura: Física y Dibujo Técnico.
  • Ciencias y Ciencias de la salud: Biología, Física y Química.
  • Humanidades y Artes: Historia de la Filosofía e Historia del Arte. 
  • Ciencias sociales: Geografía, Economía, Historia de la Filosofía. 

Calendario de exámenes selectividad EvAU/EBAU 2023

En el curso 2022-2023 las pruebas serán convocadas en las siguientes fechas:

  • Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio. Coincidencias e incidencias 9 de junio.
  • Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de julio. Coincidencias e incidencias 7 de julio.

Nuestro curso intensivo de preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023

Si estás interesado en la preparación para la selectividad EvAU/EBAU 2023, en Centro de Estudios Luis Vives tenemos un curso intensivo pensado para ti. El curso comenzará el 11 de enero, así que aún estás a tiempo de inscribirte. Si quieres más información al respecto, no lo pienses más, escríbenos un e-mail, mándanos un WhatsApp o llámanos, nos quedan pocas plazas disponibles.

Exámenes resueltos EvAU julio 2022 - Centro de Estudios Luis Vives
📑Exámenes resueltos EvAU Julio 2022

¡Hola, #Vivers! Esta semana se han celebrado los exámenes de la convocatoria extraordinaria de la EvAU 2022. No faltamos a nuestra cita y os traemos los exámenes resueltos de la EvAU de julio de 2022.

Fechas de los exámenes EvAU julio 2022.

Tal y como lleva sucediendo durante los últimos años, la convocatoria extraordinaria de la EvAU tiene lugar durante los primeros días del mes de julio. Este año, en Madrid, han tenido lugar entre los días 5 y 8 de julio.

  • Martes 5 de julio: Lengua y Comentario de Texto, Historia de España e Inglés
  • Miércoles 6 de julio: Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Economía de la Empresa.
  • Jueves 7 de julio: Matemáticas CCSS, Fundamentos del Arte, Latín, Geografía, Biología, Dibujo Técnico, Química e Historia del Arte.
  • Viernes 8 de julio: Incidencias y Coincidentes.

Al igual que hicimos con los exámenes de la PCE UNEDasiss de mayo y con los de la convocatoria ordinaria de la EvAU, nuestros profesores resolverán los exámenes a través de vídeos explicativos que podréis ver en nuestro canal de Youtube. También podréis acceder a la solución de los exámenes desde los enlaces disponibles en este artículo, pinchando debajo de los iconos de cada asignaturas. El documento con las correcciones estará disponible según tengamos las soluciones de los exámenes y su vídeo correspondiente.

Exámenes del martes 5 de julio de 2022.

Lengua

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Miércoles 6 de julio de 2022.

Matemáticas II

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de la Filosofía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Física

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Economía de la Empresa

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Jueves 7 de julio de 2022.

Matemáticas CCSS

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Fundamentos del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Latín

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Geografía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Biología

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Dibujo Técnico

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Química

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Recuerda que una vez visualizadas las correcciones de los exámenes resueltos dela convocatoria extraordinaria de selectividad EvAU 2022 que te interesen y tengas una idea aproxima de la nota que crees que puedes obtener en cada uno de los exámenes, en nuestra calculadora de notas EvAU podréis ver cuál es la nota de acceso a la universidad que tendrás.

Os deseamos que en esta convocatoria extraordinaria obtengáis los resultados deseados. En caso de que no consigáis la nota necesaria y no podáis acceder al grado que queréis, os recordamos que a partir de septiembre, ponemos a vuestra disposición nuestro curso extensivo de Selectividad EvAU, para que de esta forma podáis prepararos de la mejor forma posible para volver a intentarlo en la selectividad EvAU 2023. Si queréis mas información al respecto, podéis solicitarla mediante nuestro formulario de contacto o, escribiéndonos por E-mail o por WhatsApp.

Exámenes resueltos EvAU 2022 - Centro de Estudios Luis Vives
📑Exámenes resueltos EvAU Junio 2022

¡Hola, #Vivers! Tal y como hicimos con los exámenes de la convocatoria ordinaria de selectividad PCE UNEDasiss, a partir de hoy iremos subiendo exámenes resueltos de la convocatoria ordinaria de la selectividad EvAU 2022.

Fechas de los exámenes de selectividad EvAU 2022

Como bien ya sabréis, los exámenes de selectividad EvAU 2022 en Madrid se celebran entre los días 6 y 9 de junio en todas las universidades publicas de la Comunidad de Madrid.

  • Lunes 6 de junio: Historia de España, Inglés y Lengua y Comentario de texto.
  • Martes 7 de junio: Historia de España, Inglés y Lengua y Comentario de texto.
  • Miércoles 8 de junio: Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Economía de la Empresa.
  • Jueves 9 de junio: Matemáticas CCSS, Fundamentos del Arte, Latín, Geografía de España, Biología, Dibujo Técnico, Química, Historia del Arte.

Este calendario es el correspondiente a las universidades publicas de la Comunidad de Madrid, pudiendo variar en otras comunidades autónomas, tanto en las fechas de celebración como en el orden de los exámenes.

Este año, al igual que hicimos también con los exámenes de selectividad PCE, os vamos a preparar también vídeos con la explicación de la corrección del examen. Tan pronto como los vayamos teniendo, los podréis ver en nuestro canal de YouTube, al que podrás acceder desde los enlaces que habilitaremos debajo del icono correspondiente a cada asignatura.

Exámenes resueltos EvAU del lunes 6 de junio de 2022.

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Lengua

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del martes 7 de junio de 2022.

Historia de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Inglés

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Lengua

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del miércoles 8 de junio de 2022.

Matemáticas II

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia de la Filosofía

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Física

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Economía de la Empresa

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Exámenes del jueves 9 de junio de 2022.

Matemáticas CCSS

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Fundamentos del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Latín

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Geografía de España

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Biología

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Dibujo Técnico

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Química

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Historia del Arte

Ver PDF 📄
Ver Vídeo 🎞

Recuerda que una vez que hayas visto la corrección de todos los exámenes resueltos de selectividad EvAU 2022 que te interesen y tengas idea de la nota que crees que puedes obtener en cada una de las materias, en nuestra calculadora de notas EvAU podréis ver cuál es la nota de acceso a la universidad que tendrás.

Os deseamos toda la suerte del mundo. En el caso de que no consigáis los resultados deseados, os recordamos que os podréis presentar nuevamente en la convocatoria extraordinaria, que se celebrará a principios del mes de julio y en la que tendréis una nueva oportunidad de obtener la nota que necesitéis para acceder al grado que deseáis. Y para los que no la obtengáis este año, os recordamos que a partir de septiembre, ponemos a vuestra disposición nuestro curso extensivo de Selectividad EvAU, para que de esta forma podáis prepararos de la mejor forma posible para volver a intentarlo en la selectividad EvAU 2023. Si queréis mas información al respecto, podéis solicitarla mediante nuestro formulario de contacto o, escribiéndonos por E-mail o por WhatsApp.

Exámenes resueltos de selectividad EvAU 2021. Centro de Estudios Luis Vives
📄 Exámenes resueltos EvAU 2021

¡Hola, #Vivers! En el Centro de Estudios Luis Vives, nos gusta ayudaros siempre en la medida de lo posible y sabemos que una de las formas de hacerlo, es corrigiendo y publicando los exámenes de las distintas pruebas para las que se preparan nuestros alumnos. En el artículo de hoy, os traemos los exámenes resueltos de la selectividad EvAU 2021 de Madrid.

Fechas de los exámenes de selectividad EvAU 2021

Los exámenes de la selectividad EvAU de la convocatoria ordinaria de 2021 se celebraron entre los días 7 y 11 de junio en las distintas universidades públicas madrileñas. Las fechas asignadas para los distintos exámenes fueron las siguiente:

  • Lunes 7 de junio: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España e Inglés (Ciencias).
  • Martes 8 de junio: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España e Inglés (Ciencias Sociales y Humanidades).
  • Miércoles 9 de junio: Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Economía de la empresa.
  • Jueves 10 de junio: Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales, Latín, Geografía, Biología, Dibujo Técnico, Química e Historia del Arte.
  • Viernes 11 de junio: incidencias y coincidencias.

Resolución de los exámenes

Desde la publicación de los distintos exámenes de la selectividad EvAU 2021, nuestro equipo de profesores ha estado trabajando en la resolución de los mismos. Estos exámenes resueltos de EvAU os pueden ser de ayuda tanto de cara a las posibles reclamaciones, como para aquellos alumnos que vayan a presentarse a la convocatoria extraordinaria que se celebra entre los días 6 y 9 de julio y quieran saber en qué ejercicios fallaron exactamente y poder así trabajar en mejorarlos.

Historia del Arte
Biología
Dibujo Técnico
Economía de la empresa
Historia de la Filosofía
Física
Geografía
Historia de España – modelo 1
Historia de España – modelo 2
Inglés – modelo 1
Inglés – modelo 2
Latín
Lengua y comentario de texto – modelo 1
Lengua y comentario de texto – modelo 2
Matemáticas CCSS
Matemáticas II
Química

Os deseamos mucha suerte a todos los que os vayáis a presentar a la convocatoria extraordinaria, del mismo modo que a los que hayáis conseguido la nota deseada en la convocatoria ordinaria y vais a empezar durante el próximo curso vuestra andadura universitaria. Y para los que no lo consigáis este año, a partir de septiembre, ponemos a vuestra disposición nuestro curso extensivo de Selectividad EvAU, para que de esta forma podáis prepararos de la mejor forma posible para volver a intentarlo en la selectividad EvAU 2022. Si queréis mas información al respecto, podéis solicitarla mediante nuestro formulario de contacto o, escribiéndonos por E-mail o por WhatsApp.

Las 5 mejores carreras para el acceso a la universidad selectividad 2021. Centro de Estudios Luis Vives
👩‍🎓Los 5 grados con mayor tasa de empleabilidad en España

¡Hola, #Vivers! ¿Estudiar lo que te gusta, o estudiar una carrera con salidas? Quizá has sido siempre una persona que ha tenido claro qué quiere ser de mayor. O quizá no. Si no tienes clara tu vocación y te estas preparando la selectividad para el acceso a la universidad en 2021, sigue leyendo, porque a lo mejor no te habías planteado elegir tu carrera universitaria y determinar tu desarrollo profesional en función de la mayor facilidad para conseguir un puesto de trabajo, y de la remuneración que ofrecen algunos sectores empresariales.

Antes de llegar al mercado laboral, muchos de vosotros y vosotras os encontráis con la necesidad de elegir qué carrera universitaria cursar sin haber terminado de definir vuestra vocación. Así que, para ayudaros, os presentamos los grados universitarios con mayor empleabilidad en España:

Acceso a la universidad 2021. Las 5 carreras con mejor salida.

1. Medicina

  • Itinerario: Ciencias de la Salud
  • Nota de acceso a la universidad en 2021 en Madrid: 13,41 (UCM)

Una de las carreras con el acceso más difícil es también la que tiene la tasa de empleabilidad más alta. Un 92,1% de los titulados en Medicina consiguen un trabajo antes de los 30 años. Medicina es una de las carreras que exigen a los estudiantes tener una vocación de estudio y estar dispuestos a seguir formándose durante toda su trayectoria profesional. De igual manera, la mayoría de los grados de ciencias de la salud presentan una tasa de inserción laboral muy alta.

2. Ingeniería Eléctrica

  • Itinerario: Ingeniería y Arquitectura
  • Nota de acceso a la universidad en 2021 en Madrid: 9,38 (UPM)

Si palabras como flujo magnético, potencia, tensión e intensidad eléctricas te parecen interesantes, debes saber que un 85,6% de los titulados en este grado universitario consiguen un trabajo antes de los 30 años. Sus titulados, además de crear y firmar proyectos, diseñan y analizan sistemas físicos de complejidad diversa, instalaciones, equipos y productos, en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica.

3. Ingeniería Informática

  • Itinerario: Ingeniería y Arquitectura
  • Nota de acceso a la universidad en 2021 en Madrid: 10,68 (UPM)

Ya no podemos concebir un mundo sin ordenadores, móviles y electrodomésticos conectados a internet. Así que las empresas demandan, cada vez más, trabajadores capaces de desenvolverse con naturalidad en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Si tu pasión son los ordenadores, no dudes que puede ser una buena elección de cara a la selectividad 2021: casi el 85% de los graduados en informática encuentran trabajo al salir de la carrera.

4. Estadística

  • Itinerario: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Nota de acceso a la universidad en 2021 en Madrid: 11,93 (UC3M)

Datos, datos y más datos. Las empresas necesitan recabar muchos datos para orientar adecuadamente su actividad. Pero, lo que es más importante, también necesitan personas que sepan analizar e interpretar esos datos. Estudios de opinión, estudios de mercado, audiencias, investigación biomédica. El 83% de los graduados en estadística está manejando datos en una empresa antes de cumplir los 30.

5. Administración y Dirección de Empresas (ADE)

  • Itinerario: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Nota de acceso a la universidad en 2021 en Madrid: 10,03 (UCM)

Microeconomía, macroeconomía, finanzas, banca, seguros, gestión laboral… las empresas son uno de los motores de la sociedad. Si te especializas en ADE, accederás al mercado laboral con cierta facilidad para encontrar trabajo. 

Bonus: Historia del Arte

  • Itinerario: Artes
  • Nota de acceso a la universidad en 2021 en Madrid: 5,22 (UCM)

No queríamos terminar este ranking sin meter un grado universitario de la rama de Artes. Más de la mitad de los graduados en Historia del Arte encuentran un trabajo de lo suyo antes de los 30 años. Esperamos que si esta es tu vocación, este dato te anime a estudiar esta carrera.

Este artículo se ha elaborado con base en el informe de inserción laboral más reciente (2018) publicado por el Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades. Y tú, ¿a qué carrera estás pensando acceder? Si nos dejas un comentario indicándonos la carrera que te gustaría hacer, te indicaremos el porcentaje de graduados que encuentran un trabajo al finalizar ese grado. Y si tienes cualquier otra duda respecto a la selectividad 2021, no dudes en ponerte en contacto con nosotros e intentaremos resolverla.

Calculadora de notas EvAU/EBAU de acceso a la universidad para extranjeros. Centro de Estudios Luis Vives
💻 Calculadora de notas EvAU/EBAU

¡Hola, #Vivers! La mayoría de vosotros y vosotras revisáis muchas veces las notas de corte, y echáis muchas cuentas para saber si podréis lograr el acceso a la universidad en el grado que queréis. Os queremos ayudar con nuestra calculadora de nota para la Selectividad EvAU/EBAU. Además, si queréis saber qué son las notas de corte y cómo se calcula, podéis echar un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Para calcular tu calificación de acceso a la universidad EvAU/EBAU, se tienen en cuenta varias notas. Por un lado, tu nota media de Bachillerato. Por otro, los resultados obtenidos en la prueba de acceso a la universidad. En el caso de que quieras acceder a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior, se tendrá en cuenta tu nota de expediente de FP.

Recuerda que la EvAU o EBAU tiene dos fases: general y específica. Los alumnos que provengan de bachillerato, tendrán que realizar la fase general de forma obligatoria y la fase específica de forma voluntaria. Por su parte, los alumnos que provengan de FP, solo tendrán que realizar la fase específica.

La fase general esta compuesta de:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Idioma extranjero: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués.
  • Historia Contemporánea de España.
  • Troncal de Modalidad. 

La troncal de modalidad dependerá de la rama de carreras a la que quieras acceder. Tienes las siguientes opciones:

  • Ciencias e Ingenierías: Matemáticas II.
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • Humanidades: Latín.
  • Artes: Fundamentos del Arte.

En la fase específica podrás elegir aquellas asignaturas relacionadas con la carrera que quieres hacer en la universidad. Debes elegir aquellas materias que ponderen 0,2 (columna verde) en esta tabla. Puedes elegir entre 0 y 4 materias. Pero debes tener en cuenta que como máximo, la universidad tomará las dos mejores calificaciones para el cálculo de la nota de admisión.

Cálculo de la nota para estudiantes procedentes de bachillerato

Para los alumnos que provengan de bachillerato, la fórmula para calcular tu nota de admisión EvAU/EBAU (de 5 a 14 puntos) es la siguiente:

Nota de admisión = 0,6*CFB + 0,4*EvAU + 0,2*M1 + 0,2*M2

  • CFB: calificación final de bachillerato.
  • EvAU: la nota media de las cuatro materias de la fase general.
  • M1: la mejor de las notas de la fase específica.
  • M2: la segunda mejor nota de la fase específica.

También puedes utilizar la asignatura troncal de modalidad como M1 o M2. Eso sí, solo podrás utilizar asignaturas en las que hayas sacado al menos un 5 en el examen.

Cálculo de la nota para estudiantes procedentes de FP de grado superior

Por su parte, para los alumnos que provengan de FP de grado superior, se utiliza la siguiente fórmula:

Nota de admisión = NFP + 0,2*M1 + 0,2*M2

  • NFP: nota de expediente de FP
  • M1: la mejor de las notas de la fase específica.
  • M2: la segunda mejor nota de la fase específica.

Para M1 y M2 solo se tendrán en cuenta las asignaturas en las que se haya sacado al menos un 5 en el examen.

Calculadora de notas EvAU/EBAU

Para calcular tu nota de admisión puedes utilizar nuestra calculadora:

Selecciona tu vía de acceso

*Esta calculadora está en fase de pruebas. Si detectas algún error, puedes ponerte en contacto con web@luis-vives.es. Recuerda que esta herramienta no tiene validez oficial, y que tu ingreso en la universidad dependerá del proceso oficial de admisión en las universidades públicas españolas. Centro de Estudios Luis Vives no se hace responsable de los errores producidos por el uso de la calculadora.

Para saber qué nota debes alcanzar para acceder al grado que deseas, puedes consultar las notas de corte de las universidades públicas madrileñas. Lo único que debes lograr es que tu nota de admisión sea superior a la nota de corte de la carrera.

Nuestra calculadora es válida para el acceso a las universidades públicas madrileñas. Si quieres acceder a otra universidad y no tienes claro cuáles son los requisitos para ello, ponte en contacto con nosotros. Puedes dejarnos un comentario, escribirnos un e-mail o mandarnos un WhatsApp.

¿Ya tienes claro a qué carrera quieres acceder? Pues entonces solo te falta estudiar duro para conseguir tu objetivo.

Revisión de examen de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss - Centro de Estudios Luis Vives
Todo lo que debes saber sobre la revisión de examen en Selectividad

¡Hola, #Vivers! Muchos de nuestros alumnos de Selectividad vais a recibir, en los próximos días, las calificaciones de los exámenes de acceso a la universidad que habéis realizado recientemente. Desde la academia, queremos explicaros qué debéis saber si decidís solicitar revisión de examen de Selectividad, tanto EvAU/EBAU como PCE UNEDasiss, en alguna de las asignaturas.

En algunas ocasiones, sucede que la calificación que habéis obtenido sea considerablemente menor de la que esperabais. Debemos tener en cuenta que para que una respuesta obtenga la máxima puntuación, debe ajustarse a todos los contenidos oficiales requeridos en la cuestión. Además de cumplir con una correcta ortografía, caligrafía y presentación.

Fechas de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss

En el año 2020, las fechas de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU / EBAU en Madrid será los días 17, 20 y hasta las 14:00 horas del 21 de julio.

En el año 2020, las fechas de revisión de los exámenes de la Selectividad PCE UNEDasiss serán los tres días posteriores a la publicación de las calificaciones. La fecha estimada para ello es el día 21 de julio como fecha límite. La solicitud de revisión se realizará desde el panel de usuario de UNEDasiss, para las materias que el alumno desee.

En caso de que solicites revisión, debes saber que tus respuestas serán corregidas por un segundo especialista, diferente al que evaluó tu prueba en la primera corrección. El resultado final de tu examen será la media aritmética de las dos calificaciones obtenidas en sendas correcciones.

Sin embargo, si existe una diferencia de dos o más puntos entre ambas correcciones, la prueba será corregida por un tercer especialista. La calificación final será la media aritmética de los tres valores.

En la revisión, también se comprueba que tus respuestas cumplen con todos los criterios generales y específicos de corrección, y que no existen errores de cálculo en la asignación de la calificación final. Es muy importante que tengas en cuenta que una revisión de examen puede subir o bajar la nota.

Ejemplo práctico

Imaginemos que obtienes un 4 en tu examen de Matemáticas II, y pides revisión de examen.

Primer supuesto:

Un segundo profesor corrige tu examen, y te asigna una calificación de 5. Tu nota final será la media aritmética de ambas calificaciones: (4+5)/2 = 4,5.

Segundo supuesto:

Un segundo profesor corrige tu examen, y te asigna una calificación de 7. Como la diferencia es de dos puntos o más respecto a la primera corrección, un tercer especialista corrige tu prueba y te asigna una puntuación de 4. La media aritmética de las tres calificaciones será (4+7+4)/3 = 5. Esa será tu nota final.

Esperamos haberos ayudado a comprender el proceso de revisión de los exámenes de Selectividad EvAU/EBAU y PCE UNEDasiss. Si aún os queda alguna duda, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Podéis hacerlo escribiéndonos un correo a academia@luis-vives.es, utilizando nuestro formulario de contacto o enviándonos un WhatsApp. También, deseamos que no sea necesario que lo pidáis. En todo caso, ¡mucha suerte a todos y a todas!

Clases online de Selectividad de Matemáticas - Centro de Estudios Luis Vives
Nuestras clases online. Matemáticas: Aplicaciones de la derivada

¡Hola, #Vivers! Llegamos al final del mes de abril y parece que ya empezamos a ver el final del confinamiento y la posibilidad de la vuelta a las aulas. Mientras tanto, nosotros continuamos con nuestras clases por videoconferencia y subiendo vídeos de clases a nuestro canal de YouTube.  Hoy os traemos el vídeo de una clase online para alumnos de Selectividad. En él, la profesora de Matemáticas, Charo, explica para sus alumnos una de las posibles aplicaciones de la función derivada, concretamente la optimización.

Aunque no me creáis, cuando se trata de ahorrarse unos eurillos saber derivar es muy importante. No hay más que ver el ejercicio resuelto en el vídeo.

La derivación es una herramienta que permite calcular los valores de los parámetros que generan el máximo o mínimo rendimiento de algo. Un ejemplo de ello puede ser la optimización de materiales en la fabricación de objetos, el menor coste o la mayor ganancia de una empresa, etc.

Para resolver este tipo de problemas vamos a establecer una estrategia de combate. Primero identificaremos la función a optimizar. O lo que es lo mismo, la relación que existe entre las variables. Para ello nos fijaremos en el enunciado del problema, concretamente en la palabra o palabras que acompañan al adjetivo máximo o mínimo.

Después de identificar la función, intentaremos establecer una relación entre las variables que la integran. Esto lo hacemos porque nos interesa expresar la función en términos de una sola variable. Para llevar a cabo este paso, conectaremos las variables con los datos numéricos del enunciado.

Por último derivamos la función e igualamos a cero para obtener los valores de las variables que la hacen máxima o mínima.

Es conveniente comprobar si los resultados obtenidos son los deseados, por eso calculamos la segunda derivada con este valor.

Con estas pautas no se nos resistirá ningún problema de optimización.

Espero que hayáis disfrutado tanto o más que nosotros con esta clase online de Matemáticas para alumnos de selectividad.

Y si tenéis cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras clases virtuales, sobre nuestro curso de repaso superintensivo, sobre las convocatorias de los exámenes o sobre cualquier otro asunto, no dudéis en preguntarnos. Podéis hacerlo a través de nuestro formulario de contacto o mandándonos un correo electrónico a academia@luis-vives.es. Continuamos a disposición de todos nuestros alumnos desde nuestras casas para ayudaros en cualquier cosa que necesitéis.

Esperamos que os encontréis todos perfectamente y recordad… #QuedaosEnCasa #TodoSaldraBien #JuntosSomosInvencibles #Vivers